Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

“Tristán e Isolda” en el escenario de la Ópera de Sofía

БНР Новини
Foto: BTA

Artistismo y maestría técnica vocal son las exigencias del teatro wagneriano bien conocidas ya por la compañía de la Ópera de Sofía que estrenó el pasado 26 de febrero el drama Tristán e Isolda” con música del compositor alemán.

A través de esta obra, Richard Wagner define su filosofía de alcanzar el impulso supremo y el sentido de la vida con la idea de que sólo a través del amor el ser humano puede encontrarse a sí mismo”, razona el director de la Ópera, Plamen Kartálov.

El consultor lingüístico y estilístico del proyecto, el alemán Richard Trimborn, dice:Comenzamos a trabajar en esta obra hace exactamente un año. A diferencia de lasdemás óperas deWagner, aquí hayrelativamentemenos accióny unarica gamadeemociones. De hecho, este es elreto a la hora de su puesta en escena. Felicitaciones a los artistas de la Ópera de Sofía, que dedicaron fuerzas, talento, emoción y entusiasmo para ver más allá del texto. Lo hicieron de una manera admirable, escalando este singular monte Everest”.

La puesta en escena de la ópera “Tristán e Isolda” tiene dos conductores: el búlgaro Velizar Guénchev y el alemán Konstantin Trinksque, desde 2009, es director musical jefe del Teatro Estatal de Darmstadt, y ha actuado como invitado en varios escenarios mundiales.

Es mi primera vez en Sofía y estoy muy impresionado por la profundidad de la interpretación de la obra por parte del elenco búlgaro dijo Konstantin Trinks antes del estreno de “Tristán e Isolda”en la Ópera de Sofía –. La obra nunca ha sido puesta en escena enBulgaria yesto hace nuestratarea aún másresponsable. Sé quela tetralogíade Wagner,El anillo del nibelungo”,tuvo un gran éxito aquí. Estoy feliz depoder trabajarenTristán eIsolda”y cosecharlos frutosdelaexperiencia acumuladaen los últimos cinco años en el estilo alemán”.

Foto: BGNES
La soprano
Tsvetana Bandalovska, una de las tres intérpretes que encarnan a Isolda, está encantada con el conductor, Konstantin Trinks. Es muy importante que entre el cantante y el conductor de la orquesta se establezca un vínculo deconfianza”, dice Bandalovska.

Para mí “Tristán e Isolda” es la ópera de todas las óperas porque esconde el misterio del alma humana agrega Tsvetana Bandalovska . Al final mi personaje asciende a otra dimensión, vuela hacia un espacio diferente donde hay otros seres, otras luces, y el artista debe ejercer un gran control”.

“Tristán e Isolda”, de Wagner, es una obra muy difícil y trabajar sobre ella es una experiencia muy interesante.

Mariana Tsvetkova, la cantante lírica que hace de Isolda, dice:

El papel de Isolda es un sueño de mis años de estudiante. Agradezco a Plamen Kartálov que me ayudó a hacerlo realidad. Esta es la octava ópera de Richard Wagner en que interpreto un papel importante; obviamente le tengo un gran cariño al compositor”.

Especialmente para ver la puesta en escena de “Tristán e Isolda”, a Sofía llegaron aficionados de la música de las sociedades wagnerianas en Alemania.

El Director de la Ópera de Sofía, Plamen Kartálov, dijo que está ampliando el repertorio del teatro para que haya también obras alemanas junto con las óperas italianas, francesas y rusas. El próximo reto ante nosotros es llevar a Wagner a Alemania y ya estamos trabajando en ello dice . Lo planeamos para septiembre, en el corazón de Baviera, en un fantástico teatro en la ciudad de Füssen”.




Versión en español por Daniela Radíchkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

“Las caras de la Sofía nocturna” que son importantes para la ciudad y para nosotros mismos

¿Cuándo era la última vez en que visitaron un club musical? ¿Notaron las caras de las personas allí? ¿Eran distintas, ¿verdad? Esto es lo que tratará de mostrarnos la exposición Las caras de la Sofía nocturna que se inaugura el 16 de enero en el..

Publicado el 14/01/25 22:10

Bulgaria, los bigotes de Dalí y Picasso

El lazo entre Bulgaria, los bigotes de Dalí y Picasso es un tema que podría seguir siendo ampliamente discutido en los próximos años o tal vez decenios. La causa de ello no tiene que ver con las nuevas tecnologías o la inteligencia artificial, ni con..

Publicado el 13/01/25 22:35

Una máquina cubrirá de nieve paneles solares en la Bienal de Arquitectura de Venecia

El proyecto del arquitecto Yasen Markov Pseudonaturaleza representará a Bulgaria en la Bienal de Arquitectura de Venecia. El proyecto ha recolectado 61 puntos de 70 posibles, ha señalado el arquitecto Vladimir Milkov, presidente del jurado. La..

Publicado el 13/01/25 13:11