Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El documental Memorias de Bardarski Guerán, una narración sobre un éxodo diferente en la historia nacional

БНР Новини

La pregunta "¿Quién soy yo?" es la primera y más importante que nos hacemos a nosotros mismos al formarnos  como individuos. En Bulgaria hay una pequeña comunidad que pone su pasado y su historia en primer lugar a la hora de responder a esta pregunta. Es la de los búlgaros del Banato.


Increíblemente cálidos, cordiales y sinceros, se perciben a sí mismos un poco más europeos que el resto de los búlgaros, y la historia demuestra que tienen derecho a pensar así”, dice Veneta Nikólova, periodista de Radio Bulgaria y autora del documental titulado Memorias de Bardarski Guerán, del canal televisivo Turismo. La cinta está dedicada a los habitantes de la aldea de Bardarski Guerán, la más grande fundada por búlgaros del Banato en Bulgaria..

La película fue rodada durante el verano de 2014 y versa sobre lo importante que es mantener el contacto con el pasado y los antecesores. Para esta gente el pasado es parte de su identidad dice Veneta Nikólova. Yo misma, por ejemplo, tengo mis raíces en el noroeste de Bulgaria pero esto no me define como persona, ni define mi carácter. Mientras que para los búlgaros del Banato el origen es decisivo. Ellos perciben el mundo a través del prisma de su pertenencia a su pequeña comunidad católica. Por eso quise hacer una película diferente sobre ellos, una narración más poética con una dosis de elemento mágico que tocara el alma del espectador”.

Снимка

La historia de los búlgaros del Banato es dramática prosigue Veneta Nikólova . Está ligada al Levantamiento de Chiprovtsi, del año 1688, contra el Imperio Otomano; su núcleo fueron los búlgaros católicos. Apenas 2000 habitantes de Chiprovtsi sobrevivieron la brutal represión de la sublevación, y los católicos en Bulgaria se volvieron objeto de persecución por parte de las autoridades turcas. Entonces decidieron emigrar de Bulgaria lo antes posible. Se dirijieron hacia el Danubio, cruzaron el río y se establecieron en el territorio del antiguo Imperio Austro-Húngaro. Hoy en día es la región del Banato que abarca partes de Serbia, Rumania y Hungría. Los emigrados búlgaros residieron allí casi 200 años formando una comunidad muy unida. Conservaron celosamente su lengua y memoria genérica, interactuando a la vez con las culturas europeas y católicas cercanas. Después de la liberación de Bulgaria, en 1878, algunos de ellos decidieron regresar a la patria. El Estado les proporcionó tierra gratuitamente eximiéndoles de impuestos por un período de 10 años. Los antiguos emigrantes se establecieron en el noroeste del país, pero prefirieron crear una colonia propia, aislada de los demás asentamientos. Así surgieron cinco aldeas debúlgaros del Banato. Bardarski Guerán es la mayor de ellas, y a los locales les gusta enfatizar que son vecinos de la capital de los búlgaros del Banato”.

Junto con los búlgaros del Banato, en el siglo XIX a Bardarski Guerán llegaron también católicos alemanes de la región del Banato. Convivieron en esta colonia, aunque en barrios separados. A finales de la Segunda Guerra Mundial, empero, los alemanes étnicos abandonaron el pueblo para siempre obligados por Hitler a volver a Alemania. Hoy en día en la aldea vive sólo una mujer alemana, la catedral y la escuela alemanas se están convirtiendo en ruinas.

Снимка

El pueblo tiene una
arquitectura singular. Fue diseñado en medio de la nada por un arquitecto italiano invitado por el rey Fernando I de Bulgaria. Con el resto del mundo lo comunica, o separa, sólo una carretera.

“Querían vivir separados de los demás porque estaban conscientes de su exclusividad, de que eran diferentes. Como dice uno de los protagonistas del documental: al llegar del Banato, encontraron aquí a gente que calzaba pantalones fondones de lana burda,se sentaba en pequeños taburetes de tres patas y hacía tertulias, mientras que los del Banato vestían como europeos, organizaban bailes de salón, etc; se consideraban europeos y se creían algo más que los búlgaros. Esta percepción sigue vigente hasta hoy.

Versión en español por Daniela Radíchkova
Fotos Cortesía de TV Turismo y see.bg




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El International Sofia Film Fest presenta un número récord de películas búlgaras

Un festival excepcional como siempre, pero lo que destaca especialmente en esta 29ª edición es la presencia del cine búlgaro. De las aproximadamente 180-200 películas del programa (largometrajes y cortometrajes), aproximadamente 60 títulos son búlgaros...

Publicado el 04/02/25 13:14

Un estudiante búlgaro presenta su fuente original en la Trienal Internacional de Tipografía en Polonia

VFU (Visionary Font Ultra) es el nombre de la fuente con la que Volodymyr Fedotov, de la Universidad de Varna, se presentará en la trienal de tipografía de Polonia. “Para crear una fuente de tipografía es necesario tener una especial sensibilidad para la..

Publicado el 02/02/25 07:30
Milyo Baltov (1871 - 1951)

Milyo Baltov, el autor del “ángel más vivo” de las iglesias búlgaras

Pintor de iconos y maestro - invariablemente mencionamos estas dos palabras cuando intentamos resucitar del olvido a un pintor que se inició en el arte durante los primeros años tras la Liberación (1878). Esas palabras describen también a Milyo Marinov..

Publicado el 01/02/25 20:20