Bulgaria es uno de los pocos países de Europa en que la velocidad máxima permitida en las autopistas es de 140 kilómetros por hora. En la mayoría de los países es de 130 por hora. Es otro tema el que son pocas las vías en el país en las que se puede correr a esa velocidad. Del total de 605 kilómetros de autopistas, según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas, tres tramos que suman 90 kilómetros tendrán la velocidad limitada en 90 por hora al menos hasta finales de julio, a causa del maltrecho estado en que se encuentran.
La mayor autopista, Tracia, que comunica la capital Sofía con la portuaria Burgás en el Mar Negro, que divide el territorio nacional condicionalmente en norte y sur, tiene dos tramos de a 30 kilómetros llenos de baches. Es similar la situación de una parte del sector noreste de la autopista paralela, Hemus, que aún no se ha terminado de construir. Además de los citados tramos, urge rehabilitar cerca del 37 % de las vías en todo el país.
“Calculamos que tenemos unos 7 mil kilómetros de vías en malas condiciones. Si su rehabilitación cuesta unos 200 mil euros por kilómetro, en los próximos 7 a 10 años, la Agencia de Vías Públicas necesitará unos 500 millones de euros al año para las obras de rehabilitación y renovación de estructuras viales, comenta Georgi Zlatev, de la Agencia de Infraestructura Vial. En la actualidad este organismo dispone de fondos muy inferiores a las cuantías que necesita. Sus ingresos anuales son generados por la venta de las viñetas y suman algo más de 110 millones de euros.
Según el ingeniero Zlatev: “Casi la mitad de ese dinero se destina al mantenimiento y limpieza y reparación de las carreteras en invierno. La otra mitad de los ingresos obtenidos por la venta de viñetas se destina a la construcción de nuevas autopistas, a la reparación general de las vías existentes y al refuerzo de suelos y estabilización de deslizamientos de tierra”.
Expertos señalan que el principal problema de la construcción vial y de infraestructura en Bulgaria es la falta de un mantenimiento programado. Es práctica frecuente explotar las vías sin darles ningún mantenimiento ni reparación hasta que queden destrozadas. De ahí que su rehabilitación resulte tan cara.
El ingeniero Zlatev explica que no se realizan obras de rehabilitación programadas por falta de recursos: “La programación de la rehabilitación debería comenzar nada más terminadas las obras de construcción o la última rehabilitación de cada tramo. Los tres tramos más problemáticos de las autopistas fueron construidos a comienzos de los años 80. Desde entonces, por una u otra razón, no han sido programadas obras para su reparación general. Se convocaron licitaciones para su rehabilitación pero a falta de recursos fueron canceladas”.
En los últimos años se realizaron reformas en los órganos gestores de la infraestructura vial para atajar las prácticas de corrupción pero, paradójicamente, si hoy la Agencia de Infraestructura Vial está con las manos atadas por falta de dinero, hace 7 años disponía del doble de medios pero tampoco se hizo programación alguna de obras de rehabilitación vial.
En resumen, se aproxima el verano y el tráfico en las carreteras se intensificará. Todo parece indicar que este año pisaremos el acelerador con mucha cautela porque nos asechan baches por doquier.
Versión en español por Daniela Radichkova
En una ceremonia especial, presidida por Su Santidad el patriarca búlgaro Daniil, hoy, 22 de febrero, se marca el inicio de las celebraciones por la consagración del nuevo templo “San Juan de Rila” de la comunidad ortodoxa búlgara en Londres. Para..
El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, inscrito en el calendario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Está dedicado a la conservación de la diversidad lingüística y..
"Un lugar en Francia donde juntos dibujamos en búlgaro el futuro de nuestros hijos". Así definía hace un año Yaneta Dimitrova su lugar de trabajo: la escuela dominical búlgara "Iván Vazov" en París, en una publicación en las redes sociales. Es uno de..
"Un lugar en Francia donde juntos dibujamos en búlgaro el futuro de nuestros hijos". Así definía hace un año Yaneta Dimitrova su lugar de trabajo: la..
El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, inscrito en el calendario de la Organización de las Naciones Unidas para la..
Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un..