Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Templo cristiano y sepulcro musulmán coexisten a los pies del monte Vítosha

БНР Новини

En las inmediaciones de Sofía, casi a los pies de la montaña de Vítosha donde el bullicio urbano amaina poco a poco y cede el paso al ritmo hechizante de la naturaleza, por detrás de los árboles seculares asoma la silueta simple de la iglesia de San Elías Profeta. La historia de este lugar parece haber salido de un libro de cuentos de buenas noches que narra que la tolerancia ha prosperado desde tiempos remotos en las tierras búlgaras y que es la clave de la buena voluntad.

Mientras cruza el patio bien cuidado, el visitante es escoltado por un par de gatos jengibre mimosos, y en la iglesia le da una hospitalaria bienvenida Su Eminencia el obispo Konstantín de Marcianópolis por quien conoce que la piedra fundamental del templo ha sido colocada 10 años después de la liberación de Bulgaria de la dominación otomana en 1878. “Aquí, en Knyázhevo, cerca de la iglesia hay unas caldas en que, en aquellos tiempos, acudía a tomar baños Alejandro de Battenberg, elegido primer príncipe de Bulgaria en 1879”, vuelve la cinta atrás en el tiempo el obispo Konstantín.Cautivado por el poder regenerativo del agua y por el aire puro, el Príncipe le dijo al entonces primer ministro Stefan Stambolov que era precisamente este el lugar en que quería construir su residencia. También mandó levantar una iglesia y una oficina de correos con el fin de mantenerse en contacto con el mundo occidental.



En realidad Battenberg nunca pudo edificar una residencia de verano en ese paraje. A raíz de un golpe militar ocurrido en 1886 se vio obligado a abdicar. Sin embargo, las obras en el proyecto de construcción del templo aprobado por el Príncipe continuaron; los cimientos se colocaron el 20 de julio de 1888, y la construcción se completó en 1893. Los murales fueron pintados mucho más tarde, en el período 1913–1919, en un estilo académico y no según el canon religioso. El iconostasio central es un regalo personal del primer ministro Stefan Stambolov. La iglesia fue consagrada por el entonces metropolita de Sofía, Parteniy, en presencia de Stambolov y todo el Consejo de Ministros. En honor al príncipe de Battenberg la aldea –hoy en día barrio de Sofía– comenzó a llamarse Kniázhevo (nombre derivado de la palabra kniaz – príncipe). Pero antes de eso...

“Antes Kniázhevo se llamaba Bali Efendi, por el nombre de un hombre que vivió aquí, en este patio –cuenta el obispo Konstantín–. En aquella época aquí había una pequeña mezquita y alrededor de ella, una propiedad waqf (en el Islam, una donación religiosa inalienable) legada al templo musulmán. Bali Efendi era un monje musulmán, un derviche del siglo XVI que curaba a la gente de a pie con hierbas. Acudían a él de toda la región de Sofía con esperanza de recuperación. Tenía libros árabes con todo tipo de recetas que utilizaba para atender a los enfermos; por eso gozaba de mucha fama. Y otra cosa más que es muy importante: Bali Efendi había expresado la voluntad que, después de su muerte, sus bienes fueran divididos en partes iguales entre turcos y búlgaros. Por eso la gente le llamó Bali Babá, que traducido del turco significa Papá miel. Además su deseo había sido que le entierren aquí, en el patio, cerca de la mezquita”.

Se supone que la Iglesia de San Elías Profeta fue erigida precisamente sobre las ruinas de la mezquita. Para que esto fuera posible, Iván Tódorov, un patriota local hizo el camino hasta Constantinopla para comprar la tierra. Hoy en día el sepulcro de Bali Efendi está a pocos metros de la iglesia.

El sepulcro de Bali Efendi¿Cómo coexisten la iglesia cristiana y la tumba del derviche a la que los musulmanes vienen de romería con la esperanza de encontrar curación?

“Es cuestión de tolerancia. El pueblo búlgaro es tolerante, y los cristianos ortodoxos son el doble de tolerantes –explica el obispo Konstantín–. Desde que existe esta iglesia nunca ha habido problema para que los musulmanes visiten la tumba de Bali Babá en el interior del patio; porque los verdaderos creyentes son tolerantes. Ellos siempre ven al otro, quienquiera que sea, como un hermano. Los creyentes son bienintencionados, no sienten odio hacia los demás. Los cristianos ortodoxos son mansos, como lo son también los musulmanes que son verdaderos creyentes”.

Aún así, el Obispo reconoce que hace unos años el techo del sepulcro había sido incendiado, probablemente de forma intencionada. Más tarde el edificio fue restaurado y hoy está en muy buenas condiciones.

En el patio del templo se pueden ver asimismo un monumento a los soldados de la aldea de Knyázhevo que se inmolaron en las Guerras Balkánicas de 1912 a 1913, y restos de una instalación de suministro de agua del año1927.

Versión en español por Daniela Radíchkova
Fotos: Miglena Ivanova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

Los magnos santos apóstoles Pedro y Pablo echaron los cimientos de la Iglesia

El 29 de junio la Iglesia Ortodoxa Búlgara celebra la fiesta de los santos apóstoles Pedro y Pablo. San Pedro estaba entre los alumnos favoritos de Cristo, mientras que Pablo era uno de los más fervorosos perseguidores de los cristianos. El primero..

Publicado el 29/06/24 08:40
El metropolitano Daniel de Vidin

La gracia del Espíritu Santo está en la unidad, la pureza de la fe y la piedad

Inmediatamente después de la gran fiesta cristiana Pentecostés, la iglesia ortodoxa celebra la fiesta consagrada al Espíritu Santo, la tercera Persona de la Santa Trinidad. La fiesta cristiana es la última antes de la fiesta de todos los santos,..

Publicado el 24/06/24 12:15

El día de san Juan las hierbas curativas y el agua adquieren fuerza mágica

Por la mañana los mozos y las mozas se reúnen en los prados para poder jugar con el sol. “Según las creencias, entonces el sol juega ya que se queda en el cielo durante más tiempo”: esto es lo más importante que debemos saber sobre el día de San Juan a..

Publicado el 24/06/24 09:15