En la Galería de la Unión de Pintores en Sofía fue inaugurada recientemente una exposición de textil titulada “Luz” que muestra nuevas técnicas y también tradicionales. El textil es un material utilizado ampliamente en el arte contemporáneo para recrear ideas artísticas de distinta índole. La mayoría de los autores optan por trabajar con este material de modo tradicional, o bien, lo combinan con otros materiales para hacer diferentes instalaciones, representaciones artísticas, etc.
Mijaela Padeva, secretaria de la Sección de Textil de la Unión de Pintores, en entrevista a Radio Nacional de Bulgaria dice:
“Podría dar de ejemplo a Cristo que trabaja sólo con textil pero no lo podemos llamar un artista del textil porque él no se compromete con el material sino con su idea. Nuestro objetivo es similar - crear una idea que tenga valor. Por otro lado que realicemos esta idea con el material adecuado. El concepto de una obra es lo más importante”.
Hoy en día tenemos mucha libertad, posibilidades y el derecho de ser innovadores en la combinación de materiales, de elegirlos, mostrarlos, mezclarlos, pegarlos, atarlos, etc. – prosigue Mijaela Padeva -. El arte digital también está entrando en nuestra área con mucha fuerza. Hace un par de días vi en una galería obras de cartón con el paspartú hecho a mano con distintos elementos pero en el centro la obra es digital. Todos podemos hacer combinaciones con tal de que el resultado sea bueno. Así es nuestra exposición. Podemos ver, por ejemplo, textil filmado o hilos incrustados en resina. También hay muestras de alfombras tradicionales con dibujos en óleo. Hay obras de papel, el que se considera de la familia del textil, ya que es de fibras vegetales, pero a la vez es flexible, plástico y permite, como la tela, que sea arrugado o torcido. Mostramos, asimismo, tejidos clásicos pero con un aire novedoso y muchas ideas curiosas”.
Una de las obras más interesantes pertenece a la Prof. Ani Boyadjieva que está tejida de tubitos transparentes. En la exposición participan artistas de distintas generaciones. Podemos ver, por ejemplo, un gobelino del pintor de la vieja generación, Gueorgui Baev, y cerca de su obra un trabajo curioso de un estudiante. Las obras de Valentín Donchevski, de la generación intermedia, entrelazan la tradición antigua y los nuevos medios de expresión.
“Presento dos obras en las que utilizo la técnica del colage, ya que hace mucho tiempo que estoy utilizando la alfombra búlgara, la que antes pintaba pero ahora le pongo aplicaciones. Estas alfombras tejidas a mano, hechas hace 70 – 100 años, llevan en si historia y hermosura, de ellas emanan tiempos pasados, folclore, bondad, laboriosidad, pragmatismo, estética. Esto siempre me ha maravillado – que el cielo adquiera un aspecto terrenal en las manos de la mujer búlgara. Parte del ajuar de mi abuela fue quemado hace años en el patio de la casa de campo porque iba a ser vendida y yo no pude salvar las lindas alfombras. Lo que se había quedado en mi casa lo pude emplear en mis cuadros dándole una segunda vida”.
Versión en español por Ludmila Sávova
Fotos: Veneta Pavlova
“El hombre que no podía callar más” es una coproducción con participación búlgara, que está nominada a los Oscar. Fue coproducida con Katya Trichkova, de Contrast Films, y tiene la posibilidad de ganar en la categoría de mejor cortometraje. La película..
La escritora camerunesa Djaili Amadou Amal será una de las invitadas de la tercera edición de la "Noche de la lectura", que se celebrará el 24 de enero en el Instituto Francés, anuncia la editorial “Etusiast”. Amal presentará su novela "Las impacientes"..
Los ilustradores Yassen Grigorov e Ina Hristova han sido seleccionados entre los finalistas de la Exposición de Ilustradores de la 62ª Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia. Ambos están entre los 324 ilustradores finalistas de un total de..