Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

“El camino de las letras” a través de siglos y tierras


“El camino de las letras”, una cinta rodada excelentemente como contenido, visión y ambiente, fue exhibida en estreno en Sofía el pasado día 4 de noviembre. Sus guionistas son Desislava Naidenova y Ralitsa Dimitrova, quien es, además, directora de cine. Plamen Guerasimov ha sido camarógrafo y productor de este filme documental.


“Se trata de una especie de apuntes de viaje en el tiempo y en el espacio en los cuales son evocados los Santos Hermanos Cirilo y Metodio, no sólo en los años en que vivieron ellos, en el siglo IX. La cinta aborda también el legado que su obra nos ha dejado hasta hoy. Este legado se traduce en el recuerdo, la veneración, la significación y la valoración de su contribución. Por esto, la cinta lleva el título de “El camino de las letras”, señala en entrevista para Radio Bulgaria, Desislava Naidenova.

Ella enfatiza en que no hay estado eslavo en que se ignore quiénes son Cirilo y Metodio, los creadores del primer alfabeto eslavo, llamado glagolítico.

“Desde luego, no podemos dejar de mencionar tampoco el alfabeto cirílico que hoy utilizamos en Bulgaria, en Rusia y en otros países, en Mongolia, por ejemplo. Los santos hermanos son venerados en numerosos países. Cirilo y Metodio están presentes hoy en la Constitución de Eslovaquia. Se hacen referencias a ellos en esta Carta Magna eslovaca. Hay monumentos de los dos santos en toda Europa. La valoración más importante sobre su obra fue emitida en el año 1980, cuando Su Santidad el Papa Juan Pablo II proclamo a los dos santos copatronos de Europa - indica Desislava Naidenova -. En el documental se pueden apreciar las reflexiones de destacados científicos de diversos países, pero también de ciudadanos llanos.

¿Cuáles han sido los hechos curiosos con que han topado los autores del documental al hacer el rodaje en una decena de países?

“Para nosotros fue de suma importancia constatar cómo la obra de Cirilo y Metodio era concebida hoy en día en los países con los que está vinculada. Íbamos en pos de las pequeñas historias humanas que rodamos y en las que se veía cómo el legado de los dos hermanos estaba presente en la vida cotidiana de la gente. Por ejemplo, los espectadores pueden ver cómo en Italia dos mujeres búlgaras crean sus obras inspiradas en Cirilo y Metodio y en las letras por ellos creadas. En Eslovaquia podrán ver a una tallista en madera que en sus trabajos se siente alentado por la obra de Cirilo y Metodio. Hay también otras muchas historias interesantes”.

Para los autores del documental era importante poder representar las dimensiones modernas de la obra de San Cirilo y San Metodio, ¿verdad? Cuando hacemos referencias a los dos hermanos, los solemos asociar al siglo IX, la época en que ellos vivieron y nos disponemos a conocer la historia de cómo nacieron en Salónica, cómo viajaron a la Gran Moravia, cómo Cirilo muere en Roma, y Metodio, poco después en la Gran Moravia, cómo su obra queda destruida allá y, luego, es continuada en Bulgaria. Nuestro objetivo ha sido trascender el marco de esta narración y mostrar la importancia que Cirilo y Metodio han tenido en la historia de Europa y de los estados eslavos desde el siglo IX hasta hoy en día. Es éste el hilo conductor de nuestra cinta. No es que no hayamos hecho un relato de la vida de los santos hermanos, tal y como nos la presentan los testimonios históricos, pero a este relato hemos procurado incorporar la significación moderna de su obra y narrar esas pequeñas historias que ya hemos mencionado”.

¿Qué clase de leyendas han encontrado su puesto en “El camino de las letras”?

“Una de las leyendas más antiguas es la de la conversión al cristianismo, a manos de Metodio, de los príncipes checos San Wenceslao y Santa Ludmila. Se trata de una leyenda medieval creada en los siglos IX y X, precisamente con el objetivo de legitimar la independencia del reino checo en aquella época. En realidad, hemos intentado encauzar la atención del espectador hacia la forma en que la obra de loa Santos Hermanos y, sobre todo, la de Metodio, han tenido su enorme importancia para la defensa de la independencia y la afirmación de la identidad de los estados eslavos. En relación con esto, en ocasiones, su obra es mitologizada”.

¿Qué puesto ocupa la Bulgaria medieval como país continuador de la obra de San Cirilo y San Metodio?

“No hay que olvidar que sin la Bulgaria medieval posiblemente hoy no hubiéramos podido hablar de Cirilo y Metodio, ni de su obra. Fue precisamente en aquella Bulgaria, la del príncipe Boris, en la que encontraron cordial acogida los discípulos de los dos hermanos, quienes, tras la muerte de Metodio en el año 885, fueron expulsados de la Gran Moravia. Ellos encontraron en Bulgaria la oportunidad de continuar la obra de sus maestros en la traducción de los libros litúrgicos más importantes: La Biblia, El Apóstol entre otros. Posteriormente, el zar Simeón se rodeó de un nutrido círculo de literatos que fueron creando obras nuevas. Lógicamente, después estos libros, partiendo desde Bulgaria, fueron divulgados en Rusia, Croacia y otros países”.

Versión en español por Mijail Mijailov

Más de la sección

Un estudiante búlgaro presenta su fuente original en la Trienal Internacional de Tipografía en Polonia

VFU (Visionary Font Ultra) es el nombre de la fuente con la que Volodymyr Fedotov, de la Universidad de Varna, se presentará en la trienal de tipografía de Polonia. “Para crear una fuente de tipografía es necesario tener una especial sensibilidad para la..

Publicado el 02/02/25 07:30
Milyo Baltov (1871 - 1951)

Milyo Baltov, el autor del “ángel más vivo” de las iglesias búlgaras

Pintor de iconos y maestro - invariablemente mencionamos estas dos palabras cuando intentamos resucitar del olvido a un pintor que se inició en el arte durante los primeros años tras la Liberación (1878). Esas palabras describen también a Milyo Marinov..

Publicado el 01/02/25 20:20
La Galería de Arte Municipal de Kyustendil

Entregan el Premio Nacional de Pintura "Vladimir Dimitrov, el Maestro"

Hoy, en honor al 143º aniversario del nacimiento de Vladimir Dimitrov - el Maestro, en un ambiente festivo, la Galería de Arte de la Ciudad de Kyustendil entregará el Premio Nacional de Pintura para 2024 que lleva el nombre del famoso pintor...

Publicado el 01/02/25 05:30