Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El premio” Guardián de las tradiciones”, estímulo para conservar lo nacional

БНР Новини
Foto: BTA

Los búlgaros somos un pueblo que tiene, a nivel europeo, las más rancias tradiciones conservadas y sería una lástima no poderlas transmitir a las generaciones venideras. Los entusiastas de la Asociación de Fomento de las Artes y los Oficios Artesanales han transformado en su meta y misión la conservación de las tradiciones. Cada año buscan y  establecen contactos con decenas de artesanos, intérpretes y estudiosos de la esfera del folclore de todos los rincones del país. La idea de la entrega del premio anual “Guardián de las tradiciones” apunta a encauzar la atención de la sociedad y de las instituciones hacia las personas, dedicadas a una afición y profesión basadas en las tradiciones populares. “Nadie duda del  papel de estos artífices que por medio de su labor conservan la identidad nacional búlgaras”, dicen  quienes han instituido esta distinción.

Cada creador, e incluso cada búlgaro, puede ser nominado al honroso galardón, siempre y cuando haya sido notada su contribución a la “conservación de lo búlgaro”. Los apartados son diferentes: folclore, oficios artesanales, bellas artes, culinaria tradicional, personalidad, organización y núcleo población. Un jurado se encarga de valorar cada una de las propuestas. Las personalidades más apreciadas son las qu , además de saber conservar las tradiciones, son capaces de difundirlas y popularizarlas. Es un ejemplo típico en este sentido Rositsa Stáneva de la  ciudad de Pavlikeni, quien comenzó a tejer en un telar hace cuatro años y ahora ya está participando en todos los festivales. No se separa nunca de su telar y enseña al público el manejo del mismo. Ha transmitido su oficio a decenas de personas jóvenes compartiendo con ella su experiencia. Son numerosas las personas que como Rositsa se han dedicado a la tradición. Esa gente sueledesempeñarse en varios  terrenos a la vez.

Lo ha notado en su labor  Marieta Nédkova,  integrante de la Asociación de Fomento de los Oficios Artesanales, quien  fabrica productos de cuero y hace objetos plásticos de filamentos de lana.

“Los guardianes de  las tradiciones son unos búlgaros auténticos. El mensaje de nuestra iniciativa es que cada cual se conciba a sí mismo como guardián de las tradiciones y se sienta orgulloso al tomar conciencia de pertenencia nacional. Los búlgaros hemos contribuido al desarrollo de la cultura mundial y debemos interesarnos en ello. La tradición se mantiene viva al ser transmitida de una persona a otra. Lamentablemente, las personas que procuran hacerlo no están siendo notadas por la sociedad y no hay un reconocimiento público para lo que están  haciendo. A menudo se les subestima, y es que esas personas son unos creadores auténticos, dotados de talento inconfundible en diferentes esferas. Los artesanos que fabrican  productos de autor invierten en éstos su corazón y su alma, lanzan con ellos mensajes personales. En el mercado se pueden adquirir gran número de tarjetas hechas a mano, envueltas en papel o  trayendo dibujos de distintos objetos, pero en ellas no se ha incorporado un elemento de nuestra cultura tradicional y, frecuentemente, esas tarjetas, incluso han sido fabricadas en países extranjeros. Falta la creatividad y el calor que nos ofrecen los oficios antiguos como el tallado en madera, la iconografía, la peletería. En ellos se ha plasmado una tradición secular que se nota en  los ornamentos y el estilo del artesano. El oficio artesanal es transmitido de padre a hijos, y no se puede aprender en los libros de texto o bien viendo pequeñas películas en Internet. Un maestro artesano puede revelarte algunos secretos de su oficio, enseñarte  algunas sutilezas, mostrarte cómo se organiza la producción artesanal y cómo se contacta con el público”, dice Marieta Nédkova.

Forma parte de la iniciativa “Guardián de las tradiciones” una Mesa Redonda Nacional dedicada a los planteles en que se mantienen clase concretas proyectadas a las artes. La Asociación de Fomento de los Oficios Artesanales procura presentar los logros de los alumnos de esas escuelas y enfatizar en la importancia de fomentar el estudio de las artes y los oficios artesanales en  los centros docentes. Iva Kóteva, es estudiante de la escuela número 114 de Sofía en la que hay un grupo de alumnos con interés concreto por  el folclore. Iva  tiene 13 años de edad y ha sido  una de las personas nominadas al premio “Guardián de las tradiciones” en el apartado de Folclore. Su actuación en el podio ha provocado la admiración del público.

“Mi profesora es la cantante tradicional Binka Dóbreva. He participado y he ganado premios en numerosos concursos folclóricos. Me siento vinculada a las tradiciones y quiero incitar a un mayor número de personas a que se sientan orgullosas de ser búlgaros y conservar este sentimiento en su fuero interno. Mis amigos de la escuela siempre me respaldan y creo que  ahora incluso a los niños en Sofía ya les gustan mucho las canciones folclóricas búlgaras y se sienten orgullosos de ellas. Siento mi vínculo con las tradiciones de una manera especialmente fuerte cuando regreso al pueblo de Borino, en el Monte Ródope. La gente del pueblo me conoce, algunos incluso recuerdan a mi bisabuelo, fundador de la orquesta folclórica “Cien gaitas”, dice Iva Kóteva.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Babinden en Razlog: una ciudad que guarda las tradiciones

A principios de cada año en Razlog y en las aldeas próximas a la ciudad comienzan intensos preparativos para Babinden. La fiesta está dedicada a las abuelas y las mujeres que ayudaron a las jóvenes parturientas. Cada año se celebra el 21 de enero y es..

Publicado el 20/01/24 14:55

La banitsa de los deseos: la historia de una receta, desde las ramas de cornejo hasta la actualidad

Hay una cosa que no puede faltar en la cena de Nochevieja búlgara: la banitsa de los deseos. Este pastel tradicional consiste en capas de masa muy finas, enrolladas o superpuestas, rellenas de una mezcla de queso búlgaro, huevos y mantequilla. También..

Publicado el 31/12/23 15:10

Oro, plata y seda: una búlgara revive las antiguas tecnologías en la elaboración del traje típico de la región de Kyustendil

Madlen Bozhilova Amín es portadora del premio Tesoro humano vivo de la UNESCO para el año 2021 por un proyecto relacionado con la elaboración de una prenda de vestir antigua típica de la región de Kyustendil, denominada saya . Hace tiempo la búlgara..

Publicado el 27/12/23 13:30