¿Cuál es el vínculo entre la arqueología, la astronomía y la ecología? La respuesta nos lleva a un territorio capaz de restituirnos por completo nuestro elevado estado de ánimo nacional. No es necesario que uno esté en la NASA, en CERN ni Harvard para declarar con orgullo ser un búlgaro. Puede sentir lo mismo si visito el “Círculo de astronomía”, organizado por la Facultad de Física de la Universidad de Sofía “San Clemente de Ojrid”. Las conferencias impartidas en este mes de marzo se dedican a la participación búlgara en el laboratorio científico más importante del mundo, el CERN, o sea, el Centro Europeo para la Investigación Nuclear, famoso por sus experimentos hechos con el Gran Colisionador de Hadrones y por haber demostrado la existencia de la partícula el Bosón de Higgs, descubrimiento definido por algunos como el descubrimiento más importante del siglo XXI. Los temas examinados son: “Arqueología del Universo”, “Las brillantes variables azules, gigantes que queman” y “El calentamiento global y la solución global”.
A juicio de Ivaylo Stanev, organizador del citado círculo, lo común entre los tres, o sea, la participación búlgara a escala mundial a casi todos los niveles de la física: física nuclear, astronomía y geofísica. La arqueología del universo examina el pasado de éste y la teoría de la Gran Explosión a raíz de la cual se presume que se ha formado el llamado “caldo primigenio”. Son componentes del mismo las partículas elementales como es también el Bosón de Higgs, aclara el profesor Venelin Kozhujarov, uno de los físicos búlgaros que han trabajado en el CERN y agrega:
De momento contamos con datos fidedignos de que en el Espacio existe una sustancia que fuerza a las galaxias a atraerse fuertemente una hacia la otra. Es una materia oscura que ocupa un 25 % del Universo. Lo que es más extraño es que el contenido restante del Universo consta de energía que repele a las galaxias. Se trata de la llamada energía oscura que representa un 79 % de aquél. De manera que no todo acaba con el Bosón de Higgs. No obstante éste es un paso importante hacía la estructuración de un modelo más exhaustivo del Universo y de su futuro.
Gancho Ganchev, profesor auxiliar de la cátedra de Astronomía señala la causa por la que la astronomía se muestra especialmente interesada en las brillantes variables azules que estallan convirtiéndose en estrellas Supernovas: El principio lo sentó el propio Edwin Hubble, y las observaciones en Bulgaria se iniciaron en los años 80 del siglo XX y continúan hasta hoy en día. Estos acontecimientos nos ayudan en poder desvelar el secreto de la evolución del Universo y, al mismo tiempo, conocer la aparición de los elementos de que estamos construidos nosotros, los seres humanos. Estamos compuestos por elementos de estrellas. Por ejemplo, la sangre humana contiene hierro, elemento que se ha formado justamente en las entrañas de estas Supernovas. Como ha dicho Lavoisier, nada se pierde.
Sin embargo, la frase de Lavoisier no nos serviría de nada al enfocar el calentamiento global. A la pregunta de si existe también una solución global a este problema, el conferenciante Tijomir Dimitrov, de la cátedra de Astronomía, responde tajante: De hecho, sí existe una solución pero ésta depende de todos y cada uno de nosotros, y de los gobiernos, a escala planetaria. Urgen medidas concretas contra quienes contaminan el medio ambiente con dióxido de carbono. Los hechos ponen de relieve que sus niveles aumentan en la atmósfera y su concentración ya va alcanzando niveles bastante críticos. El problema se va deteriorando a medida que se va acelerando, resalta Tijomir Dimitrov.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: Archivo personal
Turquía rinde homenaje a las víctimas de los devastadores terremotos de 2023 Turquía ha rendido homenaje a las víctimas de los terremotos del 6 de febrero de 2023, cuando un temblor de magnitud 7,7 en el sureste del país arrasó ciudades..
La asociación búlgaro-belga para cultura y arte "Orfeo" organiza un concierto en Bruselas con motivo del Día de los Enamorados y la festividad de Trifón Zarezan. En este concierto dedicado al amor y al vino, participarán la pianista Antonia Kiril..
Apoyo a la actividad del Instituto de Actividades y Prácticas Sociales en Sofía es la causa que unirá organizadores y huéspedes en el “Baile vienés” que ha se ha convertido en una tradición para la capital búlgara. La edición de este año, prevista para..
La asociación búlgaro-belga para cultura y arte "Orfeo" organiza un concierto en Bruselas con motivo del Día de los Enamorados y la festividad de Trifón..
Turquía rinde homenaje a las víctimas de los devastadores terremotos de 2023 Turquía ha rendido homenaje a las víctimas de los terremotos..