En 2014 el Ministerio de Trabajo y Política social resolvió conceder casi 500 millones de euros para nuevos puestos de trabajo y para ofrecer empleo de mayor calidad y nivel a las personas de hasta 29 años de edad. Las expectativas se cifraban en que en 6 años los recursos en el marco del Programa Operativo “Desarrollo de los recursos humanos” aportarían a la cualificación y contratación en primer empleo de 17 mil búlgaros. Las medidas contemplaban ofrecer una oportunidad para la formación y el reciclaje de los búlgaros jóvenes en paro. Para los empleadores que contrataban jóvenes para trabajos prácticos, el programa cargaba con los gastos en sueldos durante medio año, y para las personas contratadas se aseguraban recursos para el traslado a sus puestos de trabajo en el primer mes de su formación. Pese al régimen aliviado para los candidatos y las numerosas ventajas de aquellas medidas, la estadística a fecha de hoy, pone de relieve que en Bulgaria hay unos 500 mil jóvenes que ni estudian ni trabajan, o sea son los llamados “ninis”. Numerosos expertos señalan la necesidad de aplicar un enfoque flexible que motive sólidamente a la gente joven. Así tras abandonar el trabajo o apartarse del proceso de estudios esas personas no perderán su motivación y podrán con máxima rapidez orientarse a nuevos puestos de formación y empleo.
Los especialistas sugieren confeccionar un perfil individual de cada persona, recogiendo información sobre los estudios que ha hecho, las habilidades que tiene, qué desea hacer. La nueva iniciativa cívica “Yo despierto a Bulgaria” ofrece una idea no estándar sobre una forma fácil, rápida y hasta divertida de encuentro de jóvenes desempleados con empresarios. La iniciativa es fruto de la experiencia de personas jóvenes y emprendedoras que pretenden orientar a sus coetáneos al cambio en el plano personal. A juicio de ellos, el camino al cambio cruza por el fomento de la educación informal y la emprendeduría social. Todos los encuentros, seminarios y cursos de formación de personas de edad inferior a los 30 años apuntarán a la obtención de herramientas e información sobre cómo, haciendo pequeñas inversiones, esos jóvenes podrán elevar la calidad y el nivel de sus vidas.
Yasser Marcos es un hombre joven, promotor de la iniciativa “Yo despierto a Bulgaria”. Dice que sus padres son de Palestina pero que toda su vida la ha pasado en Bulgaria y que desea hacer algo bueno para el futuro del país. A su juicio, ser portador de otra cultura es algo que lo transforma en persona más abierta y tolerante respecto a todos. Aborda los problemas con comprensión y procura no criticar, sino siempre reflexionar sobre cómo se puede mejorar la vida de la gente en la comunidad.
La campaña “Yo despierto a Bulgaria” se desarrolla bajo el patrocinio de la doctora Sultanka Petrova, viceministra de Trabajo y Política Social. Dice ella: Lo que estos jóvenes pretenden hacer lo debemos respaldar, ya que Bulgaria necesita despertar y son justamente estas personas jóvenes y activas las que han de transmitir su experiencia personal a las demás. Campañas juveniles de este tipo serán de mayor utilidad que las organizadas por la Administración Pública.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: sabudi.bg
Antoni Kurti vive en Golemo Osteni, una de las aldeas en la región de la provincia histórico-geográfica de Golo Brdo, en Albania. Él tuvo la amabilidad de mostrar al equipo de Radio Bulgaria los bellos rincones de la aldea, les presentó algunos..
Las personas liberan cada vez más espacio para las tecnologías que gestionan hábilmente y tienen bajo su control. En este espacio compartido a pasos rápidos se instala la inteligencia artificial. IA, como solemos denominarla entra en los últimos años..
Más del 42% de los búlgaros están preocupados por el desarrollo de la inteligencia artificial. Según una encuesta expresa sobre el tema realizada por la agencia Myara, publicada por BTA, el 37% de los encuestados dijo no estar familiarizado con el tema, el..