Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La cooperación internacional, necesaria para la lucha contra el tráfico de personas

БНР Новини
Foto: Yoan Kolev

Sofía ha sido sede de un foro internacional dedicado a un problema global en auge, el tráfico de personas, así como las posibilidades de prevención. El evento ha sido organizado por la Comisión Nacional de Lucha contra el Tráfico de Personas, la fundación “Hanns Seidel” y la colaboración de la embajada británica.

La lucha contra este tipo de delito se encuentra entre las prioridades de la presidencia búlgara de la Unión Europea. En ese aspecto, el país colaborará con sus vecinos de los Balcanes Occidentales, señala el viceministro de Asuntos Exteriores, Yuri Sterk, y añade:

La trata es uno de los crímenes más graves contra las personas y su dignidad. Junto con el tráfico de armas y drogas, es una de las formas más lucrativas de la delincuencia organizada y tiene un altísimo coste económico y social. Debido a su carácter transnacional, ningún país puede contrarrestarlo por su cuenta de forma efectiva. La persecución de los traficantes y de quienes encargan este tráfico requiere aunar los esfuerzos de diversas instituciones e intercambiar información a todos los niveles.

El perfil de la gente secuestrada varía, y en la práctica nadie está a salvo. Kamelia Dimitrova, secretaria de la Comisión Nacional de Lucha contra el Tráfico de Personas, explica cuáles son los grupos vulnerables y cómo caen en la trampa de los traficantes:

Cada vez más a menudo consiguen a sus víctimas online. Los traficantes atraen a sus víctimas con anuncios prometedores y agencias internacionales. También localizan directamente a las víctimas en chats o, con más frecuencia, en redes sociales. Las víctimas de explotación laboral a menudo son atraídas mediante anuncios en páginas web de ofertas de empleo. Internet se utiliza también para chantajear a las víctimas, facilitar la explotación directa y crear nuevas formas de explotación.

Según la embajadora británica en Bulgaria, Emma Hopkins, traficantes y víctimas dejan huellas en Internet que se podrían rastrear para poner el crimen al descubierto. Es muy importante intensificar la cooperación entre los órganos de investigación y el sector privado en la lucha con este problema. Es igualmente necesaria una campaña informativa más seria y amplia, que explique a los usuarios los riesgos que conlleva la comunicación, la búsqueda y la solicitud de empleo en Internet. Según Kamelia Dimitrova, una forma fácil de entender si somos víctimas de un empleador abusivo es ver si la empresa está registrada como mediadora o no. En la página web de la Agencia de Empleo hay una lista de todas las empresas registradas. Otro punto sospechoso puede ser que el salario mensual ofrecido sea mucho más alto que el promedio del país, así como la falta de un contrato laboral en el idioma hablado por el trabajador.

Un estudio del Centro de Análisis Demográfico muestra que la trata de personas para la explotación sexual funciona en base a tres métodos de actuación principales. El primero es a través de un matrimonio ficticio, el segundo, por falsas ofertas de empleo. El tercero es utilizar a mujeres que ya se prostituyen, ya que no es tan arriesgado, e incluso si se llega a un proceso judicial, hay pocas probabilidades de que el delincuente sea condenado.

En el foro se ha discutido la forma de investigar este delito en la red. Han debatido sobre este tema representantes de la Europol, el Ministerio del Interior, la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado y también de redes sociales. Según la directora de “Políticas públicas” de Facebook, Gabriella Cseh, la tarea principal de la red social respecto a la trata de seres humanos es luchar contra la explotación infantil para pornografía y otros fines. Según datos de la policía británica presentados por el consejero de ciberseguridad, David Rich, actualmente se trabaja en más de 400 casos de tráfico de personas, de los cuales más de 170 son de explotación sexual. El número real es aún más elevado, ya que éstos son sólo los casos registrados. En Bulgaria el problema tampoco debería ser subestimado, y las conversaciones sobre la comunicación online y sus peligros en potencia deben empezar desde una temprana edad.

Versión en español por Marta Ros



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Foto: facebook.com/groups/mursalevo

Cómo la Eurocopa de fútbol dio vida a la plaza de un pueblín búlgaro

"Se necesita muy poco para crear las condiciones para que estemos juntos", son las palabras del joven Stanislav Grozdanov y se convirtieron en el motor del "despertar" de un pueblín búlgaro en pleno verano futbolístico del Viejo Continente. A..

Publicado el 30/06/24 10:50

La Iglesia Ortodoxa Búlgara elige a su patriarca

Se ha convocado para el 30 de junio un Consejo Eclesiástico Electoral Patriarcal para elegir al patriarca de la Iglesia Ortodoxa Búlgara y metropolitano de la diócesis espiritual de Sofía. El trono quedó vacante el 13 de marzo, cuando partió de..

Publicado el 30/06/24 08:45

Los lectorados de lengua búlgara tienen un importante papel para incentivar el interés hacia Bulgaria por el mundo

Más de 30 especialistas en idioma búlgaro de 11 países se reunieron en un foro de dos días en Sofía y en Plovdiv dedicado al cirílico, para presentar sus últimos logros en los estudios de la obra de los santos hermanos Cirilo y Metodio y para recordar..

Publicado el 29/06/24 19:10