La Unión Europea (UE) anunció ayer su Estrategia de Ampliación a los Balcanes Occidentales la cual no sólo confirma, sino también sitúa con precisión aproximada en el tiempo las perspectivas europeas de seis países vecinos de Bulgaria. Con un desarrollo favorable de las reformas y resolviendo las disputas con sus países vecinos, Serbia y Montenegro finalizarían las negociaciones de preadhesión con la UE para 2025, Albania y Macedonia recibirían en los próximos meses una recomendación de la Comisión Europea (CE) de abrir negociaciones para integrarse en la Unión, Bosnia–Herzegovina podría convertirse en candidata a la adhesión, y Kosovo podría acelerar su avance en la integración, cumpliendo el Acuerdo de Estabilización y Asociación con la UE.
La perspectiva europea para los Balcanes Occidentales, como una de las prioridades principales de la Presidencia búlgara del Consejo de la UE, fue promovida ya el año pasado. Por eso, celebrando la nueva Estrategia de la UE, el Ministerio de Asuntos Exteriores en Sofía ha resaltado que “Bulgaria ha logrado su meta de volver a poner la región de los Balcanes Occidentales en la agenda de la UE”. Sin embargo, definir la perspectiva europea de la región es sólo una etapa intermedia, los pasos para su realización están por darse. En este sentido, Federica Mogherini, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha asumido que los próximos meses serán intensos y recordados “como una piedra angular y clave para el acceso a la UE”.
Esta expectativa es aplicable, asimismo, a los cinco meses restantes de la Presidencia búlgara del Consejo de la UE. Dada la nueva situación, los esfuerzos de la Europresidencia búlgara se centrarán principalmente en cumplir los requisitos de la UE para la integración de los Balcanes Occidentales. Una guía en este sentido serán las seis iniciativas anunciadas en la nueva Estrategia de la UE para reforzar la primacía de la Ley, la seguridad y la migración, el desarrollo socioeconómico, el transporte y la conectividad energética, la agenda digital y la supresión del roaming, así como las relaciones de buena vecindad. Las tareas ante cada país en concreto serán precisadas en la Cumbre de los líderes de la UE y los Balcanes Occidentales programada para el próximo mes de mayo en Sofía.
El cumplimiento de la Estrategia para los Balcanes Occidentales tiene también sus dimensiones financieras. La CE propone que su financiación en virtud del Instrumento de Ayuda de Preadhesión hasta 2020 se incremente gradualmente en el marco de la asignación de los fondos concedidos en el marco del paquete financiero actual. Para el año en curso a los Balcanes Occidentales ya se les ha acordado una ayuda de preadhesión por valor de mil setenta millones de euros, pero ya es necesario trabajar también en el marco financiero plurianual de la UE. El trabajo en el mismo después de 2020 también figura entre las prioridades de la Presidencia búlgara del Consejo de la UE, anunciadas previamente, pero la recién lanzada Estrategia para los Balcanes Occidentales incorpora elementos adicionales.
Las responsabilidades de la Europresidencia búlgara con respecto a los Balcanes Occidentales no se agotan con los flamantes avances en torno a la región. El anuncio de la nueva Estrategia de la UE para los Balcanes Occidentales coincidió con la noticia de que el 26 de marzo, en la ciudad portuaria búlgara de Varna tendrá lugar la reunión de la Comisión Europea con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. En la reunión se discutirán temas sobre la normalización de las relaciones entre la UE y Turquía, así como otros problemas regionales. La Presidencia búlgara del Consejo de la UE ha abordado su segundo mes, y las tareas y responsabilidades ante aquélla cambian, crecen y se multiplican.
Versión en español por Daniela Radíchkova
Según el líder del DPS-Nuevo Comienzo, Delyan Peevski, el fracaso del décimo intento de elegir al presidente de la 51ª Asamblea Nacional demuestra que las demás fuerzas políticas no desean un Parlamento que funcione. Peevski afirmó que su partido..
En una sesión récord que se ha prolongado durante 18 días, los diputados han realizado un séptimo intento fallido de elegir al presidente de la Asamblea Nacional. Tras varios descansos y una nueva votación, el diputado de mayor edad, Silvi Kirilov, de Hay..
El presidente de GERB, Boyko Borisov, ha reiterado que la fórmula para formar un gobierno regular pasa por el apoyo de GERB-CDC, Continuamos con el Cambio - Bulgaria Democrática (PP-DB), el Partido Socialista Búlgaro (BSP) - Izquierda Unida y Hay Tal..
Calin Geurgescu sigue siendo el favorito para la presidencia en Rumanía Calin Geurgescu, quien ganó en noviembre de 2024, la posteriormente..