Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Stoyan Dechev, guardián del folclore autóctono de la región de Dobrudzha

БНР Новини
Foto: Archivo personal

El acordeonista Stoyan Dechev es uno de los aficionados devotos al pulcro estilo interpretativo de la región de Dobrudzha, en el noreste de Bulgaria. Al lado del rabel, la flauta pastoril-kaval-la gaita se sitúa, entre los instrumentos musicales tradicionales para esa región, el armonio, instrumento de fuelle y teclado, parecido al acordeón. Este instrumento trasladado a esa zona nororiental de Bulgaria por los búlgaros que retornaban a la patria, procedentes del Sur de Rusia y de Besarabia, fue posteriormente sustituido por el acordeón. Incluso del típico” trío de Dobrudzha”, al lado del rabel y la gaita está invariablemente el acordeón, instrumento de importantes prestaciones técnicas y armoniosas. Descuella entre los acordeonistas más experimentados Stoyan Dechev que se ha merecido la justa fama de virtuoso del acordeón en la región de Dobrudzha.


Nació en la aldea de Garvan, en la región de Silistra, en la que la tradición musical era conservada por la orquesta local. Atraído por la sonoridad del rabel y el acordeón Stoyan Dechev fue recorriendo su camino hasta el escenario, los estudios de grabación y as giras concertistas en este país y en el extranjero. Su afán por educarse en la lectura de las notas y por perfeccionarse lo llevó a la ciudad de Pleven donde durante dos años recibió formación impartida por el maestro de capilla Kiril Kozhujarov. Luego se graduó por el Instituto para Maestros y Profesores de Escuela en la ciudad de Sliven donde aprendió a tocar el rabel, el instrumento que luego tocaría al formar parte del conjunto musical “Sliven”.En el año 1974 grabó por vez primera en radio nacional de Bulgaria sus impecables jorós de Dobrudzha, con arreglos hecho por Stefan Kunev y acompañado por la Orquesta de Música Folclórica de esta emisora. Hace unos días Stoyan Dechev celebró sus 75 cumpleaños. Dice, refiriéndose a las etapas más importantes de su trayectoria artística:

Mi padre tocaba el rabel, lo mismo que mi abuelo. Los dos ejercían de zapateros pero tocaban esos instrumentos para desahogarse. En nuestra aldea uno de cada dos habitantes suele tocar un instrumento, la mayoría tocan el rabel o armonio. Yo opté por este último y luego, estando ya en Sofía me compré un acordeón. Tras concluir los estudios en el instituto de Sliven me fui formando en la escuela para directores de conjuntos folclóricos de Plovdiv. Luego me matriculé en la Academia de Música de Sofía en la que aprobé el examen para profesores de acordeón. La de acordeonista es mi profesión principal en la vida. No he dejado de ofrecer formación a grupos dedicados al folclore. Actualmente ofrezco tengo grupos de folclore arreglado y auténtico de la ciudad de Tutracán. Me siento muy agradecido por la labor que he tenido con ellos y también doy gracias al destino.


Mi hija lleva ya 20 años residiendo en los EE.UU. Al comienzo vivía en Chicago. Cuando fui a esa ciudad llevé un acordeón que toqué. En esa ciudad norteamericana yo tuve a alumnos, chicos búlgaros que residían allá y estudiaban otras ciencias pero que se fueron comprando acordeones, contagiados por mi música. Stefan Stefanov, colega mío, acordeonista y profesor en la Universidad de Chicago había abierto allá escuelas de acordeón. Fuimos incrementando su número y fuimos enseñando a nuevos discípulos. Me dijeron en una ocasión :”Señor , estaremos esperando a que Vd. regrese para que podamos continuar nuestra formación”. En el año 2016 participó en el festival Balcánico Mundial en Brooklyn en el que tuve una óptima actuación. Me concedieron media hora para tocar, el resto de los músicos sólo llegaban a tocar unos cinco minutos. Aspiro a ir difundiendo el folclore de Dobrudzha, a buscar y encontrar temas musicales que nadie antes haya tocado.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Vuelve Papi Hans con un nuevo proyecto de lo más emotivo: “El Párking”

A finales de 2024, tan sólo dos meses después de estrenar su “Canción para ella” , Papi Hans nos presentó su próximo proyecto, cargado de emociones, titulado “El Párking”. Este nuevo single es parte del nuevo álbum del artista, que lleva el nombre de..

Publicado el 14/01/25 09:15
El grupo Tangra

"Nuestra ciudad": una canción de Tangra en arreglo nuevo

Las canciones del grupo Tangra emocionan al público casi medio siglo. Tangra vive una vida musical y artística muy activa en una composición nueva: desde hace siete años el vocalista del grupo es Borislav Mudolov, que el público conoce de los grupos..

Publicado el 13/01/25 14:30

Paola y Orlin Goranov cantan "Juntos"

La joven cantante Paola se despidió del año 2024 positivamente con la pieza La fuerza del amor que no es solo una canción, sino un viaje musical rumbo al corazón. “La idea es mostrar que todos somos bellos tal como somos y que es de suma importancia lo..

Publicado el 12/01/25 23:05