El 12 de julio de 1934 fue creada una de las organizaciones más veteranas de las personas con deficiencias auditivas en Bulgaria: la Unión de Sordos. Sus afiliados publican el rotativo “Tishina”, o sea, “Silencio”, participan en diferentes programas, festivales, manifestaciones culturales, deportivas y musicales internacionales, tienen su organización juvenil y su Centro de Formación Profesional, organizan competiciones de pesca y campeonatos de ajedrez. Sus éxitos y logros son indiscutibles pero subsisten asimismo algunas dificultades.
Uno de los problemas básicos que afrontan los sordos y la sociedad en su conjunto es el de reconocer la lengua de signos como lenguaje nacional, señala Nikolay Ninov, presidente de la Unión de Sordos de Bulgaria. Este problema hay que discutirlo a todos los niveles, hay que celebrar debates con el Ejecutivo y los ministerios, con los organismos comprometidos con los problemas de los sordos y su lengua. Es que hasta ahora la lengua de signos no ha sido reconocida como oficial, justamente por la transparencia insuficiente, por la escasa publicidad que se le da, por el compromiso deficiente con el problema por parte del Gobierno.
Durante largos años la Unión de Sordos de Bulgaria, junto con el resto de organizaciones de representación nacional, no dejó de luchar por el reconocimiento y la ratificación de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidades, algo que se ha transformado en un hecho consumado en el año 2012. Esto ha allanado el camino hacia una discusión más importante de los derechos de esas personas y es que precisamente en esta Convención se encuentra plasmado legalizar la lengua de signos. En 2018, en colaboración con el Ministerio de Educación, la fundación “Sordos sin fronteras” ha hecho público el libro de texto titulado “Descripción teórica de la gramática de la lengua de señas búlgara” y el “Diccionario de la lengua de señas búlgara”.
Otro problema de peso al que se enfrentan las personas sordas en Bulgaria es el de la comunicación. La información sonora, inaccesible para ellas, sienta premisas para que esas personas estén aisladas, muy deficientemente informadas y sin ideas claras sobre lo que está ocurriendo y, sobre todo, de lo que ocurrirá en el futuro. Esto es igualmente válido para los estudios en centros docentes universitarios en los que la enorme mayoría de los sordos apuestan únicamente por las videoconferencias y los libros de texto sin poder seguir en directo lo que dictan los profesores en sus conferencias. “
Es necesario que exista una transmisión más específica de la información, algo que es factible únicamente con la asistencia de intérpretes altamente capacitados de la lengua de signos, expresa el presidente de la Unión de Sordos de Bulgaria. Los intérpretes en activo en Bulgaria son poquísimos, suman no más de 30. La profesión se encuentra reglamentada pero la remuneración es casi nula. Es indispensable un respaldo a nivel estatal, ya que los intérpretes de la lengua de signos pueden compensar las deficiencias en el acceso a la información.
Como una ayuda a las personas sordas y a la gente deseosa de aprender a expresarse y comunicarse por medio de la lengua de señas se ha creado un programa informático para el aprendizaje de esta lengua, “Gestomática”, hay también diferentes diccionarios temáticos, lecciones vídeo. ¿Cuál es el futuro de esta lengua hermosa?, según el calificativo que emplea para ella Nikolay Ninov.
La hermosura de esta lengua reside en el hecho de que la ejecución de la misma con la ayuda de las manos como parte del aparato motor es un arte .Un arte que semeja la pantomima. No es casual que algunos de los mejores mimos en el mundo sean precisamente personas sordas. La lengua de señas cuenta con posibilidades increíbles de ser cada vez más popularizada atrayendo de modo cada vez más poderoso la atención de la sociedad. Creemos que esto ocurrirá precisamente con una legalización de la lengua de señas. Cuando esto ocurra el potencial de esta lengua llegará a cobrar una envergadura aún mayor.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: Archivo personal y Desislava Semkovska
El 25 de enero de 1935 fue firmado el decreto de zar Boris III, mediante el cual la radiodifusión en Bulgaria se convertía en una propiedad estatal y de este modo oficialmente fueron echados los cimientos de Radio Sofía, como se le llamaba a Radio..
La ciudad de Pernik se encuentra a tan solo 35 kilómetros de Sofía y todos la conocen como “la ciudad de los mineros”. En los últimos años, sin embargo, la imagen de Pernik cambia y cada vez más relacionamos la ciudad con su festival ruidoso,..
Desde los primeros intentos de volar con alas hechas a mano en el siglo XIX hasta los primeros aviones de combate creados para reconocimiento y bombardeo… desde el primero en la historia exitoso aterrizaje de un avión con motor desactivado, hasta la..
En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el..
Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer..