Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Chico búlgaro, con galardón mundial al mejor ensayo sobre la conservación de los océanos

БНР Новини

Él sólo tiene 12 años de edad pero por su ensayo sobre el tema “La conservación de los océanos y los recursos marinos” ha logrado dejar pasmados hasta a los científicos. Cursa estudios en la escuela media “Albert Einstein”, de Sofía y se llama Alexander Paskalev. Compone versos, le gusta la lectura de libros y, sobre todo, de los de ciencia ficción moderna. Le preocupan los problemas relacionados con la conservación del medio ambiente y no deja de buscar soluciones para frenar la contaminación. Sus inquietudes lo han llevado al club de estudiantes de talento, enmarcado en un Programa Nacional del Ministerio de Educación y Ciencia, en el que se forman numerosos menores de edad en los objetivos globales del desarrollo sostenible de la ONU. En este club la profesora Desislava Ognyanova está preparando a los adolescentes para su participación en un concurso internacional de redacción de un ensayo en inglés que verse sobre estos objetivos. Por el mejor nivel de conocimiento de la lengua inglesa esta profesora que enseña inglés se ocupa básicamente de estudiantes de los grados superiores de la escuela pero desde el año en curso también atiende a alumnos de más corta edad, entre los cuales se encuentra Alexander. El tema que actualmente están desarrollando se refiere a la vida submarina y en el marco del mismo Alexander ha redactado su ensayo sobre la protección y gestión de los océanos, los mares y los recursos marinos.

Me ha seducido la idea de Alexander que se presenta en el papel de habitante de un asteroide quien ofrece su visión desde el Espacio sobre los océanos y los mares y envía mensajes codificados a los terrícolas de cómo podrán resolver los problemas causados por la contaminación de los mismos, explica entusiasmada la profesora de Alexander. Los chicos menores tienen ideas increíbles. Si las tomamos en consideración posiblemente encontremos precisamente allá las soluciones.

Снимка

Entre los trabajos de 700 estudiantes de 54 países ha sido el ensayo del alumno búlgaro el de mayor impacto en el jurado del concurso y Alexander fue invitado a la ciudad de Victoria en las islas Seychelles para intervenir en un debate estudiantil organizado para los finalistas del concurso, o sea para los alumnos que habían ocupado los puestos del uno al diez. La orientación del debate suele obedecer al objetivo global de la sostenibilidad. Se ha elegido a las Seychelles por haber sido decretado 2018 Año Internacional del Arrecife. En la conferencia infantil los participantes se encuentran divididos en cuatro grupos en representación, respectivamente, del Gobierno, los ciudadanos, los empresarios y los científicos. Alexander ha formado parte del grupo de los científicos y ha formulado ideas curiosas y prácticas. Dice él:

СнимкаLa primera apunta a la creación de franjas marinas para la cría de diferentes peces en las aguas costeras, para evitar la pesca. La segunda se refiere a la protección de la no contaminación de los océanos que sea regulada por una ley. Otra cosa importante que he sugerido es la de reducir el dióxido de carbono ya que un tercio de éste acaba en el mar. Habría que prohibir los fertilizantes que llegan a las cuencas marinas a través de los ríos que en ellas desembocan. Y, por último, hay que trabajar por que se abaraten los precios de los equipos solares en comparación con los equipos a base de gasolina y así podremos vivir de modo más sostenible.

Tras su brillante actuación en la conferencia infantil Alexander fue elegido embajador de los chicos en un encuentro-debate con representantes efectivos de la ciencia, el mundo empresarial y los gobernantes. En este debate consiguió descollar por sus ideas creativas sobre nubes de ozono que sustituyan la capa de ozono, peces que se alimenten de desechos, imanes para plásticos, botes dotados de sonares para detectar diferentes contaminantes.

A juicio de Alexander el material contaminante más peligroso para los océanos es el plástico porque su degradación es sumamente lenta y, al ser dejado en los mares el plástico está siendo confundido con alimento por los animales que se mueren al ingerirlo. En las Seychelles Alexander quedó muy impresionado por la naturaleza y los murciélagos gigantes que al anochecer, formando grandes bandadas, sobrevolaban los edificios. Allá también trabó amistad con numerosos niños de distintos rincones del planeta:

He conocido a gran número de coetáneos míos y los que mejor me han caído han sido dos chicos del Líbano, dice Alexander. Por entre las ideas de los otros chicos me ha gustado la de robots submarinos que recojan los residuos y la de los drones que vayan a vigilar las playas para detectar cualquier contaminación. También me ha gustado la idea de instalar sirenas que se pongan a ulular cuando un bote vaya cargado con captura excesiva de pescado.

Lo bueno de esta competición, dice la profesora Ognyanova, es que los ensayos más creativos que han obtenido distinciones son enviados al secretario general de la ONU como representación de una parte de la voz de los niños, en cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible hasta el año 2030.

Y ¿cómo será el propio Alexander después del año 2030?¿Se habrá convertido en un científico o bien en autor de romanes de ciencia ficción que se vuelven realidad? Alexander no lo ha decidido todavía pues queda aún mucho tiempo hasta entonces.

Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: Archivo personal



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El ribat de Elmala Baba

Derviches en las tierras búlgaras: leyendas y misterios rondan la aldea de Bivolyane

Según documentos otomanos, cerca del actual pueblo de Bivolyane, en el municipio de Momchilgrad, vivían más de 500 derviches que se formaban en el ribat de Elmala Baba. El centro religioso fue famoso en su día por ser el mayor centro de derviches..

Publicado el 26/06/24 09:05

Los búlgaros en Brasil guardan como un inapreciable legado el nombre y el vínculo con la patria

Brasil es probablemente uno de los destinos para emigración menos popales entre los búlgaros. El estándar de vida en el Estado no es tan alto, pero nuestros compatriotas que optaron por vivir allí tienen una cualificación muy alta. Muchos de ellos son..

Publicado el 25/06/24 20:05

Plovdiv invita a su Museo Etnográfico a los amantes de la artesanía olvidada

El Museo Etnográfico Regional de Plovdiv abre sus puertas con motivo de la 6ª edición de la Semana de la Artesanía Tradicional, según han anunciado los organizadores del museo. La inauguración tendrá lugar el día de San Juan (24 de junio), que en la..

Publicado el 23/06/24 10:50