Rakovski, la ciudad con la mayor comunidad católica de Bulgaria, se prepara para recibir al Santo Padre el próximo 6 de mayo. Más de 50 000 fieles esperan orar con el Papa Francisco en la plaza de la ciudad y acoger en sus corazones las palabras que los alentarán a permanecer fieles a Cristo en estos días de desafíos.
El joven sacerdote Ivelin Guenov, de la Iglesia “Sagrado Corazón de Jesús” de Rakovski, opina que la visita del Papa es una ocasión para que los sacerdotes recuerden a las personas quién es él realmente.
Nosotros también aprovechamos este momento para explicarles que para los católicos él es aquel obispo romano que vela por su gente y una señal visible de la presencia y el amor de Dios en la Tierra. Pero también hay la responsabilidad espiritual de fomentar la unidad y el compañerismo, no en la uniformidad, sino en la diferencia.
Unidad y compañerismo, incluso en la Iglesia dividida de Cristo. Precisamente en estos días el Papa ha dado comienzo a la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.
La Iglesia Católica está muy involucrada en este diálogo ecuménico porque ese es el mensaje de Nuestro Señor: estar unidos, y ¿quiénes somos nosotros para separarnos?, dice el sacerdote, al preguntársele si el Santo Padre incluirá en este diálogo a representantes de otras Iglesias de Bulgaria. No sé si lo hará con palabras y documentos concretos o con su presencia, aunque durante algunos días él remarcará precisamente ese deseo: que todos seamos uno, “como Tú, oh Padre, estás en mí y yo en Ti, que también ellos estén en nosotros”.
En su pontificado, el Papa Francisco a menudo va más allá de lo teórico para rozar las periferias existenciales, como él las llama, y las necesidades de los oprimidos.
Desea decirnos que, a diferencia de nuestra lógica, todo gira en torno a la economía, dice el padre Ivelin Guenov. Sí, podemos gestionar nuestro hogar común, la Tierra, pero solo si nos atenemos al amor, no como concepto vacío, sino como acción concreta. Es por eso que el Papa nos pide que salgamos de nuestra zona de confort y así lleguemos a la miseria, a la realidad de cada persona concreta.
El Papa nos da constantemente ejemplo personal: podemos verlo a la mesa con personas sin hogar, escuchar sus llamadas a ser hospitalarios con los inmigrantes, sentir su compasión por las víctimas inocentes, visitar memoriales en varios países. No es casualidad que eligiera como su lema el título de la encíclica "Paz en el mundo", escrita por “el Papa búlgaro", Juan XXIII, que nos llama a leer las señales de los tiempos.
Incluso hoy en día podemos detectar muchas señales que no nos permiten vivir en amor y paz, ni siquiera en nuestro país, prosigue el sacerdote. Y creo que el mensaje del Papa tocará estos temas: la corrupción, el aborto, el cortejo a las grandes potencias, arbitrariedad de la legislación, emigración, las diversas ideologías… todas las señales que definen nuestra sociedad.
La visita del Papa traerá mucha alegría a 40 niños de la ciudad que recibirán a Cristo en sus corazones con la ayuda del Santo Padre. Ese será un momento sublime en sus vidas, porque el primer sacramento es el fuego que enciende el amor en ellos, dice el sacerdote, recordando su encuentro con el Papa Juan Pablo II en Plovdiv en 2002, el mayor regalo de su 14º cumpleaños.
Sentí que el Papa me miraba varias veces, recuerda el padre Ivelin Guenov. Tenía ese carisma para llegar a cada uno de forma individual, no solo como masa. También recuerdo sus palabras al final de su mensaje a los jóvenes: "Contribuid a que el país de las rosas se convierta cada vez más en una tierra de hospitalidad y paz". Intuyo que el Papa Francisco también hará ese llamado a los jóvenes de Rakovski: que seamos hospitalarios, que no nos cerremos y que difundamos para todos la paz que hemos recibido de Cristo. Y no sé qué deseo más hermoso puede expresar un Papa a los jóvenes, a quienes él califica de "el futuro del mundo".
Versión en español por Marta Ros
Fotos: BGNES
El 25 de noviembre la Iglesia Ortodoxa Búlgara honra la memoria de San Clemente de Ohrid. Destacado arzobispo, profesor y escritor de libros, fue uno de los alumnos más destacados de los hermanos Cirilo y Metodio, los santos Siete, los primeros maestros de..
El 21 de noviembre cuando celebramos la Presentación de la Virgen en el Templo según el calendario Georgiano y el Día de San Miguel Arcángel, según el Juliano, la iconógrafa Ekaterina Titova presentó sus obras nuevas en la muestra Mediante el poder..
La catedral patriarcal san Alejandro Nievski celebra hoy su fiesta patronal. Este lugar sagrado, símbolo de la capital búlgara, es un templo-monumento que fue construido como una forma de reconocimiento al pueblo ruso por la Liberación de Bulgaria del..
En 2024 el Museo Nacional de Historia llevó a cabo investigaciones científicas en 22 sitios arqueológicos búlgaros. Durante la temporada fueron..
El 4 de febrero se celebrará e rito de ofrenda de flores en Blagoevgrad para conmemorar el 153 aniversario del nacimiento del revolucionario búlgaro Gotse..