Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La sinagoga de Vidin renacerá como centro cultural "Jules Pascin"

Entre los edificios residenciales del barrio de Kaleto, en la ciudad de Vidin, se recorta la silueta de la antigua sinagoga judía. Y a pesar de que el tiempo y la negligencia han hecho mella en su gran belleza, aún conserva el porte del que la dotaron los arquitectos italianos hace más de un siglo.

La memoria histórica de la sinagoga conserva el recuerdo de la convivencia tolerante entre búlgaros, turcos, armenios, judíos y romaníes hasta mediados del siglo XX; sobre las estrellas amarillas que los descendientes de Jacob se vieron obligados a usar públicamente en 1941-1944, cuando Bulgaria era aliada del Tercer Reich; y sobre la partida voluntaria de 1200 judíos de Vidin al nuevo Estado de Israel en la década de los 50. A mediados del siglo pasado, la sinagoga perdió su función de templo de oración y actualmente solo el esqueleto del edificio permite entrever su magnificencia pasada.



Sin embargo, el año que viene la sinagoga podría recuperar su aspecto de antaño si el proyecto para su restauración finaliza con éxito, a diferencia de una desafortunada experiencia en la década de los 80 que redujo el magnífico edificio a tristes restos.

En aquel entonces se tomó la decisión de reemplazar el techo de la sinagoga, como resultado de lo cual fue retirado y en el centro del edificio se instaló una grúa, recuerda el arquitecto Lubomir Stanislavov, autor del proyecto de restauración del templo.



No obstante, en 1986 se acabaron los fondos, los constructores se llevaron la grúa y se retiraron del lugar, y la nueva estructura de metal se quedó cortada en el patio, sin que se llevaran a cabo las acciones necesarias para proteger el edificio. Eso habría limitado el vandalismo, ya que la razón principal de que la sinagoga sea hoy una ruina fue precisamente la decisión de desplegar dentro esa grúa.

En 2017, la organización judía “Shalom” donó la sinagoga al municipio de Vidin, con la condición de que el edificio fuera restaurado como centro cultural y bautizado con el nombre del famoso pintor francés Jules Pascin, nacido en el seno de la comunidad judía de Vidin.



Las autoridades locales consiguieron una subvención del Programa Operativo "Regiones en Crecimiento" y un préstamo del Fondo para el Desarrollo Urbano, y se espera que con esos fondos, que ascienden a 10 millones de levas (unos 5 millones de euros) a finales de año la sinagoga esté lista para su nuevo rol.

La sinagoga recuperará su aspecto original y será igual que cuando se construyó hace 125 años, dice el arquitecto. Afortunadamente, tenemos documentos y fotos de archivo, gracias a los cuales la antigua casa de oración será de nuevo una de las siluetas majestuosas que hay a lo largo del Danubio. No es casual que aquí, literalmente en un radio de 100 metros, se encuentren los edificios históricos más valiosos de la ciudad.



Según el arquitecto, este templo judío tiene planta de basílica con un ábside, tres naves y un nártex. Cuenta con varias galerías y cuatro torres. Es un edificio enorme y, una parte integral de la historia de la ciudad. Se trata de la segunda sinagoga más grande  a lo largo del curso del Danubio, después de la de Budapest, y la segunda mayor de Bulgaria, por detrás de la de Sofía.

El edificio se transformará en una gran sala multifuncional con buena acústica, en la que organizarán conciertos, exposiciones, reuniones, y por qué no, celebraciones, continúa Stanislavov. En la segunda planta habrá espacios para exposiciones permanentes relacionadas con el trabajo de Jules Pascin y el Holocausto. También estarán la biblioteca y el local de la organización judía “Shalom”. Por supuesto, el edificio también tendrá un carácter turístico: los visitantes podrán comprar recuerdos, folletos y libros relacionados con su historia. Así, será una riqueza para la ciudad, que ya cuenta con un gran espacio deportivo pero no con un espacio adecuado para eventos culturales.



En Vidin, antaño el centro de una de las mayores comunidades judías de Bulgaria, actualmente solo residen algunos de sus representantes. Su templo mantendrá para siempre el recuerdo de los búlgaros, unidos en la salvación de sus judíos de la deportación a las cámaras de gas de Auschwitz.

Versión en español por Marta Ros
Fotos: @VidinSynagogue y wikimedia.org



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

Bulgaria es uno de los centros espirituales de Europa, destaca el presidente Radev

En Bulgaria se celebra el foro internacional sobre el alfabeto cirílico "Alfabeto. Lengua. Identidad". En la inauguración del evento, el presidente Rumen Radev destacó que Bulgaria es un país del espíritu, que hace miles de años se convirtió en uno..

Publicado el 27/06/24 11:23

El festival culinario "Aidushko edene" en Kula reúne a los amantes de los platos con hierbas y especias

Hoy, la fiesta de San Juan Bautista (Enioven, en búlgaro), cuando según la tradición las hierbas recogidas al amanecer tienen el mayor poder curativo, el municipio de Kula y el centro cultural nacional "Prosveta 1882" invitan al festival culinario..

Publicado el 24/06/24 11:20
El director Nikolay Vasilev con la estatuilla Luciérnaga de oro

Condecorada en Canes una película sobre la vida del líder espiritual Vaklush Tolev

La película documental Vaklush del director Nikolay Vasilev ha sido distinguida en el Festival Fílmico Mundial en Canes Remember the future con una estatuilla Luciérnaga de oro en la categoría de Mejor película sobre justicia social . La película..

Publicado el 21/06/24 16:10