Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La reputada cantante folklórica búlgara Soña Káncheva a través de los ojos de su nieta

Pongo mi alma en el canto”, decía Soña Káncheva cuando hablaba de su vocación por la música folklórica búlgara. La cantante de exquisita y agradable voz, dio vida a más de medio millar de canciones del noreste de Bulgaria (las regiones de Varna, Shumen, Veliko Tárnovo), 270 de las cuales están registradas en el Archivo Sonoro de Radio Nacional de Bulgaria (BNR, pos sus siglas en búlgaro). Su memoria conservaba a lo largo de los años estos modelos musicales que fue aprendiendo de talentosos cantantes locales sin disponer de equipos de grabación modernos. Algunos de sus temas se han convertido en todo un clásico.


Soña Káncheva nació hace 90 años en Provadia, ciudad de la provincia de Varna. Heredó el talento para el canto de la estirpe materna en la que había cantantes e instrumentistas de renombre. Su infancia y años escolares pasaron en un entorno donde se cantaba por doquier: en el campo, en el patio, en la casa, en las celebraciones de la localidad y del colegio. Durante sus estudios en la Escuela Técnico–Médica de Varna y más tarde en el pueblo de Osmar, en la provincia de Shumen, Soña Káncheva se embarcó en el arte de aficionados como solista y dirigió un coro folklórico fundado por iniciativa suya. En 1951, una comisión de la ciudad de Preslav, en el noreste del país, la aprobó para hacer grabaciones en Radio Nacional.

En 1954 se mudó a Varna y su voz empezó a sonar también por la radio local. La cantante tuvo la suerte de que destacados compositores como Filip Kutev, Jristo Tódorov, Stefan Kanev y Nikolay Kaufman se hicieran cargo del arreglo de su repertorio.


En 1970, Soña Káncheva fue contratada como solista por la emisora Radio Varna, donde desplegó su actividad concertística y discográfica. En 2003, publicó el libro Las canciones de mi vida, que incluye unas 200 canciones de su archivo personal. De la notación musical se encargó su nieta, del mismo nombre, que sigue los pasos de la abuela pero como intérprete de la guitarra clásica.

Mi abuela nos crió a mí y a mi hermano mayor porque quedamos huérfanos de madre −dice la nieta− . El destino quiso que fuera mi madre dos veces. Era muy fuerte y audaz. Nunca se rindió, cantaba sin cesar, trabajaba sobre las canciones que iba a grabar para la Radio y la Televisión Nacionales, ensayaba las curvas musicales y la letra. Escuchándola cantar, fui enamorándome de las canciones folklóricas búlgaras. Me siguen gustando. Me apasiona no sólo la música folklórica, sino la música en general. Hemos grabado dúos con mi abuela. Ella cantaba la primera voz, yo la segunda. Recuerdo lo que me dijo cuando decidí orientarme a la música: “Soña, si no se tiene talento suficiente, es mejor no dedicarse a la música porque es una profesión que exige muchos esfuerzos y talento. Sin ellos no hay éxito”. Es una bendición que tuve a mi abuela a mi lado. Me educó y sentó las bases de mi sistema de valores, me enseñó a ser yo misma, a no depender de la ayuda ajena, a creer en mí misma, a estudiar, a leer, a superarme. Ella hacía lo mismo. Cuando ingresé a la Escuela de Música, empe a estudiar conmigo la teoría musical, aprend las notas de la clave de Sol, de la clave de Fa, se instruía conmigo. Fue muy interesante hacer la notación de sus canciones lentas, un verdadero desafío para cualquiera que se haya dedicado a esta tarea. También hoy en día sigo tocando gran número de piezas musicales basadas en motivos del repertorio de mi abuela.

Versión en español de Daniela Radíchkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

En pueblo de Boynitsa se preparan de nuevo para el baile de trajes folclóricos búlgaros

Los miembros del Centro Cultural "Nadezhda - 1903" del pueblo de Boynitsa, localidad de Vidin, vuelven a organizar el baile de trajes tradicionales búlgaros ( nosíya ). El evento se celebrará el próximo 11 de enero, a las 18:00 h, en el salón de actos..

Publicado el 03/01/25 17:28

Dar para recibir: panes rituales y platos impares en la mesa de la Nochebuena búlgara

Así como ocurría antaño, continúa ocurriendo en nuestros días: el día de Nochebuena, desde primera hora de la mañana, hay un especial bullicio en todos los hogares, en torno a los preparativos de la cena más importante del año. En Bulgaria, esta..

Publicado el 23/12/24 15:15

El festival internacional folclórico "Mar de ritmos" sacudirá Balchik

El festival internacional folclórico "Mar de ritmos" se celebrará desde hoy hasta el 23 de septiembre en la ciudad de Balchik, en la costa del Mar Negro. Más de 1.200 artistas han acudido para el festival que tiene carácter competitivo y se presentarán..

Publicado el 20/09/24 05:10