Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Los alimentos del futuro, cada vez más dependientes de la ciencia

Foto: Archivo personal

Carne in vitro. Suena a fantasía, pero de hecho ya es una realidad. ¿Cuáles serán los alimentos del futuro? Los científicos están buscando la respuesta a esta interrogante. El cambio climático y el crecimiento rápido de la población mundial plantean otro desafío más ante los científicos, el de resolver el problema de alimentar a la humanidad.

No creo que podamos hablar de un cambio revolucionario ya que todo lo relacionado con la nutrición en términos evolutivos ha tomado largos períodos de tiempo −dice la ingeniera Iváyla Sopotenska, estudiante de doctorado de la Universidad de Tecnologías de la Alimentación, y también periodista del sitio nauka.offnews.bg– . No obstante, inevitablemente habrá cambios porque el clima, las tierras cultivables y los gustos de la gente cambian. Además, la población está creciendo a ritmos cada vez más acelerados. Tal vez será una cuestión de adaptación, porque para sobrevivir en un futuro en el que los alimentos serán diferentes a lo que son hoy en día, debemos estar preparados.

Las proteínas vegetales que se encuentran en los guisantes, la soja y otros alimentos son una de las esperanzas del futuro. Es por eso que los científicos intentan extraer la proteína del frijol para usarla en la elaboración de diferentes alimentos como, por ejemplo, el helado de proteína de guisante que Iváyla Sopotenska hizo en el Festival de la Ciencia de Sofía.

Algunas plantas transgénicas también pueden ser una fuente de proteínas, ¿cuál es su futuro?

Quisiera marcar la diferencia entre los alimentos genéticamente modificados y los alimentos editados genéticamente, porque los primeros ya están prohibidos por la legislación de una serie de países y no se pueden encontrar en el mercado −comenta Iváyla Sopotenska− . La modificación genética significa tomar genes de una especie animal o vegetal y transferirlos a otra de la que no son inherentes. Sin embargo, los alimentos editados genéticamente serán típicos para el futuro, es decir, se activarán o desactivarán sólo los genes propios de las plantas. Por ejemplo, puede ser activado o multiplicado un gen relacionado con el rendimiento; entonces las plantas rendirán mayor producción. También puede ser activado un gen relacionado con la resistencia a plagas y pesticidas. Estos son cambios que sólo conciernen al organismo concreto y lo que ya contiene en su genoma. La regulación de este tipo de alimentos es tan rigurosa como la de los genéticamente modificados. Algunos ya se están ofreciendo en el mercado de los Estados Unidos.

La comida del futuro no será menos sabrosa que la de la actualidad, tampoco será en forma de pastillas a base de sustancias beneficiosas. La alimentación tiene un significado cultural muy importante y la comunicación forma parte de este proceso. Por lo tanto, su papel no desaparecerá.

Por supuesto, en el futuro, necesitaremos cambiar algo en nuestra actitud hacia la comida porque probablemente será distinta a la que estamos acostumbrados hoy. Sin embargo, creo que cuando está lo suficientemente informada sobre el aspecto científico del problema, la gente será menos susceptible a las manipulaciones, opina, categórica, Iváyla Sopotenska.

Para que no desconfiemos ni nos llenemos de temores infundados, los científicos del futuro abrirán más a menudo las puertas de sus laboratorios y, como buenos comunicadores, explicarán los beneficios de sus descubrimientos.

Versión en español por Daniela Radíchkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

"Radio Bulgaria" de BNR lanza un nuevo podcast sobre las comunidades ortodoxas búlgaras en el extranjero

A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..

Publicado el 30/01/25 16:38

El invierno de las tortugas: el equipo del Centro de Rescate cerca de la aldea de Banya cuida de más de 200 habitantes con caparazón

Mientras el inverno todavía reina en la naturaleza, escondidos en sus asilos, protegidos del frío y las amenazas, las tortugas duermen su sueño invernal. ¿Qué es lo que sucede con ellas en este periodo? ¿Dónde se sienten más seguras y cuándo esperamos..

Publicado el 29/01/25 22:35

Programas de intercambio universitario conectan la Universidad de Veliko Tarnovo con las escuelas dominicales búlgaras en el extranjero

Ayuda metódica, preparación para profesores, reuniones y programas educativos de lengua y cultura búlgara para los alumnos: esto es solo una parte de las vías en las cuales la comunidad académica de la Universidad de Veiko Tarnovo llega a las escuelas..

Publicado el 27/01/25 05:15