Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El veto presidencial a la financiación de los partidos políticos: a favor y en contra, sin abstenciones

Foto: Archivo

El veto suspensivo impuesto por el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, a las enmiendas recientes al modelo de financiamiento de los partidos políticos es un desafío para las fuerzas políticas representadas en el Parlamento, que tendrán que confirmar o renunciar a su postura anterior sobre el tema. El debate sobre el veto aún no ha entrado en la agenda de la Asamblea Nacional pero una cosa ya queda clara, y es que en esta ocasión no habrá abstenciones.

En los motivos del veto, el presidente no impugna la reducción drástica del subsidio estatal para los partidos políticos de 11 a 1 leva (5,62 euros y 0,51 céntimos de euro, respectivamente), sino la autorización de financiamiento mediante donaciones de personas jurídicas y empresas individuales. Según el jefe de Estado, semejante financiamiento hace que las formaciones políticas sean dependientes, crea un ambiente favorable a la corrupción y sustituye el modelo establecido constitucionalmente sin que la propia Constitución fuera modificada.

El partido gobernante GERB ha anunciado, lacónico, que sus diputados votarían en contra del veto. El Movimiento por Derechos y Libertades (DPS, por sus siglas en búlgaro), de la minoría turca, ha refutado los motivos del Presidente arguyendo que el nuevo modelo de financiamiento había estado vigente hasta el año 2005 sin que se lo definiera como inconstitucional. Sin embargo, según el Movimiento, el Jefe de Estado tiene derecho a una opinión propia sobre el tema. El Frente Nacional para la Salvación de Bulgaria (NFSB, por sus siglas en búlgaro) también está en contra del veto, ha anunciado su líder Valeri Simeonov. Según él, aceptar el veto privaría a los pequeños partidos políticos de oportunidades de financiamiento, condenándolos de esta manera a una “muerte lenta”. Simeonov tampoco está de acuerdo con la afirmación del Presidente de que la financiación privada hace dependientes a los partidos. Desde el partido VMRO han anunciado que apoyarían el veto presidencial, pero han expresado su decepción de que el Jefe de Estado no se haya opuesto al drástico recorte del subsidio estatal para los partidos de 11 a 1 leva por voto ganado. Según el VMRO, este corte de la financiación de los partidos políticos indica la intención de que el sistema político del país sea “difícil de predecir”. El Partido Socialista Búlgaro se mantiene firme “en contra” a los cambios en el modelo de financiamiento de los partidos y apoyará el veto del Presidente.

Las declaraciones hechas inicialmente por los partidos políticos sobre el tema delinean un cuadro inusual. A principios de julio, a favor de las enmiendas votaron sólo los diputados del GERB, el DPS, los partidos Ataka y Vola (en español, voluntad). Los socialistas votaron en contra, mientras que NFSB y VMRO se abstuvieron. Dos semanas más tarde, es evidente que no habrá abstenciones con respecto al veto presidencial; el NFSB votará en contra y el VMRO, a favor. En el contexto de las discrepancias en la pequeña coalición de los Patriotas Unidos, en la que estas dos fuerzas políticas son socios junto con el partido Ataka, el hecho de que el NFSB y el VMRO voten de manera diferente es algo inusual. Aún más inusual sería ver votar de la misma manera el NFSB y el Ataka, ya que las relaciones entre los dos partidos son muy tensas.

En vísperas de las vacaciones de verano, es poco probable que las diferencias entre las fuerzas políticas con respecto al veto presidencial fomenten las tensiones entre los partidos, pero sin duda se sentirán en la segunda mitad de septiembre cuando la nueva temporada política comenzará con una campaña para las elecciones municipales.

Versión en español por Daniela Radíchkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El GERB no retirará a su nominación de presidente del Parlamento

En los pasillos del Parlamento, el líder del GERB, Boyko Borisov, afirmó que el partido no renunciará a la candidatura de Raya Nazaryan a ocupar el cargo de presidenta de la Legislatura. Según Borisov, si el presidente no llega a elegirse, se..

Publicado el 20/06/24 11:42

Hay Tal Nación negociará para formar Gobierno, pero con un eventual tercer mandato

Al entrar en el Parlamento, Stanislav Balabanov, del partido Hay Tal Nación (ITN), señaló que su decisión de no apoyar al GERB en el primer mandato y en un posible segundo mandato del Movimiento por Derechos y Libertades (DPS) fue en respuesta a los..

Publicado el 20/06/24 09:53

El líder del grupo parlamentario más pequeño, Grandeza, no presta juramento parlamentario

Escuché con mucha atención los discursos de los partidos políticos. Nadie ha aprendido la lección, comentó el líder del GERB, Boyko Borisov, sobre las primeras declaraciones de los partidos en el Parlamento. "No hay partidos responsables... Solamente..

Publicado el 19/06/24 11:18