Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Los iconos revelan su hermosura en publicación especializada destinada a los invidentes

2
Foto: dveri.bg

Los cristianos llevan a Dios en sus corazones pero igualmente anhelan asomarse al arte inspirado en Dios, a través de la hermosura de las obras musicales y las efigies de los santos. Quienes han optado por ser predicadores del Verbo Divino en las iglesias procuran, por su parte encontrar el camino hacia las almas ansiosas de conocer a Dios, sembrando y consolidando en ellas la semilla de la fe.

Al abrazar la misión de que la Verdad Divina llegue a cada ser humano, el centro de Iniciativas Educativas “Portales” y la Diócesis Occidental y Centroeuropea, en presencia del Patriarca Neófito, cabeza de la iglesia ortodoxa búlgara, han presentado el compendio ”Los iconos hablan”, destinado a personas invidentes.

La publicación recoge 12 iconos e imágenes sacras adaptados, del Monasterio de Rila, y por medio del alfabeto Braille ofrece una narración relativa al origen evangélico y la significación de las festividades cristianas primordiales. Por vez primera las personas con deficiencias de la visión podrán tocar las imágenes pintadas en relieve y hacerse una idea de la pintura religiosa.


El libro “Los iconos hablan” ofrece a la gente físicamente ciega la oportunidad de aproximarse al mundo del icono cristiano ortodoxo, ver con sus ojos espirituales su hermosura y entender los mensajes que el icono dirige a los humanos, dice el metropolitano Antonio. De la citada Diócesis. Esta obra es nuestro intento por compartir con esa gente la bondad del Reino de Dios, invisible para los ojos, familiarizarle con la personalidad de Jesucristo, tal como quedara descrita por los iconógrafos del Monasterio de Rila. Espero que este libro sea un buen comienzo de una fructífera misión en la comunidad de los búlgaros invidentes.

Este libro se basa en otro compendio, llamado “Veintiún iconos del Monasterio de Rila”, del cual se han entrecogido y narrado las imágenes, incluso por medio de una voz en audio.


Se presentan dos de los iconos más bellos del monasterio de Rila: El de Jesucristo y el de la Santísima Virgen Reina, explica Zlatina Karavalcheva, del centro de Iniciativas Educativas “Portales”. En el resto de 10 iconos están recreadas las festividades más importantes para venerar a Dios y a la Virgen María, entre ellas la Presentación en el templo de la Virgen María, La natividad y la Resurrección de Jesucristo, El Pentecostés. Resulta curioso el que estos iconos los conozcan escasamente los visitantes asiduos del Monasterio e incluso algunos de los representantes de la hermandad, ya que ocupan la parte más alta del iconostasio, en una de las capillas laterales que hay en el Monasterio de Rila. Con la colaboración de los monjes estos iconos fueron sacados del iconostasio y tras aplicárseles una restauración fueron devueltos a sus lugares con todo su resplandor. En nuestra peculiar publicación para personas invidentes ya hemos sentado pautas y vale la pena que ahora los museos eclesiásticos pongan mientes en cómo podrían representar iconos con una breve descripción en alfabeto Braille. En Occidente ya son muchas las galerías que van implantando esta práctica cuya realización no es tan difícil de lograr.

La prédica es de suma importancia para los invidentes pero hay que acompañarla del uso de imágenes y efigies en relieve, considera Diana Tomova, profesora de Religión en la Escuela de Niños Invidentes “Louis Braille”.

Hace muchos años estuvo aquí el Icono de Jerusalén, dice Tomova, dirigiéndose a su alumna de antaño Vanya Dimitrova, hoy de 29 años de edad, quien ejerce de redactora y músico. Vanya era todavía una niña cuando llevamos a los alumnos a venerar aquel icono. En un momento uno de los escolares me preguntó si podía tocar el icono a lo que le dije: “Lo que tocarás será el vidrio-que cubría el icono- y no entenderás nada. Es que hace falta que alguien te cuente con lujo de detalle lo que aparece en este icono”. Ahora, en nuestro libro, al tocar la imagen en relieve los invidentes pueden hacerse una idea de bastantes cosas.

Si se me permite agregaré que el tocar el icono no puede compensar totalmente la visión, aunque, con todo, resulta emocionante tocar, conocer dónde exactamente se sitúa en el icono la diestra de Dios quien bendice, dice Vanya. Además, podrás besar justamente el icono, en vez de hacerlo ahí, en la parte inferior del vidrio donde no hay nada. Del icono de Jerusalén, en concreto, recuerdo-estaba en el tercer grado de la primaria-que sentía cuán recio y venturoso era.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

El metropolitano Daniel de Vidin

La gracia del Espíritu Santo está en la unidad, la pureza de la fe y la piedad

Inmediatamente después de la gran fiesta cristiana Pentecostés, la iglesia ortodoxa celebra la fiesta consagrada al Espíritu Santo, la tercera Persona de la Santa Trinidad. La fiesta cristiana es la última antes de la fiesta de todos los santos,..

Publicado el 24/06/24 12:15

El día de san Juan las hierbas curativas y el agua adquieren fuerza mágica

Por la mañana los mozos y las mozas se reúnen en los prados para poder jugar con el sol. “Según las creencias, entonces el sol juega ya que se queda en el cielo durante más tiempo”: esto es lo más importante que debemos saber sobre el día de San Juan a..

Publicado el 24/06/24 09:15

El don del Pentecostés es una vida en plenitud

El octavo domingo después de la Pascua de Resurrección la Iglesia Ortodoxa celebra una de las fiestas más importantes en el cristianismo: el Pentecostés. En este día el Espíritu Santo, la tercera divina persona de la Santa Trinidad bajó a la Tierra..

Publicado el 23/06/24 09:50