El tesoro de documentos, manuscritos y libros impresos que el Monasterio de San Jorge Zograf conserva desde hace siglos ha reunido en una conferencia internacional en la Universidad de Sofía "San Clemente de Ohrid" a científicos de Europa y América, que han presentado sus más recientes hallazgos referentes a su labor con los archivos del monasterio.
El monasterio de San Jorge Zograf data probablemente del siglo IX-X. Según la leyenda narrada en la llamada “Bula* de Zografou”, fue fundado por los hermanos Moisés, Aaron e Iván Selima de Ohrid, que decidieron construir una iglesia en el lugar del actual monasterio. Prepararon una tabla en la que representar el rostro de su patrón celestial, pero como no sabían quién podía ser, le pidieron al Señor que revelara su nombre. A la mañana siguiente vieron un icono de San Jorge pintado en la madera, y de ahí viene el nombre del monasterio “San Jorge Zograf” (“zograf” significa pintor).
A principios del siglo pasado, el científico Yordan Ivanov descubrió la “Bula de Zograf”, y en la conferencia presentó sus abundantes conocimientos sobre el tema.
Esta es la primera vez que se exponen todas las copias de los documentos relacionados con la Bula, en base a cuyas descripciones se ha podido analizar cuándo y cómo surgió el monasterio" San Jorge Victorioso ", explica el profesor Andrey Boyadzhiev, del Departamento “Cirilo y Metodio” de la Universidad de Sofía. Pero como todavía nos basamos en una leyenda recopilada de varias fuentes, siempre existe la duda de que el monasterio fuera fundado precisamente en el año 919. A pesar de ello, las conexiones que este documento establece con otros monasterios, fuentes y leyendas revisten gran importancia para nosotros. La Bula también es interesante desde el punto de vista del propio texto, y es uno de los pergaminos más largos jamás conservados en alfabeto eslavo.
La Biblioteca del Monasterio conserva documentos relacionados con la escritura búlgara antigua. También alberga el libro "Historia de los eslavo-búlgaros" del clérigo san Paisio de Hilendar.
Desde su entrada en funcionamiento, el monasterio se implicó en la alfabetización y la educación eslavas, prosigue el profesor Andrei Boyadzhiev. El documento más antiguo conservado en él data de mediados del siglo X y es un reflejo de la época búlgara antigua, de la cual, lamentablemente, no tenemos muchos manuscritos conservados, pero ahí es donde empezó el desarrollo de la cultura búlgara. Así, con ayuda de los archivos del monasterio, encontramos una conexión entre la antigua cultura búlgara y la llamada Edad de Plata (siglo XIV). Y dado que es una cultura viva, podemos rastrear cómo ha ido cambiando y evolucionando a lo largo de diez siglos en un centro cultural que no ha dejado de funcionar como centro religioso.
Las copias de algunos de estos documentos ahora se pueden ver en la exposición inaugurada en la Biblioteca de la Universidad. Hay fotos del libro litúrgico “Draganov Minei”, un fragmento del manuscrito conocido como “Páginas de Zograf” y de "Historia de los eslavo-búlgaros".
Esta es la primera vez que un monasterio búlgaro organiza una exposición que aspira revelar la estructura general de sus valores relacionados con la historia, la cultura, la espiritualidad. Se trata de cosas indivisibles, ya que vivimos no solo en el mundo espiritual sino también en el mundo material, señala el padre Kozma Popovski, del Instituto de Historia de la Iglesia del Patriarcado. Nadie sabe cuántos documentos conserva el monasterio, porque constantemente aparecen otros nuevos, ya que no se han realizado estudios sistemáticos del patrimonio de archivo del monasterio y estos son los primeros intentos. Se puede decir que el archivo más reciente del monasterio está completamente inexplorado, pero incluso para los conocidos todavía hay muchos datos nuevos que permiten una mirada más profunda. Y los vínculos que los científicos establecen con los archivos almacenados en otros lugares demuestran cada vez más claramente lo relacionados que están los monasterios de Zografou y los del Monte Athos con el resto del mundo ortodoxo, y no solo eso.
Versión en español por Marta Ros
(*Bula: Importante documento oficial con sello redondo de oro. Mediante la “Bula de Zografou”, el zar búlgaro Iván Alexander donaba al monasterio de Zografou el pueblo de Huntak).
Imagenes: Diana Tsankova y archivo personal.
“Si no existiera tu loco vino, la vida no sería un milagro”, el verso es de una canción dedicada a una de las fiestas más antiguas y veneradas en las tierras búlgaras: la de san Trifón el Podador. La fiesta ortodoxa en honor de san Trifón se..
La Iglesia Ortodoxa Búlgara es el único representante de la ortodoxia oriental tradicional en el país. Así lo decidieron los diputados con los cambios finales a la Ley de Religiones. La enmienda que establece que sólo la Iglesia Ortodoxa Búlgara puede..
Se cumplen 131 años desde el nacimiento del zar Boris III que quedó en la memoria de los búlgaros con el calificativo que le dio el pueblo: el zar unificador. Boris de Sajonia-Coburgo-Gotha ocupó el trono después de la abdicación del zar Fernando tras..