Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Escolares presentan creaciones tecnológicas y artísticas del futuro

Viven en el futuro y habitan su mundo de alta tecnología con ayudantes que programan en nombre de objetivos nobles: una naturaleza limpia, ciudades ennoblecidas y relaciones humanas. Y como no se ponen límites, desde muy temprana edad se convierten en los creadores de su entorno.

Cincuenta escolares han presentado desarrollos científicos en varios campos en una sesión organizada por el Instituto Escolar de la Academia Búlgara de las Ciencias. El primer premio fue ganado por los miembros del club de robótica de la Escuela Secundaria Vocacional "Dimitar Talev" en la ciudad de Gotse Delchev con su proyecto "Invernadero Inteligente". También han recibido una propuesta para construir su invención en el Jardín Botánico de Plovdiv.

Nuestro invernadero es un conjunto de varios sistemas automatizados para el riego por goteo y para el control de la temperatura, la humedad del aire y los niveles de humedad y pH en el suelo, explica la estudiante de secundaria Maria Savova. Además, tenemos iluminación adicional que permite la fotosíntesis. También hemos creado una interfaz que es un menú con especias y otras plantas, a través del cual el usuario elige qué cultivar, por ejemplo, albahaca y apio, ya que tienen parámetros similares. Una vez seleccionados, el sistema crea automáticamente las condiciones más favorables para esas plantas y en la práctica cultiva las diversas plantas. Lo único que debe hacer el usuario es recolectarlas y consumirlas.

El invernadero se puede colocar tanto en el balcón como en el patio, dependiendo de su tamaño. En él se pueden cultivar especias y diversas hortalizas como pepinos y tomates, ya que el sistema garantiza las condiciones necesarias para cada una de ellas.

Los escolares de la escuela secundaria “Nayden Gerov” de Lom han bautizado su robot de Lego para la limpieza de callejones y parques como "Legabarrendero”.

Se trata de un robot de piezas de Lego que elimina la basura y automatiza la limpieza de las calles, dice Alexander Vladimirov. Tiene varios componentes básicos: sensores para orientarse, cepillos para agarrar diferentes objetos, un recogedor y una cesta. Este robot de Lego puede recoger absolutamente cualquier cosa que haya en su camino y contribuye a garantizar la seguridad y un entorno más agradable en la ciudad. Si las calles están más limpias, más personas podrán salir con sus bicicletas sin toparse con espinas, clavos o cristales, porque el robot los habrá recogido.

Los jóvenes inventores también trabajan en un robot que separa la basura, y sus creaciones ya están despertando interés por parte de empresas de ciudad natal.

En verano, iluminados por las tecnologías, jóvenes de todo el país se reunieron en la academia de robótica de Gotse Delchev. El responsable es el ingeniero Atanas Savov, profesor de la escuela secundaria, que inspira a sus alumnos a dar vida a sistemas robóticos. Una de sus invenciones, que calienta agua con luz solar, ya ha reemplazado la calefacción en el aula de robótica de la escuela, mientras que otra está en camino de racionalizar el cálculo de la basura doméstica.

Nuestro proyecto tiene como objetivo que en todo momento se sepa qué contenedor debe ser vaciado, explica. Eso ahorrará costes y la empresa de gestión de residuos no deberá salir por la mañana temprano si no es necesario. Hay otra opción relacionada con la tasa de basura, que en Bulgaria se calcula en base a la evaluación del impuesto a la propiedad. En otros países, sin embargo, depende de la cantidad de basura de cada usuario, y tenemos una idea de cómo introducir la forma de calcularlo: introduciendo en una tarjeta o un teléfono un código específico junto al contenedor para que este se abra y pese la cantidad de desperdicios tirados por día, mes y año.

Mientras los inventores presentaban su visión de futuro a través de las creaciones de su mundo ordenado y organizado con lógica, en el vestíbulo de la Academia Búlgara de las Ciencias jóvenes artistas mostraban su interpretación artística de personas, edificios, calles, imágenes e ideas imaginarias.

Versión en español por Marta Ros

(Fotos: Diana Tsankova)



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

El templo catedralicio búlgaro santo  zar Borís Bautista de los Búlgaros

Los búlgaros en Berlín celebran la fiesta de san Antonio el Grande con gran solemnidad

El 17 de enero la Iglesia Ortodoxa Búlgara conmemora a san Antonio Abad que era un fervoroso defensor del cristianismo. A una edad bastante avanzada participó en la lucha de la iglesia contra la herejía arriana, entró en una disputa abierta con los..

Publicado el 17/01/25 05:55

La comunidad gitana celebra el día de Vasilitsa: el Año Nuevo a la antigua usanza

Hoy la comunidad gitana de Bulgaria celebra el día de Vasilitsa, Vasilovden (Día de Vasil), o Bango Vasili (“Vasil el Cojo”), festividad también conocida como el Año Nuevo Romaní, informa la Fundación Amalipe. Tradicionalmente, esta fiesta se celebra..

Publicado el 14/01/25 05:30

Una nueva normativa regulará el estándar de calidad y evaluación en los jardines de infancia y las guarderías de Bulgaria

La cuestión de la calidad en la educación preescolar y escolar es crucial para Bulgaria, pero actualmente la Ley de Educación Preescolar y Escolar no incluye ninguna normativa que regule el estándar de calidad en los centros educativos. Por ello el..

Publicado el 13/01/25 14:41