¿Traerá el bisiesto año 2020 crisis explosivas, trastrueques de las capas políticas y elecciones anticipadas en Bulgaria? A comienzos de este año formulan sus pronósticos políticos tres analistas: una historiadora, un letrado y un profesor en relaciones internacionales.
Según Nina Diulguerova, profesora universitaria, los indicios de una consolidación creciente contra el partido gobernante y el primer ministro no serán capaces de traducirse en unas elecciones anticipadas si bien, probablemente, se producirá una remodelación del Gabinete.
Habrá una precariedad estable, dice la profesora. La coalición en el poder deberá ir purgando los pasillos del poder prescindiendo de personas carentes de preparación profesional y de elevada dependencia de otros círculos. Es que por la crisis del agua en Pernik ha resultado que el refrán “Anda sediento con el agua al cuello” - similar al proverbio español “En casa del herrero cuchillo de palo”- se transforma en peculiar axioma para Bulgaria, país conocido por sus más de 2000 manantiales. Es que el enorme número de los funcionarios de la administración pública dista mucho del profesionalismo. En cambio, los profesionales que sí tienen su opinión, no tienen reparos en emitirla y están dispuestos a trabajar por su materialización, pero no forman parte de este nutrido aparato burocrático.
Las elecciones parlamentarias siguientes deben ser precedidas por debates públicos en torno a los objetivos y el rumbo de Bulgaria, estima el jurista y analista político, Miroslav Popov, quien señala:
La sociedad búlgara comete un error grave al poner el foco en el tema de las elecciones anticipadas, de por sí muy probables, y no está notando los procesos que se desarrollan en su seno, dice el analista. Soy partidario de unas elecciones anticipadas precedidas por una discusión a nivel nacional sobre el lugar al que hemos llegado. Es que, a mi juicio, hemos arribado a un lugar pésimo pero plantearlo no está admitido a debate público.
Gueorgui Chankov, profesor universitario de relaciones Internacionales, no espera un cambio del modelo al que Bulgaria se atiene actualmente. Resalta que no es tan importante si se vayan a celebrar elecciones anticipadas ni importa el resultado que tengan puesto que quienes pueden pretender el poder son únicamente los llamados partidos sistémicos. ”Independientemente de la presión que se ejerza, los cambios políticos bruscos en Bulgaria sólo se podrán producir a consecuencia de un cambio drástico de la coyuntura exterior”, estima Chankov, y agrega:
Si comparamos Bulgaria con los países del Cuarteto de Visegrado-que procuran defender sus intereses nacionales y atenerse a una estrategia de desarrollo nacional propia-comprobaremos que nosotros no hemos formulado semejante estrategia nacional para el desarrollo, comenta Gueorgui Chankov. Para nosotros la pertenencia a la UE se convirtió en un objetivo porque sí y seguimos sin considerar esta pertenencia como recurso para lograr un objetivo, ya que éste lo perdemos de vista, es un objetivo vago. Si nos fijamos en la directiva política del Estado veremos que su objetivo es comprarse tiempo político, por otros varios meses o un par de años, y nada más. En aras de este objetivo el Gobierno está dispuesto a pagar 2 000 millones de dólares-por la adquisición de cazas norteamericanos F-16- para recibir, a cambio, algo en el futuro. De manera que formar una estrategia nacional es una tarea inminente pero me temo que nos hemos retrasado desesperadamente. En un mundo nuevo, que pueda hacer acto de presencia ya después del año 2020 o 2021 nosotros podremos resultar completamente faltos de preparación, pues, no tendremos objetivo ni dirección a seguir. Así seguiremos navegando con el resto de la UE rumbo a un futuro verde, feliz y borroso en el que habrá una naturaleza limpia y conservada, pero en el que, con toda probabilidad, no habrá búlgaros.
Versión en español por Mijail Mijailov
La resolución de la plena adhesión de Bulgaria al Espacio Schengen desde comienzos de 2025 es un suceso histórico tanto para nuestro Estado como para las relaciones con los países vecinos de la UE: Rumanía y Grecia. ¿Cuál es el evento más relevante en..
Desde la distancia del tiempo la historia y los analistas darán su valoración a Bulgaria y a sus relaciones con los países vecinos en el primer cuarto del siglo XXI. En este caso, sin embargo, los análisis estarán basados en los hechos y las..
Resumir sucesos de todo un año en unas cuantas líneas sin duda es un reto, sobre todo si lo hacemos en el plano político. Los búlgaros ejercieron su derecho a voto dos veces durante el año, en junio y en octubre, a causa de las elecciones..