El 28 de febrero de 1870 Aalí- Bajá, Gran Visir del Imperio Otomano, reconocía el derecho de los búlgaros de disponer de una iglesia autónoma, separada del Patriarcado de Constantinopla. Al cabo de decenios de lucha por una independencia eclesiástica búlgara, el sultán Abdülaziz I promulgó un firmán a raíz del cual se instituía una exarcado-dirección-eclesiástico búlgaro independiente en el marco del Patriarcado de Constantinopla. El documento, que encarnaba las esperanzas del clero ortodoxo y los fieles de Bulgaria, fue mostrado ante la colonia búlgara en la capital imperial turca el 1 de marzo, desde el púlpito del antiguo templo “San Esteban”:
El firmán allana el camino para la constitución de la primera institución búlgara oficialmente reconocida tras casi 500 años de estatidad inexistente y al cabo de 40 años de lucha nacional, señala ante Radio Nacional de Bulgaria la profesora Krasimira Alexandrova, directora de la Biblioteca Nacional. A raíz del firmán del sultán y los Estatutos del Exarcado, creados por el concilio popular-eclesiástico, convocado en Constantinopla al año siguiente, en 1971, el Exarcado búlgaro quedaba consagrado como representante oficial de la etnia búlgara en el Imperio Otomano.
El firmán bilingüe del sultán Abdülaziz I ocupa un puesto central entre los documentos oficiales presentados en la Biblioteca Nacional “San Cirilo y San Metodio” con motivo del sesquicentenario de la institución del Exarcado de Bulgaria. Entre las numerosas fotos y materiales gráficos se puede apreciar en la colección otro documento, único en su género también, el edicto del sultán Abdülaziz I con el cual éste nombraba Exarca a Antim I:
El documento está fechado el día 12 de abril de 1872. Impresiona por su exquisita caligrafía y por su tamaño, de 1,5 metros por 75 centímetros. Se encuentra extraordinariamente bien conservado y guardado durante los años que lleva formando parte de nuestra biblioteca, dice la directora de la misma, y precisa que la diferencia entre el firmán y ese edicto reside en que aquél fija la constitución del Exarcado, y, éste, el nombramiento del primer exarca.
Nos toca a nosotros, los descendientes, mantener despierta la memoria sobre aquellas grandiosas personalidades búlgaras en Constantinopla quienes por su patriotismo y valentía y con recursos propios acometieron la estructuración de la nueva institución. En la Biblioteca Nacional guardamos celosamente estos documentos y procuramos, con diferentes motivos, ofrecer sus contenidos a quienes nos visitan. Mientras más perseverantes seamos en este desempeño, mejores serán los resultados relacionados con el estado de ánimo nacional, con el orgullo popular, con el conocimiento cabal de nuestra historia”.
Forma también parte de esta exposición en la Biblioteca Nacional un mapa de Bulgaria en el que aparecen trazados los límites de las regiones búlgaras, ratificadas por un firmán del sultán del 19 de febrero de 1870.
La muestra dedicada al sesquicentenario de la institución del Exarcado de Bulgaria podrá ser vista en la Biblioteca Nacional hasta mediados de marzo.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: BGNES, BTA y archivo
Las excavaciones arqueológicas realizadas en el distrito de Kaleto, en la ciudad de Lom, a orillas del Danubio, han sacado a la luz restos de estructuras defensivas romanas que datan del siglo I d.C. Las excavaciones, dirigidas por el Dr. Vladislav..
Еl día de san Atanasio, denominado también en el calendario popular “en medio del invierno”, es una fiesta en que la iglesia ortodoxa y las tradiciones folclóricas rinden homenaje a san Atanasio el Grande, un arzobispo de Alejandría y luchador contra..
La iglesia de Boyana será uno de los atractivos lugares de visita para los delegados de la 47ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que se celebrará en Sofía el próximo mes de julio. La Iglesia de San Nicolás y San Panteleimón es un..
El Patriarca búlgaro Daniel celebrará en Londres la primera liturgia de consagración del nuevo templo de la comunidad ortodoxa búlgara en la capital..