Solemos decir que una imagen vale más que mil palabras. Es por ello que el interés por las fotos en blanco y negro del pasado es tan importante y capaz de despertar numerosas emociones. ¿Y qué decir de las fotos de un pasado no tan lejano que todavía no está ponderado lo suficientemente?
El Archivo Visual de Bulgaria es una plataforma nueva que se propone mostrar de manera imparcial y en forma eminentemente documental a la Bulgaria del siglo XX marcada por vicisitudes históricas y período de fuertes polémicas.
¿Cómo era el día a día en la vida de los búlgaros llanos inmediatamente después de la Primera Guerra mundial, cómo eran las ciudades búlgaras tras la entrada del ejército soviético en el país, cómo vivían los búlgaros durante el socialismo, cómo participaba el pueblo en los desfiles festivos, enarbolando pancartas alusivas a la “eterna amistad entre el Partido Comunista de la Unión Soviética y el Partido Comunista Búlgaro, cómo eran los trabajadores agropecuarios y los alumnos uniformados de las escuelas? La información sobre todo ello y otra más relativa a la vida y obra de miles de búlgaros hace mucho ya idos de este mundo es ahora accesible en el espacio virtual.
La iniciativa se gestó en el seno de un grupo de personas jóvenes de la llamada Generación de la Transición no lastrados por los clisés e ideas preconcebidas sobre la historia.
”Se trata de un archivo digital estructurado sobre la base de una comunidad de donadores. Es de acceso libre y los usuarios pueden descargar información gratuitamente pues los derechos de autor se encuentran regulados”, dice a Radio Bulgaria Tijomir Stoyanov, dirigente de la plataforma.
Esta página web inició su andadura con varios miles de fotos, todas ellas acompañadas por textos explicativos.
”Procuramos formar una comunidad de donadores y, al mismo tiempo, mover a los usuarios a dejar sus comentarios y agregar contenidos a las fotos para que así podamos enriquecer nuestras ideas sobre la Bulgaria del siglo XX −explica Tijomir− . La mayoría de las fotos son de aficionados y en ellas están plasmadas fiestas, excursiones, aspectos de la vida cotidiana de los búlgaros. Por medio de ellas, los usuarios irán aprendiendo sobre tradiciones, costumbres y acontecimientos históricos diversos que marcaron el siglo XX. Tenemos capturados momentos de conmemoraciones de efemérides en la época del socialismo, de diferentes manifestaciones, de la inauguración de edificios y el desvelado de monumentos”.
Los creadores de la plataforma apuestan por el importante interés de la sociedad búlgara en la historia del siglo XX.
”En Bulgaria se percibe una sensación nostálgica y hasta melancólica respecto al pasado −comenta Tijomir− . Hay fotos capaces de desatar grandes discusiones en torno al lugar exacto en que se habían tomado, los sucesos que reflejan y sus protagonistas, etc. Deberían realmente servir de detonante de curiosos debates. De hecho, es nuestro deseo que la gente se divierta e intente valorar a fondo este retazo centenario de nuestro pasado”.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: visualarchive.bg
Con motivo del día de San Cirilo, el Museo Arqueológico Veliki Preslav presenta la exposición "Tras las huellas de los alumnos". La exposición, dedicada a los creadores del alfabeto eslavo-búlgaro, recorre la ruta de Cirilo y Metodio en Bulgaria, en el..
La escritora española Ana Andreu Baquero llega a Bulgaria para la presentación de su novela La princesa de Buchenwald , anunció el Instituto Cervantes, organizador del evento junto con la editorial Hermes. El encuentro con la autora está previsto para..
El 12 de febrero, en el acogedor espacio de la Galería Bulgaria, en el corazón de Roma, búlgaros e italianos se reunirán para recordar al curandero búlgaro que con su perseverancia y su dedicación consiguió cambiar la vida de miles de personas. Su..
Hoy, 16 de febrero, Radio Bulgaria celebra su 89 cumpleaños. A lo largo de todos estos años, nuestro medio multilingüe no sólo ha sido un canal de..
La historia de la princesa Mafalda de Saboya es curiosa, conmovedora y trágica. Esta aristócrata, nacida en Roma en 1902, era segunda hija del rey..