Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Reinicio verde y perspectivas del desarrollo sostenible de Bulgaria

Foto: nextgeneration.bg

El Plan de Recuperación y Desarrollo, presentado a finales de octubre por el viceprimer ministro búlgaro Tomislav Donchev, ha puesto sobre el tapete una serie de cuestiones relacionadas con el desarrollo de diversas facetas de la economía nacional en los próximos años. En el marco de varios debates, representantes de diversas oenegés expusieron sus ideas con respecto a las perspectivas para el desarrollo y formularon propuestas de cómo Bulgaria podría beneficiarse al máximo de los fondos de los Presupuestos Generales de la Unión Europea para hacer frente a la crisis, del orden de 750 000 millones de euros.

“Lamentablemente, el borrador del Plan del Ejecutivo necesita una refundición sustancial para que pueda cumplir con sus objetivos −estima la empresaria Sasha Bezujánova− . Ya hemos sugerido un sistema de medidas para afrontar no sólo los retos que implica la crisis de Covid, sino también capaces de propiciar la transformación de la economía de Bulgaria, orientándola hacia políticas verdes, energéticamente eficientes y orientadas a la vida a caballo entre el mundo virtual y real”.

Sasha Bezujánova

Sasha Bezujánova agrega ya está en marcha la transición de la economía industrial a la basada en la automatización y el saber. Por tanto, las inversiones no deben circunscribirse exclusivamente a la creación de nuevas zonas industriales. puesto que ello condenaría al Estado a seguir en el escalón más bajo del proceso de la producción, que cada vez más se va digitalizando, y la inteligencia artificial va cobrando protagonismo en el mismo.

La transformación de la economía debería apostar por una economía generadora de mayor valor añadido, una tarea que no se antoja de fácil cumplimiento, opina tajante Momchil Vasilev, director ejecutivo de una compañía que forma parte de una red global de respaldo a empresas emergentes. Considera que el papel del Estado dentro de este proceso debe limitarse solo a propiciar un entorno favorable a la materialización de los objetivos que se plantea el sector privado. Si el Estado tuviera un papel más activo, una parte más cuantiosa de los fondos asignados a obras de infraestructura podría haber sido redirigida a otras esferas prometedoras. Tal podría ser la provisión de una economía más verde y amigable con el medio ambiente.

Momchil Vasilev”Bulgaria es un país de una economía muy ineficiente habida cuenta de los recursos que emplea −dice Momchil Vasilev, procurando resumir la situación actual− . De manera que, cuando se hacen referencias a la protección ambiental, hay que examinar modelos empresariales de una eficiencia y un valor añadido más elevados. Esto incentivaría la transición a la digitalización y un nuevo tipo de economía, retrasados en Bulgaria. Por otra parte, no nos podemos permitir el lujo de ser “la factoría de Europa” ya que carecemos del potencial demográfico para hacerlo, y además no podremos encontrar una solución a los problemas relacionados con el bienestar de la población y el estado del medio ambiente en el país”.

Los fondos que Bulgaria recibirá como parte del Plan de Recuperación y Desarrollo debe ser encauzado a productos finales aptos para la exportación, que llevan las marcas de propiedad intelectual en la economía. En este sentido, las compañías búlgaras podrían centrarse en el desarrollo de productos que ayuden a resolver el grave problema relacionado con la forma de utilizar un producto durante el mayor tiempo posible. Según Teodor Kalpakchiev, fundador de la Red Europea de Incubadoras Políticas, una posible solución son los productos innovadores hechos a base de plástico biodegradable.

Versión en español de Mijail Mijailov

Fotos: nextgeneration.bg, endeavor.bg, BGNES


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bulgaria tiene el salario mínimo más bajo de la UE

Entre los Estados miembros de la UE, Bulgaria tiene el salario mínimo más bajo en enero: 551 euros. Según Eurostat, el más alto se registra en Luxemburgo, con 2 638 euros. En la última década, desde 2015, el salario mínimo en Bulgaria ha aumentado un 12..

Publicado el 06/02/25 14:37

Bulgaria, los búlgaros y las tendencias en el mundo de las criptomonedas

Pocas horas antes de jurar por segunda vez como presidente de Estados Unidos, Donald Trump impactó la comunidad internacional con la noticia de que lanzaba su propia criptomoneda, bautizada como $TRUMP. Esto ha provocado muchas preguntas sobre el motivo..

Publicado el 06/02/25 11:10
El presidente de la KNSB Plamen Dimitrov

El sindicato más grande exige un aumento salarial del 10% en 2025

No esperamos cambios significativos en el lado del gasto del presupuesto de 2025 pero se revisará el programa de capital. Así lo comentó a la Radio Nacional de Bulgaria Petar Mishev, del Instituto de Investigación Social y Sindical de la Confederación de..

Publicado el 05/02/25 09:45