Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

En la iglesia de Boyana se pueden ver escenas inusuales de la vida de san Nicolás

Foto: historymuseum.org

La iglesia de San Nicolás y san Pantaleón, en el barrio de Boyana de la capital búlgara, Sofía, que 41 años atrás fue incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, es una verdadera joya al pie de la montaña de Vítosha. Desde hace ya 761 años, la pequeña iglesia conserva unos frescos extraordinarios del periodo del Prerrenacimiento y guarda secretos que todavía siguen sin resolver, como, por ejemplo, quién fue el artífice que pintó los hermosos frescos. Las 240 imágenes, obras maestras de las escuelas bizantina y búlgara del siglo XIII, contienen una serie de elementos innovadores.

San Nicolás es el patrono de la planta baja del templo, que servía a la sazón como iglesia del pueblo. Se pueden ver allí pintadas dieciocho escenas de la vida del santo, algunas de ellas inusuales en la pintura eclesiástica.

En la iglesia de Boyana también se encuentra el retrato más antiguo del santo patrono del pueblo búlgaro, san Juan de Rila, así como la única imagen en el mundo, según el investigador Andrey Grabar, de Cristo como adolescente, en el fresco titulado “Jesús entre los estudiosos en el templo”.


La planta superior, dedicada a san Pantaleón, era la capilla familiar de los gobernadores de la región de Sofía en aquel entoncesel sebastocrátor Kaloyán y su esposa, Desislava.

Ya en la Edad Media, el techo de la iglesia sufrió graves daños por un desastre natural y la mayoría de los frescos están irremediablemente perdidos. Las visitas al templo hoy en día se realizan conforme un régimen especial.

Eche un vistazo detrás de sus muros a través del artículo “La iglesia de Boyana, patrimonio de la Humanidad” de la colección de Radio Bulgaria.



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Una exposición recuerda cómo era la vida durante el servicio militar obligatorio

Cuando el chico se convierte en hombre es el título de la muestra con la cual el Museo Nacional de Etnógrafa recuerda la vida en los cuarteles durante “aquellos 45 años”. Del 20 de junio al 20 de agosto la muestra puede ser vista en el antiguo Palacio..

Publicado el 18/06/23 07:10
Icono del apóstol santo Tomás

El primer domingo después de la Pascua de Resurrección está consagrado al apóstol Tomás

El primer domingo después de la Pascua de Resurrección está vinculado con uno de los doce apóstoles de Jesucristo, el apóstol Tomás. Se denomina también Domingo de santo Tomás. La denominación tiene que ver con el día en que el Cristo resucitado..

Publicado el 23/04/23 05:15

El último domingo antes de la Cuaresma nos recuerda el sentido del perdón y el ilimitado amor de Jesucristo

El domingo después de la Sexagésima es el último día en que todas las personas que deciden participar en el ayuno que antecede la Pascua de Resurrección consumen productos lácteos, pescado y huevos. Por esto el Domingo del Perdón, como se conoce este..

Publicado el 26/02/23 06:05