La población de aves acuáticas depende del estado de las zonas donde suelen invernar, y una gran parte de éstas se insertan en la red ecológica Natura 2000. Según los datos más recientes, el número de algunas especies amenazadas de extinción a nivel mundial sigue bajando, abocándolas al peligro real de desaparecer. La causa de ello reside en la contaminación que están sufriendo los humedales, entre otras razones más.
La disecación, la contaminación y los intereses inversionistas forman parte de los factores básicos que inciden en el estado de los humedales, ha comentado para la emisora regional de Radio Nacional de Bulgaria en Varna Irina Matéeva, de la Sociedad Búlgara para la Protección de las Aves.
Quienes hayan pasado sus vacaciones veraniegas en la zona del litoral norte búlgaro del mar Negro seguramente habrían contemplado las colonias de cormorán grande, un ave objeto de protección en la laguna de Duránkulak. Sin embargo, resulta que el ser humano es una amenaza grave para esta especie protegida.
A raíz de un monitoreo de aves acuáticas en esa zona, en la primavera de 2020 un equipo de la citada organización conservacionista, ha comprobado que los árboles donde anidaban 180 parejas de cormoranes grandes habían sido talados justo en plena temporada de anidación de esta especie. A consecuencia de la tala, quedaron destruidos los nidos, así como centenares de huevos en fase avanzada de incubación y polluelos ya eclosionados.
“La actividad humana ha destruido la colonia de anidación de los cormoranes grandes en la zona de la laguna de Duránkulak después de que los árboles donde anidaban las aves fueran talados. La zona se encuentra en la orilla misma del embalse y por ella existen intereses de urbanización − explica Irina Matéeva− . Al propietario se le ocurrió transformar el bosque en un desmonte sin preocuparse de que ahí hubiera una colonia de aves anidando. Los cormoranes se han trasladado a una isla de cierta vegetación arbórea y de arbustos, pero el año que viene no podrán utilizar esa isla, lo que significa que se enfrentan con una crisis residencial en la zona de la laguna de Duránkulak. Deben así encontrar unos parajes más tranquilos y estables para criar a sus polluelos”.
Irina Matéeva ha recordado que hace un año cinco hectáreas de hierbas y matorrales secos en el área protegida de la Meseta de las Águilas, en las inmediaciones de la laguna de Duránkulak, fueron pasto de las llamas. Las causas del siniestro aún no se han esclarecido. Se conoce la intención inversionista manifestada de construir un vivero de cría piscícola intensiva, instalación que, a juicio de la conservacionista, generaría problemas para la zona:
”Afortunadamente, el incendio no se produjo durante el período de anidación, pero al arder los mimbres, ya falta un encubrimiento para las aves acuáticas, que no tienen donde resguardarse de los depredadores. Es importante señalar asimismo la quema intencionada de los juncos en la laguna de Shabla, ocurrido un año atrás. En aquel período también ardieron otros humedales más del país: la antigua ciénaga de Straldzha, la ciénaga de Dragoman, cerca de Sofía. La mayoría los humedales son territorios protegidos, por esto insto a la gente a no provocar incendios en ellos, ya que son muy valiosos para la diversidad biológica con las aves y los animales que los habitan. Además, son territorios de los que nos surtimos de agua para el regadío o potable y por esto no hay que incendiarlas”.
Por Emilia Nikólova, de la emisora regional de Radio Nacional de Bulgaria en Varna
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos. bulgariatravel.org
El 25 de enero del presente Radio Nacional de Bulgaria celebrará su 90 aniversario. La fiesta de la Vieja Casa será acompañada por distintas iniciativas y la culminación será la ceremonia de entrega de los Premios Anuales de Periodismo Radiofónico..
La única capilla de Bulgaria que lleva los nombres de los santos Antonio y Atanasio se encuentra en la ciudad de Sandanski, y su consagración correrá a cargo de Su Eminencia el metropolita Serafín de Nevrokop, informa Andon Kotev, uno de los promotores..
El 17 de enero la Iglesia Ortodoxa Búlgara conmemora a san Antonio Abad que era un fervoroso defensor del cristianismo. A una edad bastante avanzada participó en la lucha de la iglesia contra la herejía arriana, entró en una disputa abierta con los..
Hace unos días, en la zona protegida "Kalimok-Brashlen", cerca de la ciudad danubiana de Tutrakan , nació el primer pelícano ceñudo de la temporada,..
Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer..
En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el..