Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Los expertos registran sobrecarga en el trabajo e interés vivo por los derechos laborales

El doctor Todor Kapitanov: ”En Bulgaria no hay buenas condiciones para el teletrabajo”

Foto: archivo

Los juristas suelen bromear diciendo que, después de la Ley de Seguridad Vial, la otra ley más infringida de Bulgaria es el Código Laboral. Las más de las veces, quienes solicitan consultas jurídicas de los asesores jurídicos de los sindicatos son personas despedidas o forzadas a abandonar su puesto de trabajo, gente que no ha cobrado sueldo por el trabajo hecho, jóvenes a punto de buscar su primer empleo o bien trabajadores que gestionan sus documentos para la jubilación. En los pasados doce meses han ido surgiendo nuevos e inesperados retos ante las personas ocupadas en casi todos los sectores de actividad laboral.

“Tanto los trabajadores como los empleadores se han visto obligados a familiarizarse con numerosas modalidades novedosas de reorganización del trabajo y el tema relativo a la protección de los derechos laborales ha cobrado mucha actualidad”, dice el doctor Todor Kapitanov, experto en derecho laboral, que ha diseñado una plataforma especializada de asistencia a todos los ciudadanos trabajadores de Bulgaria:

Todor Kapitanov

”Las relaciones en un organismo laboral dependen, sobre todo, de cómo se respetan las condiciones de seguridad en el trabajo y el horario laboral, que en las condiciones actuales no registra el trabajo extra. Un aspecto novedoso es el del síndrome de estar siempre en línea tras terminar la jornada, incluso durante un descanso o vacaciones uno está continuamente en régimen de trabajo. Sabido es que existen miles de plataformas de comunicación y así uno no es capaz por sí solo controlar y regular su horario de trabajo. Los empleadores abusan de esto y ello ha pasado a ser uno de los problemas de peso que se ha incorporado durante la organización del trabajo a domicilio en Bulgaria”.

La pandemia ha planteado cuestiones importantes relacionadas con el teletrabajo: ”Resulta que en Bulgaria las condiciones no son propicias para el trabajo a distancia - señala Todor Kapitanov en Radio Bulgaria-. La gente no tiene a sus hogares acondicionados para que se puedan transformar en puestos de trabajo. En la oficina uno dispone de escritorio, silla, iluminación, organización del trabajo. Esto debería organizarse en forma idéntica en los hogares, pero en Bulgaria no hemos logrado conseguirlo íntegramente. Además, los empleadores callan ante el asunto de quien debería cargar con los gastos comunales - luz, internet etc.- de sus empleados que teletrabajan. Se han comprobado multitud de estados depresivos surgidos en los empleados que se desempeñan en un ambiente cerrado en sus domicilios, la falta de contacto social normal y elevado grado de aislamiento de la vida pública. La conclusión es que hasta en el tiempo para el descanso la gente está en sus puestos de trabajo. Todo lo anterior trae la necesidad de mecanismos compensatorios en la legislación búlgara”.

A juicio de Todor Kapitanov, lo más positivo de la crisis del Covid-19 ha sido que la gente ”ha empezado a cuidar más de sí misma, los locales se han vuelto más limpios, se ha comenzado a prestar mucha atención a las condiciones laborales en el hogar”, señala el experto en relaciones laborales y añade: ”Antes se daban casos en que era desestimado por los empleadores el derecho a coger baja por enfermedad. Esto ha cambiado y ahora todo trabajador que se sienta físicamente indispuesto puede reorganizar su llegada a la respectiva oficina y obtener baja por enfermedad. Siempre a consecuencia de la crisis, ha ido elevándose la cultura jurídica de los búlgaros y éste es uno de los propósitos de nuestra plataforma”, concluye el experto.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: BNR Plovdiv y archivo


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Transparencia Internacional detecta deterioro del índice de corrupción

Bulgaria sigue estando entre los países con altos niveles de corrupción en el sector público, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, publicado por la ONG Transparencia Internacional. Con 43 puntos de índice, Bulgaria ocupa el puesto 76..

Publicado el 11/02/25 09:09

En el pueblo de Novo Oryahovo no hay centro de salud pero tampoco hay ni una casa abandonada

Novo Oryahovo es un pueblo del noreste de Bulgaria. Está situado en un pintoresco rincón del municipio de Dolni Chiflik (localidad de Varna), a 2 km del mar Negro y de la reserva natural del río Kamchia. Debido a su importante papel ecológico, en 1977..

Publicado el 09/02/25 10:30

La Biblioteca de Yambol y la campaña "Leamos sobre Bulgaria"

Con motivo de la proximidad del Día Nacional, el 3 de marzo, y del 147º aniversario de la Liberación de Bulgaria del yugo otomano, la Biblioteca Regional de Yambol está realizando la campaña "Leamos sobre Bulgaria". La iniciativa está dirigida a..

Publicado el 09/02/25 09:55