Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La cría ovina en Bulgaria, un sector colmado de retos

Foto: BGNES

El primer censo de ganado tras la Liberación de Bulgaria del dominio turco en 1878 se organizó en el año 1887, y en 3 años el conteo de los animales, incluidas las ovejas, se efectuó cuatro veces. Los datos poner de relieve que en 1910 se criaban en Bulgaria más de 8,6 millones de ovejas, o sea a cada 1.000 habitantes correspondían 2000 ovejas. En aquella época Bulgaria ocupaba, entre los países europeos, el primer puesto por el número de ganado ovino con respecto a la población. Se llegó a producir un pico en la cría de ovejas en los años 80 del siglo XX cuando en Bulgaria se criaban más de 10 millones de ovejas.

Desde entonces el número de estos animales en el país ha bajado 10 veces y actualmente es de poco más de 1 millón. A juicio de Simeón Karakolev, copresidente de la Asociación Nacional de criadores de Ovejas y Cabras, los problemas en este sector de la ganadería nacional son múltiples, y el deterioro en el número de animales criados se debe a la inexistencia de una política adecuada del estado con respecto a la cría ovina y caprina. ”El Ministerio de Agricultura debería plantear objetivos claro tanto a sí mismo como ante los ganaderos. A los ocupados en este sector se les ha de informar sobre lo que se les exigirá en adelante y de cómo habrá de desarrollarse este sector”, dice categórico Karakolev, en entrevista para Radio Nacional de Bulgaria.


Urgen cambios de envergadura para que este sector se convierta en rentable e interesante para la tan indispensable mano de obra: ”Más del 80% de la granjas de cría de ovejas y cabras se encuentra en un estado sumamente insatisfactorio en cuanto a la mecanización -dice Karakolev-. Pese a los dos periodos programados transcurridos - a los que hay que sumar otro de preadhesión- a pesar de los miles de millones invertidos en la agricultura de Bulgaria, el trabajo en la cría ovina y caprina carece de atractivo y hasta se realiza en forma primitiva. La gente que actualmente se dedica a este trabajo lo hace más bien por cariño a los animales que por afán de desarrollar un negocio importante”.

También es un escollo que afronta toda persona que decida ocuparse de la dura tarea de criar ganado ovino el esquema en base al cual los ganaderos cobran los respectivos subsidios: ”En el momento mismo de referirnos a los subsidios todos tenemos bien claro que éstos no son suficiente nunca y en ningún lugar. Hay que suspender los subsidios otorgados a las granjas en base a las hectáreas, opina tajante Simeón Karakolev y explica. De este modo se llega a una consolidación grande de la producción, de la que salen perdiendo las granjas pequeñas y medianas en cualquiera de los sectores. Hay que adoptar otro tipo de ayudas, en base a las granjas, en la misma forma en que esto ocurre en el resto de países miembros de la UE”.

Existen, además, otros problemas relacionados con los trámites excesivamente complicados por losa que los granjeros candidatos deben cruzar para acceder a programas europeos, y estas dificultades las obligan a desistir, cada vez más a menudo de estas ayudas. Karakolev está convencido de que el Estado debe aspirar a incentivar el empleo en el sector ganadero de Bulgaria. En este sentido es un paso importante adelante la pequeña victoria lograda en el sector con la legalización de más de 7.000 granjas que, debido a trabas burocráticas, no estaban registradas como instalaciones ganaderas.

Adaptado por Yoan Kolev a base de entrevista de Simeón Karakolev en Radio Nacional de Bulgaria

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: BGNES y noka.bg



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Banco Nacional espera que Bulgaria cumpla el criterio de estabilidad de precios para la eurozona

Bulgaria podría cumplir el criterio de convergencia para la estabilidad de precios, requerido para la membresía en la eurozona, en enero de 2025. y continuar implementándolo durante el resto del año. Así lo prevé el Banco Nacional de Bulgaria (BNB) en la..

Publicado el 29/01/25 13:40

La adhesión a la eurozona beneficiará a las empresas y a la economía de Bulgaria

Se prevé que las exportaciones búlgaras crezcan un 5,8 % anual tras la entrada del país en la eurozona. El comercio de bienes podría aumentar un 3,3 %, mientras que el sector de servicios experimentaría un crecimiento del 8,4 %. Los cálculos de los..

Publicado el 08/01/25 11:53
Lydmila Petkova

El principal problema del Plan de Recuperación y Sostenibilidad de Bulgaria es su enfoque equivocado

La ministra interina de Finanzas, Lyudmila Petkova, presentó ante los diputados de la comisión de cartera los parámetros del proyecto de presupuesto para 2025. Explicó que el presupuesto refleja las políticas implementadas en los últimos años. Según..

Publicado el 07/01/25 15:41