Las cálidas noches de verano son la época más propicia del año para organizar reuniones familiares tradicionales de la estirpe al aire libre. Generan emoción, pues a ellas suelen acudir numerosos parientes o amigos que hacía años habían abandonado la pequeña aldea o ciudad, pero que siempre vuelven al terruño con cariño y morriña. En el pasado, en numerosos lugares, esas reuniones han ido dando origen a festivales y kermeses pueblerinos, que a menudo coinciden con las fechas de importante festividades eclesiásticas, que sirven de norte a las personas que llevan ya años lejos de su aldea, pero que procuran volver al menos para la festividad.
El apego a las raíces y tradiciones ha motivado organizar cada año a la misma época una kermés en la aldea de Byala Reka (en español, “río blanco”), en la región de Plovdiv. La festividad se viene celebrando desde tiempos inmemoriales hasta hoy en día. Se organiza en la plaza del pueblo, donde actúan conjuntos folclóricos locales y cantantes y bailarines invitados.
En Byala Reka residen unos 500 a 600 habitantes. En 1989 en la aldea se creó un conjunto de canto en la Casa de Cultura local.
”Al principio éramos sólo unas cuantas cantantes y nos reuníamos en el salón de la biblioteca. Posteriormente llegamos a quince y nos mudamos a un club nuestro −dice Svetlana Vélcheva, presidenta de la Casa de Cultura− . Seguimos ensayando allí un par de veces por semana. Al principio carecíamos de un director musical y cantábamos a capella. Nos pusimos a buscar y estudiar canciones a dos y tres voces, es decir, nos fuimos orientando al folclore arreglado. A lo largo de los años hemos actuando en toda Bulgaria. En nuestra aldea también se celebran numerosas festividades. Siendo los anfitriones, invitamos a muchos visitantes. Antaño, la fiesta se organizaba en los alrededores de la fuente de las afueras del pueblo. Allí se encuentra la capilla de San Elías, quien es nuestro patrono. Hoy en día la festividad se ha modernizado y nos reunimos todos en un día de asueto en la plaza pueblerina. Cada año invitamos varios conjuntos folclóricos, procuramos crear ambiente, para hacer a nuestra aldea atractiva y viviente”.
En la aldea de Byala Reka reside desde hace algún tiempo Peño Ivanov, presidente de la Fundación Guardián de la Tradición: Los Guardianes. Se siente como uno más de los nativos e interviene activamente en los preparativos para diversos eventos en la aldea. Dice que allá la fiesta no es sólo un día del año, sino que hay evolución y así pueden acudir a esa aldea un mayor número de aficionados y artesanos de oficios artísticos, procedentes de diferentes regiones de Bulgaria. En los días de la festividad se hicieron exhibiciones de la forma de hacer tsarvuli (zapatos tradicionales de cuero y carentes de cordones) y cestas de mimbre, así como de incorporación de distintos abalorios a las prendas de vestir.
”Lo importante para mí es guardar las tradiciones, resucitar y aprender oficios artesanales −comenta Peño Ivanov− . Así fue cómo surgió la idea de invitar a amigos del país a venir y mostrar sus tradiciones, oficios artesanales, costumbres, artículos elaborados a mano. Es una oportunidad para la gente de aquí de asomarse a cosas que no vería en el día a día. Por ser el lema de nuestra organización “Todo búlgaro es un guardián de las tradiciones”, hemos de recordarle más a menudo a la gente este vínculo rector de que el sentido reside en conservarnos como humanos y como nación con virtudes”.
Peño Ivanov ha encauzado sus esfuerzos en crear en la aldea un centro, llamado Guardián de las Tradiciones, donde personas de cualquier edad aprendan diversos oficios artesanales. “Es importante rendir tributo a los oficios artesanales que han trascendido a nosotros, para darles una continuación como experiencia y saber humanos”, expresa Peño Ivanov.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: Facebook / ByalaReka y archivo personalA Escocia le llaman “La tierra de los valientes” y se le la reconoce como la patria de la gaita, un instrumento que lleva en su sonido el alma del folclore búlgaro. Según datos no oficiales, los búlgaros “valientes” que viven en este territorio..
Un año más, Bulgaria participa en la iniciativa de la Semana Mundial del Dinero. Se trata de la 13ª edición de la campaña mundial para aumentar los conocimientos financieros de los estudiantes búlgaros y se extenderá hasta el 23 de marzo. La..
Todo comenzó una tarde de marzo de 2007 por iniciativa de WWF: dos millones de personas y 2.000 empresas en Sídney, Australia, apagaron sus luces durante una hora —de 20:30 a 21:30— para demostrar que se preocupaban por la naturaleza y el clima. Nadie..
Pastor del alma, sacerdote de todos quienes tienen el corazón abierto, un profeta moderno… Estas son algunas de las definiciones con las que el papa..
Los procesos sociopolíticos entre las comunidades búlgaras de Albania y Kosovo desde principios del siglo XIX hasta hoy y cómo afectan éstos al desarrollo..