"Justamente en las tierras búlgaras los discípulos de Cirilo y Metodio crearon centros literarios que convirtieron a Bulgaria en segundo centro de la civilización ortodoxa después de Bizancio. Aquí se fundaron las bases y las raíces de las cuales la cultura eslava podía nutrirse y florecer, consolidando para siempre su universalidad e equidad en el mundo cristiano". Con estas palabras, el presidente Rumen Radev ha inaugurado en Sofía la Conferencia internacional dedicada al alfabeto cirílico: "Nosotros también hemos dado algo al mundo".
"Hoy en día, el alfabeto cirílico no lo usa únicamente el pueblo búlgaro. Las letras fueron creadas en las tierras búlgaras pero iluminan ahora un espacio espiritual mucho más amplio y unen a cientos de millones de personas. Convertido en el regalo más preciado para la civilización, el alfabeto cirílico construye puentes, conecta mundos, borra distancias y diferencias", ha dicho el Jefe de Estado.
En el discurso del Patriarca Neófito, leído por el obispo Policarpo, el clérigo dice que el alfabeto es un símbolo de la identidad ortodoxa eslava. Precisamente en esta identidad radica el problema de la modernidad actual. "Los intentos de desintegrarla desde el punto de vista espiritual y cultural, conducen a procesos dolorosos que causan profundas heridas en la sociedad", afirma él.
Hoy es inaceptable sustituir la historia, tergiversarla y olvidarla para servir a la coyuntura política o a los intereses geoestratégicos, ha dicho la vice presidenta Iliana Yotova en su discurso.
"Con el foro internacional sobre el alfabeto cirílico nos oponemos a cualquier intento, tanto de Oriente como de Occidente, de cambiar los hechos, de negar la contribución del Primer Estado Búlgaro y de rechazar o menospreciar la importancia de las dos escuelas literarias: la de Preslav y la de Ojrid, cuya influencia superó las fronteras de la entonces Bulgaria."
El foro científico, bajo los auspiecios de la vice presidenta Iliana Yotova, reúne a destacados científicos y bulgaristas de 11 países, como Alemania, Austria, Bélgica, Grecia, Italia, Polonia, Lituania y Serbia. El tema central en sus ponencias será el alfabeto como contribución búlgara a la escritura eslava y al tesoro cultural mundial. El deseo es que la reunión científica se convierta en algo tradicional y que se celebre cada dos años dando una plataforma para la presentación de nuevos hechos e investigaciones científicas sobre el alfabeto cirílico, explicó la vice presidenta.
La conferencia finalizará con una mesa redonda sobre el tema "El cirílico en el siglo XXI" y una exposición en la que se presentarán "Los Iconos Milagrosos y las reliquias sagradas de los Balcanes", cortesía del Instituto Cultural del Estado, adjunto al Ministerio de Exteriores.
Los días 8 y 9 de noviembre, los invitados viajarán a las antiguas capitales búlgaras de Pliska, Preslav y Tarnovo, visitarán los depósitos de algunos museos y conocerán los yacimientos epigráficos y arqueológicos recién descubiertos en el noreste de Bulgaria.
Versión al español de Borislav Todorov
Fotos: BGNES
El lazo entre Bulgaria, los bigotes de Dalí y Picasso es un tema que podría seguir siendo ampliamente discutido en los próximos años o tal vez decenios. La causa de ello no tiene que ver con las nuevas tecnologías o la inteligencia artificial, ni con..
El proyecto del arquitecto Yasen Markov Pseudonaturaleza representará a Bulgaria en la Bienal de Arquitectura de Venecia. El proyecto ha recolectado 61 puntos de 70 posibles, ha señalado el arquitecto Vladimir Milkov, presidente del jurado. La..
El Museo Regional de Historia de Plovdiv acoge hoy la representación "Escucha la voz de las montañas y los manantiales: el Año de la Serpiente nos concede prosperidad". En esta ocasión, actores del Guizhou Lantern Theatre presentarán el rico..
La historia de la princesa Mafalda de Saboya es curiosa, conmovedora y trágica. Esta aristócrata, nacida en Roma en 1902, era segunda hija del rey..