Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2023 Todos los derechos reservados

Solo un 11% de los búlgaros ahorraron en 2022

2/3 de las cuentas bancarias contienen sumas de hasta 1250 euros

Foto: BGNES

Apenas un 11% de los búlgaros han logrado ahorrar de sus ingresos en el año pasado, muestra un estudio del centro de investigaciones Trend. El 39% de los encuestados han vivido de forma normal pero no han hecho ahorros, un 19% han gastado de sus ahorros y un 27% ha necesitado préstamos y créditos. Según el estudio, el estado financiero deteriorado de los búlgaros se debe a tres principales factores: el alto precio de los alimentos, el encarecimiento de la energía y la inflación.

En el primer trimestre de 2022 el número de los depósitos bancarios disminuyó en más de 360.000 y los ciudadanos siguen cerrando sus cuentas bancarias menos cuantiosas, indica asimismo el estudio. En la base de esta tendencia está el empobrecimiento de la población desde 2020, a consecuencia de la crisis sanitaria y económica, comentan representantes de la agencia Trend. Un análisis de la Confederación de Sindicatos Independientes de Bulgaria indica que dos tercios de todas las cuentas bancarias contienen sumas de 1250 euros. ¿En realidad, cuándo un trabajador puede permitirse ahorrar?

“La inflación reduce los ingresos de los cuales disponen los ciudadanos, sobre todo las personas que están en el fondo de la estructura de los ingresos, y esto no les permite ahorrar, señala Adrian Nikolov, del Instituto de Economía de Mercado. Al mismo tiempo crece la parte de los créditos rápidos, incluidos los morosos, y esto significa que un número de personas cada vez mayor no logran cubrir sus gastos diarios y semanales con el salario que cobra”.

Vladimir Gueorguiev, director de una sucursal bancaria en Vidin, una ciudad de la región noroeste de Bulgaria que se retrasa económicamente, presenta un cuadro más tranquilo:

“De lo que veo puedo decir que la tendencia no es ni mala ni positiva. Una parte de las personas que han ahorrado medios a través de los años compraron bienes inmuebles. No se observa una retirada de dinero y gastos en masa por lo cual no hay cambio en los depósitos”.

El funcionario bancario agrega que los clientes prefieren tener sus ingresos en euros a causa de la esperada introducción de la moneda europea en Bulgaria. Sin embargo, la entrada del país en la Zona del euro también está sometida a ciertas conspiraciones, por lo cual el economista Adrian Nikolov advierte:

“La Zona del euro puede resultar una señal de altos gastos ya que se baraja una teoría privada de hechos reales, según la cual la adhesión provocará una alta inflación y un rápido aumento de los precios, explica Adrian Nikolov. Esto probablemente motivará a muchas personas a liberarse de sus ahorros en efectivo teniendo miedo de que éstos se devaluarán, a pesar de las expectativas de que con la introducción del euro los precios seguirán siendo tal como eran en levas”. 

Después del año nuevo ciudadanos, empresarios y políticos se plantean la misma pregunta en lo que se refiere al bienestar financiero: ¿será 2023 un año más estable y más rico?

“Europa está diversificando sus fuentes de gas natural y petróleo y aumenta su seguridad, opina Adrian Nikolov. El foco de nuestros socios comerciales en estos momentos es diversificación, interrupción de las relaciones con Rusia y creación de seguridad energética. En Bulgaria la inestabilidad política y los vagos parámetros económicos son una fuente adicional de inseguridad económica. En general parece que la situación es más bien optimista, pero debemos tener en cuenta estos escollos”. 

Según los pronósticos de instituciones financieras internacionales y del Banco Nacional de Bulgaria, el año 2023 estará marcado por una inflación más baja y una disminución del PIB. ¿Nos espera un poco de sosiego, o tendremos que apretarnos los cinturones?

“Definiría 2023 como un año de estabilidad, pero no como una época de hipercrecimiento, responde el economista Rumen Galabinov. Espero un crecimiento humilde del PIB pero las esperanzas son de que la inflación se apaciguará y los precios no experimentarán un importante crecimiento. Sería bueno que cada uno de nosotros piense en el aumento de sus ingresos y en ingresos adicionales ya que los procesos continuarán. Si no hay una nueva pandemia y si la guerra en Ucrania termina, podremos gozar de un buen equilibrio económico”.

Por Diana Tsankova (Texto basado en entrevistas de Plamen Kotsev y Yordanka Petrova de la emisora regional de BNR en Vidin)

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: BGNES

Más de la sección

Se está preparando una ordenanza de los precios de los alimentos desde el productor hasta el comerciante final

Se está ultimando el diseño de una ordenanza para rastrear los precios de los alimentos a lo largo de toda la cadena desde el productor hasta el comerciante final. Se esperan detalles finales de los Ministerios de Economía y Finanzas para presentar..

Publicado el 21/03/23 19:45

 Bulgaria no implementará el Plan de Transición Justa en 2023, según informa la Comisión Europea

El Gobierno búlgaro ha informado a la Comisión Europea que la implementación del Plan de Transición Justa no comenzará este año. Así lo ha anunciado la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira. Según ella, Bulgaria se encuentra entre..

Publicado el 21/03/23 18:00

El economista Stoyan Panchev: “El impuesto sobre los hiperbeneficios es una idea más bien exótica”

El Ministerio de Finanzas ha aprobado una concepción de proyecto de ley para el Presupuesto Público de 2023 en conformidad con la cual un déficit del 3% será logrado mediante el aumento de algunas de las cuotas fiscales, la suspensión..

Publicado el 20/03/23 15:59