Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Manol Peikov y la causa "Generadores para Ucrania", que lo llevó a Odessa

11 meses desde el inicio de la invasión militar rusa en Ucrania

4
Foto: Facebook/ Manol Peykov

Son necesarias exactamente dieciocho horas desde Plovdiv a Odessa para que un editor búlgaro, traductor, ex diputado y defensor de la causa ucraniana y sus partidarios llevaran un rayo de luz y esperanza más a las personas que viven las noticias que nosotros vemos cada día. Se trata de Manol Peikov, impulsor de la iniciativa ciudadana "Generadores para Ucrania". Durante los dos últimos meses ha reunido a 5.400 donantes de toda Bulgaria, que hasta ahora han recaudado 1.200.000 levas para la compra de 404 generadores, la mayoría de los cuales ya han sido entregados a Ucrania.

Ya en marzo pasado, días después del comienzo de la guerra, Manol Peikov aceptó la misión personal de ayudar primero con la recogida de donativos y luego con recursos económicos para la compra de medicamentos esenciales, alimentos, ropa, zapatos para los soldados del frente y torniquetes. "Hasta noviembre para tales causas se habían recaudado unos 270.000 levas", contó él para BNR-Plovdiv. Entonces surgió la gran necesidad de generadores en las áreas del conflicto y el 26 de noviembre de 2022 arrancó la iniciativa "Generadores para Ucrania".

"Una vez que compramos las primeras unidades, la gente reconoció esto como una causa muy importante y la disposición de los búlgaros a ayudar adquirió otra dimensión", afirma Manol. El pasado viernes, 20 de enero, partió personalmente hacia Ucrania con otro suministro de "esperanza".

"Llegamos a las tantas de la noche a la frontera ucraniana y lo primero que vimos fueron las enormes llamas de rastrojos ardiendo, que jamás había visto en Bulgaria -cuenta el editor de Plovdiv sobre el viaje-. Era algo sobrenatural, sabía que no estaba relacionado con la guerra, pero como si fuera algo que la simbolizaba. Los aduaneros fueron inusualmente amables, casi como miembros de la familia. No había ni un solo coche en la carretera, únicamente camiones parados esperando a que oscureciera para seguir su camino. Nos movíamos después del toque de queda policial (a las 23 horas) porque teníamos una misión especial, y en la oscuridad recorrimos la distancia de unos 300 km. hasta Odesa. La ciudad nos recibió en plena oscuridad, como en aquellas películas distópicas de Hollywood en las que la humanidad ha desaparecido.  Afortunadamente, durante el día era bastante diferente. La ciudad estaba viva, palpitante, justo a nuestro lado había dos bodas", contó Peikov a Elena Krushkova, de BNR-Plovdiv.

Tampoco faltan los momentos de comparación. Manol afirma, categórico, que en los últimos años, especialmente en los últimos meses, los búlgaros se han concienciado que si no nos ayudamos a nosotros mismos, nadie nos ayudará. El Estado no es nuestra madre protectora, como lo era durante el socialismo. "Lo que sirve de contrapeso a los abusos en la política es la sociedad civil. La donación es una especie de tornasol de que está naciendo una sociedad civil de este tipo. En realidad, esta es la buena noticia", dice para Deutsche Welle la personalidad pública de Plovdiv. En Ucrania existe una sociedad civil de este tipo.

"La gente que conocí era estupenda, estaba llena de optimismo y sobre todo vi lo que ocurre con la ayuda que recogemos y convertimos en generadores", resume Peikov.


Las donaciones recaudadas se destinaron a edificios públicos: hospitales, guarderías, escuelas, centros municipales y comunitarios, estaciones de bomberos y residencias de ancianos. Más de 50 de los generadores estaban destinados a los habitantes de Odesa y Bolgrad, en su mayoría búlgaros de Besarabia, dice Peikov y afirma que era muy importante para él poder visitar la escuela secundaria búlgara más antigua de Bolgrad "Gueorgi Stoykov Rakovski", fundada en 1858 por un decreto especial del príncipe moldavo Nikola Bogorodi, con la ayuda del propio Gueorgi S. Rakovski.

"Les hemos traído un generador de 40 kW para que puedan impartir sus clases. Nos acogieron muy calurosamente e incluso me concedieron un premio muy emotivo: "Estudiante de bachillerato honorario". Lo acepté en nombre de los más de 5.400 donantes".

Hoy en día, más de 500 niños de Bolgrad y sus alrededores estudian en la escuela secundaria. El 70% de ellos son de etnia búlgara, pero todos están aprendiendo búlgaro sin excepción. La directora, Snezhana Skoric, define la escuela como "puente entre países". En su perfil de Facebook, Manol Peikov añade que ve a los búlgaros de Besarabia como una especie de "cápsula del tiempo" que ha conservado lo mejor del carácter búlgaro original: el corazón puro, la franqueza, la amabilidad, el trabajo duro, el amor a la familia, a la tierra y a todo lo búlgaro. Así como un profundo respeto por las raíces: "a esa Bulgaria imaginaria y querida, que en sus mentes y almas es un verdadero "paraíso terrenal" y no sólo en palabras".

La iniciativa "Generadores para Ucrania" continúa y hasta ahora recauda una media de 2.621 levas por hora entre búlgaros unidos en torno a la idea de nuestro brillante futuro. ¡Juntos!

Versión en español de Borislav Todorov

Fotos y video: Facebook/ Manol Peykov


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

La música de Milen Kirov: una fascinante mezcla entre melodías clásicas y “funk rural”

“¿Dónde está mi hogar? Esta es una pregunta cuya respuesta parece lógica: “Allí donde nací”. Sin embargo, la vida de cada uno de nosotros puede hacernos sentirnos “en casa” en distintos puntos del mundo. Este es el caso del pianista Milen Kirov quien..

Publicado el 28/01/25 22:45

Tsvetana Paskaleva: la cara reconocible de Bulgaria en Armenia

Cada día debemos pensar en la paz y en los mensajes que dirigen los políticos, insta la periodista Tsvetana Paskaleva que lleva 30 años trabajando en Armenia. “La situación a nuestro alrededor y en los Estados vecinos es inestable, la guerra es algo..

Publicado el 06/01/25 22:15
La Prof. Teodora Dragostinova

La Prof. Teodora Dragostinova estudia procesos históricos en los Balcanes en la Universidad Estatal de Ohio

En 1920 una mujer joven con un bebé de nueve meses tuvo que hacer una difícil elección: quedarse en Sofía junto con su esposo, ir a Edirne, donde se encontraban sus padres, o viajar a Salónica donde se encontraba su hermano. Después de dos meses de..

Publicado el 17/12/24 23:30