Los ingresos y la mejora de la calidad de vida son los factores clave para contrarrestar la migración y el fenómeno de la “fuga de cerebros”. Los participantes de una conferencia internacional en Sofía, dedicada a la integración de los países de los Balcanes Occidentales, se unieron en torno a esta tesis. En el foro participan sindicalistas y expertos de Macedonia del Norte, Serbia, Rumanía, Albania, Francia y Austria.
“Todos los países de los Balcanes sufrieron la “fuga de cerebros” por dos razones: la eliminación de los medios de subsistencia y la posibilidad de que esta mano de obra se moviera libremente. Una mano de obra altamente cualificada que trabaja por salarios bajos sólo puede existir en las condiciones de una dictadura", dijo el presidente del sindicato Confederación de Trabajo "Podkrepa", Dimitar Manolov. Según los expertos, la continua emigración y el aumento de la pobreza en la región no solo dificultan el proceso de integración europea, sino que también profundizan la brecha en el estándar de vida.
El 28 de mayo celebramos el Día de los Parques en Bulgaria , que fue fijado por el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas hace casi 24 años, en 1999. En Bulgaria hay tres parques nacionales y once naturales . Los parques nacionales Rila, Pirin..
Si dan un paseo por la meseta de Shuen en verano verán prados sumamente bellos, repletos de flores salvajes y hierbas curativas. La meseta se encuentra en el territorio del homónimo parque natural que atesora más de 360 especies de plantas. Entre éstas..
Turquía elige presidente entre Recep Erdogan y Kemal Kılıçdaroğlu El domingo 28 de mayo se celebrará en Turquía la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Es la primera vez que el país lleva a cabo una segunda vuelta..