Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La economía búlgara cuenta con los estudiantes como fuerza laboral

Foto: Pixabay

A nivel mundial hay 115 millones de niños que están ocupados en labores difíciles y con frecuencia ellos son la fuerza principal de industrias que generan grandes beneficios como el procesamiento de metales, la construcción, el textil, la producción de baterías para los automóviles eléctricos. Es lo que indican los datos de la Organización Internacional del Trabajo que señala que el problema afecta tanto a los Estados industrializados como a los países en desarrollo y que los conflictos militares, la pandemia y las crisis han abocado a la pobreza a un mayor número de familias y esto ha obligado a millones de niños a sumarse al mercado de trabajo.

Desde la Organización Mundial del Trabajo dan la voz de alarma de que el trabajo infantil conlleva consecuencias negativas porque priva a los menores de una educación y, respectivamente, de posibilidades de garantizarse dignos ingresos cuando sean mayores.

En Bulgaria no se puede hablar de explotación laboral de niños, porque la labor de los menores que no tienen cumplidos los 18 años ha sido reglamentada desde hace decenios y las infracciones se sancionan rigurosamente por los órganos de control. El trabajo infantil en Bulgaria está prohibido hasta que el niño cumpla la edad oficial en la cual la educación es obligatoria en Bulgaria, o sea hasta los 16 años de edad. Por esto en el país se utiliza el reglamento según el cual se reclama un permiso obligatorio por la Inspección del Trabajo para contratar a menores de 16 a 18 años de edad.

Una condición importante es que el empleador solicita y recibe el permiso para el respectivo puesto de trabajo en el cual contratará al menor de edad y según el reglamento no tiene el derecho a incluirlo en otras actividades. Precisamente en este puesto de trabajo se ejerce control por la Inspección del Trabajo para comprobar si hay estrés u otros factores nocivos para el desarrollo psíquico o físico de la persona contratada.

A pesar de los mayores requisitos administrativos para contratar a menores de edad, el interés por ellos como un recurso en el mercado laboral es cada vez mayor, informan desde la Inspección General de Trabajo. En Bulgaria se buscan tales empleados para la hostelería, la restauración y el comercio. La mayoría de las actividades en estos puestos de trabajo pueden ser cumplidas por menores de edad y este año los expertos registran un pico en la contratación de los menores de edad antes de las vacaciones de verano.

“Antes de la pandemia dábamos unos 9 000 a 10 000 permisos al año, ahora ya se han elevado a 12 000, señala Diana Hristova – Ignatova, experta en la Inspección General de Trabajo. Para Radio Bulgaria ha explicado lo siguiente:

En mayo y en junio comienzan a llegar peticiones para permisos para que los menores puedan comenzar a trabajar desde el mes de julio, cuando comienzan sus vacaciones. Hay un enorme aumento del interés en los sectores de la hostelería y la restauración que estaban cerrados durante la pandemia y cuando no se buscaban menores de edad. El aumento del interés por ellos ahora se ha triplicado.

La demanda y la contratación de esta fuerza laboral indica de manera unívoca que la economía está en auge. Es un indicio categórico de que hay progreso porque en tiempos de estancamiento los empleadores cuentan únicamente con los servicios de sus trabajadores que tienen la mayoría de edad.

El derecho a trabajo de los menores de edad está rigurosamente reglamentado y bien protegido por el Estado. Para este fin, sin embargo, la Inspección de Trabajo aconseja a los adolescentes que siempre reclamen un contrato firmado por el empleador. El lado administrativo es una dificultad con la cual pueden toparse los adolescentes, pero ellos no deben renunciar la posibilidad de trabajar, aconseja el psicólogo escolar y terapeuta Kalin Gaytandzhiev. “La labor tiene una incidencia positiva y desarrolla la psíquica infantil. Por esto a infancia no perjudica a la labor y la labor no perjudica la infancia”.

“Si el trabajo tiene sentido y crea la sensación de ser una persona valiosa, entonces tiene una incidencia positiva en la psíquica de los menores. La labor crea la sensación de éxito e importancia del joven. Entonces la transición de la infancia a la madurez es paulatina y agradable”.

Fotos: Pixabay, BGNES



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bulgaria se hunde en el ranking de competitividad

Bulgaria ocupa el puesto 58 entre 67 países en el Anuario de Competitividad Mundial del Instituto para el Desarrollo Empresarial (IMD, Suiza). El país ha mostrado una falta de progreso desde 2021, cayendo 10 puestos desde 2020 y 20 puestos desde 2009,..

Publicado el 19/06/24 09:03

El Banco Mundial rebaja un 0,3% su previsión de crecimiento del PIB búlgaro

El Banco Mundial predice una mejora más moderada del crecimiento económico de Bulgaria este año y en 2025. En el último informe, Perspectivas Económicas Globales, presentado, la institución espera una ligera aceleración del crecimiento del PIB búlgaro..

Publicado el 12/06/24 10:20

El Estado asume una deuda de otros 200 millones de euros

El 10 de junio, el Ministerio de Finanzas vendió deuda pública por 400 millones de BGN, o casi 200 millones de euros. Se anunció que se emitirían bonos por valor de 100 millones de euros, pero al final se puso a la venta el doble de bonos. Los títulos..

Publicado el 11/06/24 09:40