Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

El partido centroderechista Nueva Democracia gana las elecciones griegas

El partido de centro-derecha Nueva Democracia ha ganado las elecciones legislativas anticipadas celebradas en Grecia el 25 de junio. Obtuvo el 40,56% de los votos y 158 escaños en el Parlamento de 300 escaños, lo cual le permite formar un Gobierno independiente. El líder del partido, Kyriakos Mitsotakis, prestó juramento como primer ministro para gobernar el país durante un segundo mandato consecutivo en los próximos cuatro años.

El nuevo Parlamento griego cuenta con ocho partidos. El gran perdedor es el partido izquierdista SYRIZA, que obtuvo un 17,48% de los votos y 47 escaños, lo que llevó a la dimisión de su presidente Alexis Tsipras. Ha causado cierta preocupación la entrada en el Parlamento de 13 diputados del nuevo partido neonazi llamado Los Espartanos, que tiene vínculos con antiguos dirigentes del partido prohibido Amanecer Dorado. La mayoría de los votantes de Los Espartanos son jóvenes menores de 30 años. Otro partido nacionalista, Solución Griega, obtuvo 12 escaños. El partido de izquierdas euroescéptico Curso de Libertad logró ingresar en el Parlamento con el menor número de diputados.

En las anteriores elecciones parlamentarias anticipadas celebradas el 21 de mayo de este año, Nueva Democracia también ganó, pero no obtuvo suficientes escaños para gobernar en solitario. Las elecciones de junio se llevaron a cabo bajo nuevas reglas, según las cuales el partido ganador recibe escaños adicionales.

Edi Rama insta a que se reduzcan las tensiones en el norte de Kosovo

El primer ministro de Albania, Edi Rama, ha instado una vez más a que la situación en el norte de Kosovo se calme lo antes posible. Según él, existe verdadero peligro de crear un "pequeño Donbás" en pleno corazón de Europa si las tensiones continúan aumentando, informa BTA. Rama hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa conjunta en Bruselas, en la que participaron el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, los primeros ministros de Holanda, Bélgica y Noruega, así como los presidentes de Rumanía, Polonia y Lituania. Rama expresó su esperanza de que la situación se calme con la ayuda de Estados Unidos y la Unión Europea. "No podemos permitir que nuestra región, que ha logrado tanto, se desmorone", declaró Rama.

Las tensiones se intensificaron después de la asunción de alcaldes de etnia albanesa en cuatro distritos de mayoría serbia, tras las elecciones celebradas en abril en las que la comunidad serbia se negó a participar. En un discurso en video emitido el 29 de junio, el primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, propuso la celebración de elecciones locales anticipadas en los cuatro municipios si al menos el 20% de las personas con derecho a voto en dichos municipios respaldaban la solicitud de convocarlas.

El Banco Mundial presta 1.000 millones de dólares a Turquía para la reconstrucción tras el terremoto

El Banco Mundial ha aprobado una financiación de 1.000 millones de dólares destinada a la reconstrucción de las áreas afectadas por los devastadores terremotos que tuvieron lugar en febrero de este año en Turquía, y que causaron la muerte de más de 50.000 personas, según informó la televisión turca NTV. Los fondos se utilizarán para la reconstrucción de servicios de salud e infraestructuras municipales dañadas o destruidas, así como la construcción de viviendas en áreas rurales, de acuerdo con el Banco Mundial. Esta financiación representa el mayor paquete de ayuda económica que el Banco Mundial ha otorgado a Turquía hasta la fecha. En su mensaje con motivo del Kurbán Bairyami, el presidente Recep Tayyip Erdogan recordó su compromiso de construir 650.000 viviendas y entregar 319.000 de ellas a los ciudadanos en un plazo de un año, asegurando que se cumplirá dicho objetivo.

Rumanía limita el sobreprecio de algunos productos alimentarios

Con el fin de hacer frente al aumento de los precios de los alimentos, Rumanía ha establecido límites a los sobreprecios de los productos básicos en diferentes etapas de la cadena de suministro. A nivel del transformador, se ha establecido un límite del 20%, a nivel del distribuidor del 5%, y a nivel del vendedor final no más del 20%. Esta medida afecta al pan, la leche fresca, el yogur, la harina de maíz, la mantequilla, los huevos, la carne y las verduras. Según el ministro rumano de Finanzas, Marcel Bolos, citado por Radio Rumanía, "los recortes de precios deben aplicarse en toda la cadena, desde el productor hasta el vendedor final". Se espera que esta medida conduzca a una reducción significativa en los precios de los productos. Se llevará a cabo un análisis después de tres meses para evaluar el impacto de esta medida.

Versión al español de Borislav Todorov

Fotos: EPA/BGNES, Facebook/Marcel Boloș

Más de la sección

Finaliza la campaña electoral para las elecciones 2 en 1 en Bulgaria

Hoy es el último día de campaña para las elecciones 2 en 1 en Bulgaria  -para el Parlamento nacional y el Parlamento Europeo- que tendrán lugar el 9 de junio. Las campañas de las formaciones políticas y de los candidatos a diputados y eurodiputados terminan..

Publicado el 07/06/24 15:34

La campaña de cara a las elecciones europeas ha quedado en la sombra del nuevo voto parlamentario en Bulgaria

El domingo, 9 de junio, Bulgaria elige la composición de la 50 Asamblea Nacional. Se trata de las sextas elecciones parlamentarias anticipadas consecutivas en el marco de dos años y medio que esta vez coinciden con el voto a nuevo Parlamento Europeo,..

Publicado el 05/06/24 15:03

Calidoscopio balcánico

Acaloradas reacciones en los Balcanes después de la resolución de la ONU sobre el genocidio en Srebrenica  Intensas reacciones en los Balcanes provocó la resolución de la ONU sobre el genocidio en Srebrenica, mediante la cual el 11 de julio se..

Publicado el 31/05/24 11:58