Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Un nuevo centro educativo y cultural difundirá las tradiciones de la comunidad judía

El complejo abrirá sus puertas en 2025

15
Nuevo centro cultural y educativo abrirá puertas para difundir las tradiciones judías
Foto: ip-arch.com

"En el lugar donde no hay personas, esfuérzate en ser persona", dice la tradicional frase judía, reflejando la sabiduría de la cultura judía y su esencia comunitaria. No hay estadísticas exactas sobre el número de judíos que hay en Bulgaria, pero según su organización “Shalom”, su comunidad está formada por casi 6.000 personas. En el centro de la capital búlgara se encuentra la hermosa Sinagoga de Sofía. En nuestra historia más reciente, fue en 1991 cuando se crearon por primera vez las condiciones para estudiar hebreo: en el colegio Nº134 "Dimcho Debelyanov" de Sofía. La lengua hebrea fue introducida inicialmente como una asignatura opcional, y unos años más tarde fue aprobado un plan de estudios según el cual todos los niños de primaria estudiarían el hebreo como primera lengua extranjera. En 2019 abrió además sus puertas en Sofía una escuela judía instalada en un edificio de alquiler. Los representantes de esta comunidad cuentan también con un centro cultural y con otros centros, aunque repartidos en diferentes puntos de la ciudad, algo que genera dificultades a la hora de organizar sus eventos culturales.

Por este motivo, actualmente se está trabajando para crear un centro cultural y educativo nuevo que pueda albergar la escuela y concentrar las actividades relacionadas con la educación y preservación de la cultura hebrea en Bulgaria, en un sólo punto.

Se trata de un edificio que abrirá sus puertas en 2025, donde todos los espacios estarán diseñados para ser multifuncionales, cómodos y abiertos a las personas que los utilizarán.


"Para nosotros los interiores son parte del proceso educativo. No queríamos crear un edificio donde cada pared dijera "No tocar". Esperamos que sus habitantes contribuyan a la creación del interior, convirtiéndose así en co-creadores del centro. Ojalá podamos lograrlo", explicó la directora ejecutiva de "Shalom", Yulia Dandolova, en una entrevista con Radio Bulgaria.

El complejo cultural y educativo se dispondrá en la zona del antiguo barrio judío de la capital búlgara, y contará con una guardería y con un colegio donde estudiarán más de 600 niños de entre 1 y 18 años. El acceso al centro será completamente gratuito, independientemente de la religión o las creencias de quienes deseen visitarlo.


Uno de los motivos para su construcción, según Yulia Danodolova, era "revivir una pequeña parte de la educación judía que se impartía en Bulgaria antes de la Segunda Guerra Mundial":

"Una gran parte de las escuelas judías en Bulgaria cerraron después que finalizara la Segunda Guerra Mundial, ya que el 90% de la población judía se fue a vivir a Israel”, nos recuerda Yulia. “De 50.000 habitantes, aquí sólo quedaron entre 5.000 y 6.000 con vida. Con el cambio de gobierno tras la guerra, la propiedad privada fue nacionalizada, lo que también afectó a la propiedad judía. Entonces las escuelas hebreas dejaron de funcionar ya que la enseñanza tradicional judía no era aceptada por las autoridades en aquel entonces."

La comunidad judía ha ideado este centro también con el objetivo de "abrirse" a todos los habitantes de Sofía:

"Es muy importante decir que la comunidad judía no pretende convertir este centro en un lugar aislado, reservado únicamente para su comunidad”, explica Dandolova. “La comunidad judía siempre ha estado bien integrada en la sociedad búlgara y nunca nos hemos sentido apartados de ningún modo. Por eso estamos construyendo una biblioteca de dos pisos que pueda ser un lugar de intercambio cultural y de conocimientos no sólo para los miembros de la comunidad sino para toda la ciudad de Sofía. Queremos demostrar que una institución educativa puede servir de hogar para muchas personas, más allá de estudiantes y profesores”.


Además de una escuela, una biblioteca, un centro cultural y un departamento administrativo con oficinas de la organización Shalom, el nuevo edificio albergará también una guardería que funcionará con un método similar al Montessori, explicaron ante Radio Bulgaria las arquitectas Violetka Slavova y Maria Staynova.

"Para este método es extremadamente importante que los niños tengan un lugar donde poder estar juntos. Este también era uno de los requisitos de la comunidad judía debido a su deseo de fomentar la conexión entre generaciones. También era muy importante para ellos contar con dos tipos de mesas: mesas para la comida y mesas de trabajo, donde los niños pueden estudiar".


Es bien sabido que las guarderías tienen un gran problema con el uso ineficiente de espacios demasiado grandes como lo es, por ejemplo, el área de dormir. Así que, a la hora de diseñar los espacios, se llegó a una solución muy interesante: "Puesto que en aquella parte del día en que los niños están jugando las áreas para dormir quedan vacías, ofrecimos la opción de emplear unas camas que pudieran convertirse en una especie de podios, y ser utilizadas de esta manera como material de psicomotricidad o mobiliario de juego", explican las arquitectas del proyecto y señalan a continuación otro punto importante para los judíos, en cuanto al tema de la comunicación:


“Para los judíos, además de los libros, también tiene muchísima importancia el tema de la comida como algo que les une”, añade la arquitecta María Stainova. “Hemos conseguido establecer una conexión directa entre la guardería y el comedor de la escuela que también cuenta con una cocina escolar. De esta forma, además de que los alumnos van a poder cocinar, habrá un espacio para los más pequeños donde ellos también puedan aprender cómo preparar diferentes platos, con la ayuda de los adultos”.


Pese a que supone un enorme desafío, el proyecto de creación del centro comunitario judío está ligado a una gran cantidad de emociones positivas tanto para las arquitectas como para sus clientes. Lety y María están impacientes de ver el edificio terminado, listo para recibir y reunir a la gente.

Versión en español: Alena Markova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El director Nikolay Vasilev con la estatuilla Luciérnaga de oro

Condecorada en Canes una película sobre la vida del líder espiritual Vaklush Tolev

La película documental Vaklush del director Nikolay Vasilev ha sido distinguida en el Festival Fílmico Mundial en Canes Remember the future con una estatuilla Luciérnaga de oro en la categoría de Mejor película sobre justicia social . La película..

Publicado el 21/06/24 16:10

Un festival del pescado en Pomorie revela los secretos de la pesca

Un festival de dos días en Pomorie presenta parte de la vida y el arte de los pescadores. La idea de los organizadores del municipio es que a través de conciertos, presentaciones de platos de pescado, parodias teatrales y actividades, la gente conozca..

Publicado el 21/06/24 11:35

Tesoros tracios participan en una exposición mundial en EE.UU.

Casi cien objetos del Museo de Historia "Iskra" de Kazanlak se mostrarán a finales de año en la exposición mundial de objetos de tesoros tracios en el Museo Paul Getty de Los Ángeles, informa la municipalidad de Kazanlak en su página oficial de..

Publicado el 20/06/24 11:01