Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Impaciencia cognitiva, baja autoestima, cultura “chalga”... ¿cuál es el problema de nuestros hijos?

Foto: BGNES / Foto: БГНЕС

Casi el 10% de los niños de 11 años en Bulgaria han estado ebrios al menos dos veces en su vida, el 18% de los chicos y el 13% de las chicas han fumado tabaco, y hasta el 19% de los jóvenes de 15 años han consumido cannabis, según un estudio internacional de los comportamientos saludables en niños en edad escolar (HBSC). En este sentido, Bulgaria está siendo "inalcanzable" en comparación con el resto de países de Europa y Canadá, donde la media para este grupo de edad es del 1% al 3%. Según los analistas, esta preocupante tendencia está empeorando. Y eso sin contar que esta no es la primera vez que los niños búlgaros encabezan una clasificación tan poco alentadora.

Las relaciones en casa y una sociedad que descuida la educación de los adolescentes son las principales razones de que esto ocurra. La psicóloga infantil Dimitrina Prodanova afirma que habla a diario con adolescentes quienes realmente consumen y a veces incluso abusan de las sustancias anteriormente citadas. Pero al mismo tiempo, acuden a su consulta muchos chicos y chicas con talento y con muchos dotes positivos, que dicen sentirse ajenos a esta sociedad y que no se sienten identificados con la llamada cultura “chalga” (‘chalga’ - género musical que goza de mucha popularidad en Bulgaria, también conocido como “música folk” / no confundir con música folclórica /; N. del T.), la cual ya no es meramente un estilo musical, sino un modelo de comportamiento:

"Si hacemos una encuesta sobre con qué sueñan los jóvenes de entre 11 y 14 años en Bulgaria, los chicos te dirán que quieren ser gamers, y las chicas, principalmente influencers. Y, ¿qué ideas rondan por sus cabezas?..."Quiero ser popular y ganar dinero, a ser posible sin tener que trabajar". Y en clase se aburren, ya que no hay nada que estimule sus inquietos cerebros. Es necesaria una actualización de la forma en que se les presenta la información. ¿Qué ocurre con un niño de 11 años si un profesor se planta delante de él y no le presenta el material educativo de una forma adecuada? Su motivación decae por completo", comenta Dimitrina Prodanova.

Por supuesto, las redes sociales también tienen sus consecuencias. Pasar tanto tiempo delante de las pantallas afecta inevitablemente a la psique y al comportamiento de los niños. Por eso los adolescentes buscan emociones cada vez más intensas y experiencias novedosas:

"Recientemente ha surgido el término impaciencia 'cognitiva'. Nuestros hijos son hijos de la cultura Tik Tok. Si no ocurre nada en 10 segundos, ellos ya están esperando el siguiente estímulo. Es decir, como consecuencia de las tecnologías que están adentrándose cada vez más en sus vidas, sus cerebros están empezando a trabajar en frecuencias completamente diferentes", explica Dimitrina Prodanova.

“Fuera de las pantallas todo les resulta gris y aburrido. Pero no es sólo eso. En la raíz de la baja motivación se encuentra la baja autoestima, la cual puede desencadenar comportamientos problemáticos o el consumo de sustancias psicoactivas. Si a un niño se le animara desde pequeño a creer en sí mismo, a gustarse y a desarrollar sus cualidades positivas y sus talentos, no acabaría en estas tristes estadísticas”, añade la psicóloga. Porque los niños necesitan paciencia y atención, pero los padres suelen ir siempre con prisas, siempre ocupados y preocupados. "Cuando vienen a mi consulta, no paran de hablar y comparten: 'Estoy aquí contigo durante esta hora y tú estás completamente a mi disposición - un adulto que me escucha y que se interesa por mí'. En casa no es así", explica nuestra invitada y añade:


"Es como si los padres búlgaros, en una enorme parte de los casos, fueran incapaces de crear espacio para sus hijos. Un espacio de paz y privacidad en el que comunicarse. Quizá otras sociedades tengan otro tipo de cultura, un modo de funcionar completamente distinto. Y algo más: los padres en Bulgaria no tienen esta cultura de cuidar la relación con la pareja. Es muy importante que la madre y el padre del niño dediquen un tiempo y un espacio sólo para ellos dos, para "recargar las pilas". Porque unos padres felices tienen hijos felices y unos padres tranquilos - tienen hijos tranquilos", concluye Dimitrina Prodanova.


Autor: Veneta Nikolova

Versión en español: Alena Markova

Fotos: BGNES, freepik.com


Más sobre el tema:



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La mayoría de la gente joven en Bulgaria ya NO ve su desarrollo en el extranjero, sino en su propio país

Una gran mayoría de los jóvenes búlgaros - el 89% - ve su desarrollo en los próximos cinco años no en el extranjero, sino en Bulgaria, según un nuevo estudio de la agencia de análisis del consumo JTN y la plataforma Bulgaria Wants You . También se..

Publicado el 18/06/24 16:32

La Facultad de Economía de la Universidad de Sofía lleva 30 años ofreciendo enseñanza en francés

La donación y la visión para el futuro del progreso de la ciencia en Bulgaria han marcado el desarrollo de la educación superior en este país. Gracias al espíritu emprendedor y el amor por la patria que conservó durante los decenios que pasó en el..

Publicado el 17/06/24 18:30

Las empresas esperan que las autoridades faciliten la importación de mano de obra

La crisis demográfica en Bulgaria avanza a pasos acelerados y obstaculiza el desarrollo de las empresas; esta tendencia también se observa en otros países del mundo. Por su buena cualificación, los trabajadores búlgaros son atraídos de muchos otros países..

Publicado el 17/06/24 11:42