Podcast en español
Audio Player
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La Unificación radica en el cuidado por el prójimo y las causas comunes

El monumento a la Unificación en Plovdiv
Foto: BGNES

En la conciencia de los búlgaros que guardan y veneran la memoria de sus ancestros, la fecha 6 de septiembre es símbolo de la Unificación de nuestro pueblo que conservó su fe y su identidad durante los cinco siglos de yugo otomano. Después de la Liberación a finales de la Guerra Ruso-Turca de 1877 a 1878 y el restablecimiento de las fronteras étnicas del país, la alegría de los búlgaros duró poco tiempo: del 3 de marzo al 13 de julio de 1878, cuando en el Congreso de Berlín las grandes potencias fragmentaron el territorio liberado de Bulgaria.   

Tenían una independencia relativa el Principado de Bulgaria y la provincia autónoma turca de Rumelia Oriental, mientras que las regiones geográficas Macedonia y parte de la Tracia del Edirne fueron devueltas al Imperio Otomano. El Reino de Serbia adquirió las tierras pobladas por búlgaros étnicos cerca de Pirot, Nis y Vranya, y el Reino de Rumanía amplió su territorio con el norte de Dobrudzha. Siete años después, el 6 de septiembre de 1885, Rumelia Oriental se sumó al Principado de Bulgaria y así fue borrada la injusticia cometida contra el pueblo búlgaro que fue dividido al sur y al norte de la Cordillera de los Balcanes.

Hasta hoy en día esta memorable fecha recuerda el poder del espíritu búlgaro y plantea varias preguntas. ¿Hemos podido conservar el legado de nuestros ancestros y permanecer unidos y fuertes, y defender esta Unificación? ¿Estamos unidos de verdad o solo en palabras? ¿Cuáles son los valores que defendemos después de 139 años: optamos por lo espiritual o por el bienestar material? ¿Qué es lo que nos une?

Cabe decir que lo que une a los búlgaros son las virtudes y las causas comunes. Entre éstas está la plantación de árboles, el voluntariado, el amor por los niños, los cuidados por los animales y la naturaleza. Con frecuencia hemos sido testigos de cómo personas misericordiosas se unen y recaudan medios para niños enfermos o personas que están en una grave situación…

Si en los años después de la Unificación los donantes eran personas acaudaladas y emprendedores, hoy en día las donaciones se hacen por personas comunes y corrientes que actúan como cristianos y están dispuestas a donar todo lo que puedan para el prójimo. Forman parte de nuestra sociedad y lo que los mueve es el amor. Lo hacen sin que se entere nadie y no esperan gratitud por ello.

Su ejemplo es contagioso y avala la fe en el bien, en el futuro de nuestro país, a diferencia de las bajas pasiones políticas que borran lo humano en el hombre y generan divisiones y contraposición entre el pueblo.

"Todo reino dividido contra sí mismo, es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma, no permanecerá". (Mateo 12:25.), reza el Evangelio de Mateo. Vemos los ejemplos cada día y la gran pregunta es si deseamos atenernos a lo positivo y al amor o, por ser más fácil, optamos por las negativas y la división.  

La precaria situación política en el país aporta a ello y por esta razón el electorado de los políticos se va reduciendo. Parece que es más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el suyo. Por esto es cada vez menor el número de las personas que creen en sus promesas. Son los defectos del alma humana pero no pueden ser una excusa ante el pueblo. 

Fotos: 
Versión al español de Hristina Táseva 


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El papa Francisco en Bulgaria, en 2019

Los católicos de Bulgaria recuerdan con cariño sus encuentros con el papa Francisco: papa de la paz y la caridad

Pastor del alma, sacerdote de todos quienes tienen el corazón abierto, un profeta moderno… Estas son algunas de las definiciones con las que el papa Francisco permanecerá en los corazones de la gente, independientemente de su religión o fe. En 2019, el..

Publicado el 22/04/25 14:35

María Ozturk: “Independientemente si festejamos juntos o por separado debemos ser buenos y humildes”

La última obra de azúcar de María Ozturk es una maqueta de la basílica san pedro en Roma y esto nos ha provocado a conversar con nuestra compatriota precisamente en los días festivos. Ella lleva varios años viviendo entre Bulgaria y Estambul y no deja..

Publicado el 21/04/25 15:15
Iván Stoyanov con su familia

Iván Stoyanov: “Mi propósito era ganar para vivir y gané Vida”

Iván Stoyanov es un búlgaro de Besarabia. El equipo de Radio Bulgaria se reunió con él en el templo búlgaro san Sofronio de Vratsa donde fue preparado el podcast Puente de la fe dedicado a la comunidad ortodoxa búlgara en Lyon, en Francia. Iván,..

Publicado el 21/04/25 09:25