Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La arqueología: una causa para las personas que descubren y defienden el patrimonio histórico de Bulgaria

El 14 de febrero es la fiesta profesional de los investigadores del pasado

Foto: Rositsa Mitkova / archivo personal

Con más de 40 mil yacimientos y piezas arqueológicas, Bulgaria es un verdadero museo al aire libre. Por el número de hallazgos, el país ocupa el tercer lugar en el mundo después de Italia y Grecia. Desde el Neolítico, hace ocho milenios, y hasta la Baja Edad Media, las tierras búlgaras han sido el cruce de caminos de distintos pueblos y civilizaciones, que han dejado en estas latitudes tesoros de un valor inestimable. Hoy, los arqueólogos búlgaros reviven el pasado con cada trozo de historia desenterrada.

XVIII Exposición Nacional Arquelogía Búlgara 2024

El 2024 fue un año extraordinariamente rico en piezas significativas de todas las épocas. De ellas, las más llamativas serán presentadas en el marco de la exposición "Arqueología búlgara 2024", en el Instituto Arqueológico Nacional con Museo (NAIM) con motivo del Día del Arqueólogo, celebrado el 14 de febrero desde 1970. Hoy descubrimos los retos de esta noble profesión en nuestro encuentro con Rositsa Mitkova, directora del Fondo de Prehistoria del Museo Arqueológico Regional de Plovdiv, quien ha dedicado toda su vida a la arqueología.

Rositsa Mitkova

"Empezaré con la noción romántica que tiene la gente de la tarea del arqueólogo. Todos ven y consideran solamente lo que está en la superficie: nuestros descubrimientos. Pero para llegar a eso, nosotros, los arqueólogos, nos vemos obligados a recorrer un largo camino en nuestro desarrollo profesional. Para mí y para mis compañeros de profesión, la arqueología es una forma de vida. Requiere un enorme esfuerzo físico en días de lluvia, en la nieve, en el frío, requiere tu presencia en el lugar de los hechos, sin importar lo duras que sean las condiciones. No todo el mundo podría soportarlo. Pero nos mueve nuestra vocación y el amor por esta profesión", nos cuenta Mitkova.

Pese a las declaraciones despectivas de algunos políticos que afirmaban que los arqueólogos se dedicaban a "limpiar el polvo de los museos" y que, por tanto, no les subirían el sueldo, los arqueólogos, trabajadores de museos y científicos búlgaros continúan explorando y conservando el patrimonio cultural e histórico de Bulgaria con todas su dedicación. Ellos no sólo descubren y conservan objetos de enorme valor, sino que además los presentan al mundo a través de publicaciones, exposiciones y conferencias, registrando cada día más hallazgos nuevos en los archivos de los museos, y garantizando así que la gran historia búlgara sea transmitida a las generaciones futuras.

Exposición en el Museo Arqueológico Regional de Plovdiv, en 2024

Su labor no es sólo un trabajo, es una misión. Una tarea digna de respeto, pero al parecer, no lo suficientemente valorada por la sociedad.

"Nuestro sueldo es bastante inferior al de los profesores, pero como somos un gremio pequeño y no protestamos tan activamente, no podemos imponer nuestra voz a gritos, sino que nuestras formas de protesta son pasivas. Siempre que necesitan que alguien represente a una ciudad o una región, acuden a nosotros. Pero cuando somos nosotros los que necesitamos su ayuda, nos olvidan", añade con amargura Rositsa Mitkova.

Debido a la falta de claridad en la legislación, los arqueólogos búlgaros suelen enfrentarse a una actitud negativa por parte de empresas e inversores. Ha habido protestas e incluso incidentes tales como ruedas de coche rajadas:


"Nosotros cumplimos las obligaciones que nos impone la Ley de Patrimonio Cultural, pero no todo el mundo lo entiende. La ley sigue teniendo varios flecos: si un particular encuentra algo en su propio terreno, por ejemplo, este está obligado a financiar por sí sólo la excavación, pero después, sin embargo, los hallazgos pasan a ser propiedad del Estado. Por supuesto, esto genera una contradicción, ya que no todos los emprendedores están dispuestos a informar de un yacimiento arqueológico en su propiedad. Así todo depende de su propia conciencia. Puede ocurrir que descubrimientos de gran importancia se hundan en la oscuridad o acaben destruidos. Tal vez el Estado debería asumir su responsabilidad y ayudar a los propietarios que no puedan financiar unas excavaciones", dice Rositsa Mitkova y, para concluir, les desea a sus compañeros arqueólogos una gran temporada de descubrimientos memorables y de muchos momentos felices.


Autor: Veneta Nikolova

Versión en español: Alena Markova

Fotos: Pexeles, NAIM, BTA



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Transparencia Internacional detecta deterioro del índice de corrupción

Bulgaria sigue estando entre los países con altos niveles de corrupción en el sector público, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, publicado por la ONG Transparencia Internacional. Con 43 puntos de índice, Bulgaria ocupa el puesto 76..

Publicado el 11/02/25 09:09

En el pueblo de Novo Oryahovo no hay centro de salud pero tampoco hay ni una casa abandonada

Novo Oryahovo es un pueblo del noreste de Bulgaria. Está situado en un pintoresco rincón del municipio de Dolni Chiflik (localidad de Varna), a 2 km del mar Negro y de la reserva natural del río Kamchia. Debido a su importante papel ecológico, en 1977..

Publicado el 09/02/25 10:30

La Biblioteca de Yambol y la campaña "Leamos sobre Bulgaria"

Con motivo de la proximidad del Día Nacional, el 3 de marzo, y del 147º aniversario de la Liberación de Bulgaria del yugo otomano, la Biblioteca Regional de Yambol está realizando la campaña "Leamos sobre Bulgaria". La iniciativa está dirigida a..

Publicado el 09/02/25 09:55