Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Tres años más tarde: la guerra en Ucrania, la paz y el futuro

“Nosotros crecimos con las historias de la Segunda Guerra Mundial, ahora la actual generación de niños también vivirá con esa idea y recordará haber vivido una guerra”, nos cuenta la cantante de ópera Anastasia Altuhova

Foto: BGNES / Foto: БГНЕС
Hace exactamente 3 años, el 24 de febrero, comenzó la invasión rusa de Ucrania, un acontecimiento que despertó a Europa 77 años después del final de la Segunda Guerra Mundial y puso en entredicho uno de los principales objetivos de la Unión Europea: evitar un nuevo conflicto en el continente. Junto al regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y a su tenso diálogo con la UE, empezamos a vislumbrar también los primeros pasos diplomáticos dirigidos a poner fin al conflicto militar, aunque muchos analistas siguen siendo escépticos respecto a las actuaciones de la nueva administración estadounidense. Pese a haber reuniones como la que tuvieron en Riad el secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéy Lavrov, o la llamada telefónica entre Trump y Vladimir Putin, los expertos subrayan que son necesarios unos límites claros para una paz justa y, sobre todo, duradera, no sólo en Ucrania, sino en toda Europa.

¿Es posible una paz justa en Ucrania? Con esta pregunta, y con el recordatorio de que aquí no se trata de una opinión experta, recurrimos a Anastasia Altuhova, cantante de ópera de la Ópera de Stara Zagora, nacida en la ciudad ucraniana oriental de Zaporozhye:

Anastasia Altuhova

"Para mí, la única paz posible sería que Rusia retirara sus tropas y volviera a sus fronteras de hace tres años. Yo soy del este de Ucrania y actualmente las tropas rusas están a 50 kilómetros de mi ciudad y la mitad de mis parientes viven en los pueblos cercanos que ahora están ocupados por Rusia. Si Rusia pretende quedarse en esos territorios, para mí eso no es una paz justa, porque significaría que nunca podré volver a ver a esos familiares míos. Yo no iré a Rusia porque no tengo ninguna relación con ese país".

La cantante recuerda cómo en la primera semana de la invasión, su madre y su abuela se quedaron en casa de unos amigos, y no imaginaban que el conflicto se agravaría. Pero después, casi de inmediato, lograron ir a Alemania a casa de la tía de Anastasia, que les ayudó a instalarse y a empezar una nueva vida allí. Aunque considera que suena algo patético, Anastasia comparte que dedica a Ucrania cada aparición suya en el escenario de la Ópera de Stara Zagora.

"Lo doy todo sobre el escenario, con la esperanza que Dios me escuche y lleve la paz a Ucrania. Probablemente suene demasiado emotivo, pero realmente creo en ello. Siempre insisto en que los carteles digan que soy ucraniana, así sé que la gente será consciente de que va a escuchar a una cantante ucraniana. Y procuro interpretar música ucraniana siempre que puedo para que la gente sepa que Ucrania también existe en el mapa cultural".

Kiev, julio 2024

¿Qué huella dejará la guerra de Ucrania en la memoria de las generaciones venideras? Anastasia responde:

El hecho de que haya habido una guerra en Ucrania se mantendrá a nivel genético en los niños que hoy crecen allí. Nosotros crecimos con las historias de la Segunda Guerra Mundial, y la actual generación de niños también vivirá con la idea de haber vivido una guerra, y tendrá recuerdos de ella. Así que no creo que sea posible que dentro de 100 o 200 años volvamos a ser amigos de Rusia”.


Anatasia Altuhova está muy agradecida al director de la Ópera de Stara Zagora, Ognyan Draganov, quien, siendo su profesor en la Academia de Música de Sofía, le ofreció seguirle y formar parte del equipo de la ópera a partir de 2021, junto con otros compañeros suyos.

Su compatriota Oksana Harkiv, una abogada de Kiev, ha tenido destino profesional menos feliz en Bulgaria. La ucraniana llegó a Bulgaria al principio de la guerra, pero, al no poder ejercer su profesión, tuvo que resignarse a ser ama de casa. Oksana se muestra bastante escéptica sobre los intentos de poner fin al conflicto bélico en su patria y considera poco probable que las posibles soluciones favorezcan a sus compatriotas:

Oksana Harkiv con su hija

“Ucrania no estaba preparada para la guerra. Nuestro gobierno le pide la paz a Putin, pero no creo que Ucrania vaya a estar en una posición fuerte durante las negociaciones. Y el pueblo ucraniano no estará al tanto de todo lo que Ucrania consiga negociar en unas negociaciones como estas. Porque la política actual en Ucrania se está llevando a cabo casi totalmente a oscuras”.

Pese a todo, ambas mujeres tienen la esperanza de regresar algún día, sin miedo, a una patria libre. Mientras tanto, Bulgaria seguirá siendo su hogar.


Autor: Yoan Kolev

Versión en español: Alena Markova

Fotos: BGNES, archivo personal



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Boicot nacional a las tiendas en Bulgaria: ¿qué esperan los ciudadanos?

"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..

Publicado el 12/02/25 16:15

Transparencia Internacional detecta deterioro del índice de corrupción

Bulgaria sigue estando entre los países con altos niveles de corrupción en el sector público, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, publicado por la ONG Transparencia Internacional. Con 43 puntos de índice, Bulgaria ocupa el puesto 76..

Publicado el 11/02/25 09:09

En el pueblo de Novo Oryahovo no hay centro de salud pero tampoco hay ni una casa abandonada

Novo Oryahovo es un pueblo del noreste de Bulgaria. Está situado en un pintoresco rincón del municipio de Dolni Chiflik (localidad de Varna), a 2 km del mar Negro y de la reserva natural del río Kamchia. Debido a su importante papel ecológico, en 1977..

Publicado el 09/02/25 10:30