Eмисия новини
от 12.00 часа
Размер на шрифта
Българско национално радио © 2024 Всички права са запазени

“En busca de Spisarevski”, un nuevo documental de Adela Peeva

Снимка: BGNES
En diciembre se cumplen 70 años de la hazaña del piloto búlgaro, Dimitar Spisarevski, en los combates aéreos sobre Sofía durante la II Guerra Mundial. Su nombre se asocia a unos acontecimientos dramáticos algo olvidados hoy, del lejano año 1943, cuando las tormentas de la política mundial abocaron a la capital búlgara y otras ciudades del país a duras pruebas. El 1 de agosto de 1943, una división de bombarderos norteamericanos emprendieron una gran operación contra la ciudad de Ploiesti, centro de la industria petrolera rumana. Aquel ataque fue fallido y causó la pérdida de la mitad de los aviones de la división. Seis fueron derribados por la aviación búlgara en el camino de regreso cuando sobrevolaron Bulgaria. Aquel fue el primer combate aéreo en Bulgaria en los años de la II Guerra Mundial. Si bien con muchas reservas ante la alianza que les había sido impuesta con la Alemania nazi, los búlgaros estaban dispuestos a defender su tierra. A causa de la participación de aviadores búlgaros en aquellos combates de importancia estratégica, los aliados emprendieron golpes de respuesta contra Sofía. Fue amenazada la vida de muchas personas, civiles y pacíficas. Uno de los héroes de los combates aéreos fue Dimitar Spisarevski. El 20 de diciembre él derribó dos bombarderos norteamericanos que lanzaban bombas sobre Sofía, al segundo mediante tarán aéreo en el que el aviador pereció.

En la víspera de la aviación búlgara, el 16 de octubre, en la Casa del Cine de Sofía fue estrenada la película documental “En busca de Spisarevski”. Su directora es la gran dama del cine documental nacional, Adela Peeva. Sus cintas han sido galardonadas con múltiples distinciones en Bulgaria y en el extranjero. Baste mencionar sus cintas “¿De quién es esta canción?”, “Divorcio a la albanesa” y “El alcalde”. Precisamente cuando estaba terminando su obra sobre Iván Ivanov, el alcalde que más años gobernó Sofía hasta que fue instaurado el régimen pro soviético en 1944, Adela Peeva se adentró en el tema de los bombardeos sobre Sofía y la defensa de esta ciudad. Oyó por primera vez el nombre de Spisarevski por boca del profesor Cook de Nueva Orleáns, en la Universidad de Loyola, a la que había sido invitada. El profesor Cook es un estudioso de las relaciones búlgaro-norteamericanas en los años de la II Guerra Mundial y le narró la historia del primer aviador búlgaro que hizo de torpedo viviente. Atractivo, de figura atlética, muy pretendido por las mujeres, audaz, fuerte, de expreso sentido de justicia: así es como recuerdan a Dimitar Spisarevski sus contemporáneos. La pregunta es por qué el primer tarán aéreo en la historia de la aviación búlgara le convirtió en una leyenda?

“Precisamente sobre esto versa la película: a qué se debe el mito, el encanto, la aureola en torno a Spisarevski?, explica la directora Peeva. "No nos hagamos ilusiones, él no es muy popular en toda Bulgaria. En la época comunista fue incluido en la lista de fascistas sin tomar en consideración que había defendido a los vecinos de la capital Sofía. Pero hay un gran número de personas que hoy se identifican con Spisarevski, integrándole a su manera en lo que están haciendo en la actualidad. Es muy interesante ese nexo entre las personas, incluso entre jóvenes de hoy y el aviador Dimitar Spisarevski. ¿Cuál es el hilo que las une, qué encuentran en Spisarevski y qué es lo que les falta hoy, aquí y ahora, para tener esa actitud hacia el heroico aviador?”.

Esta nueva obra de Adela Peeva revela, una vez más, su estilo de trabajo: realizar un amplio estudio del tema y enfocarlo desde diferentes ángulos. La cinta presenta a personas de edad muy avanzada que conocieron personalmente a Spisarevski, como también a pilotos, jóvenes, representantes de diferentes formaciones patrióticas, etc. Al cotejar los valores del pasado y del presente, conociendo el heroísmo y la dignidad de Spisarevski, posiblemente identifiquemos las causas nacionales capaces de unirnos.

"Ya que los programas de Radio Bulgaria están destinados al público extranjero, quisiera en primer lugar mencionar algo que me ha impactado fuertemente. Es la actitud de los residentes en el extranjero, de los emigrantes búlgaros de la época comunista, así como de los emigrantes recientes. En un foro sobre Dimitar Spisarevski encontré al matrimonio de Radka y Andrey Yakomov, emigrantes en Canadá desde hace mucho tiempo. Les hice varias tomas y quedé impresionada por la actitud de ambos hacia Dimitar Spisarevski y los bombardeos, pero en especial por la de Radka. Es una actitud de patriotismo auténtico, sin exceso en nada. Una actitud sufrida a lo largo de la vida ya que ese matrimonio no tenía derecho de volver a la patria en los años comunistas. Para Radka, Dimitar Spasov es, probablemente, la persona que le salvó la vida. En aquel entonces, cuando los bombardeos, ella era una niña pequeña”.

Adela Peeva está muy agradecida por la ayuda que le brindaron personas como el matrimonio Yakomov, Radost Racheva, Georgi Grosev y Mira Paunova de Australia, que auspiciaron el rodaje de la película. Ayudó su financiación también el holandés Patrik Lous.

“Quisiera expresar mi agradecimiento a esas personas del extranjero que se desvelan por lo que estamos haciendo en Bulgaria y que, al considerar que estamos haciendo algo valioso, se hacen eco de nuestras necesidades. No son muchas pero las hay”. 

Versión en español por Raina Petkova
По публикацията работи: Veneta Pavlova
Новините на БНР – във Facebook, Instagram, Viber, YouTube и Telegram.


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Горещи теми

Войната в Украйна