Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

1961: Año del primer vuelo de un astronauta al espacio

БНР Новини
Foto: Archivo

Uno de los mayores acontecimientos del año 1961 y de todo el siglo XX fue el vuelo al espacio cósmico del primer astronauta en la historia de la humanidad. Su nombre es Yuri Gagarin. Ese mismo año 1961 él visitó Bulgaria y fue recibido con enorme entusiasmo y aclamaciones por la gente, y con altos honores por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista Búlgaro, Todor Zhivkov.

Снимка“Querido Yuri Alexeevich Gagarin, para nosotros, los búlgaros, hoy es un día excepcionalmente feliz”, dijo en aquella ocasión el mandatario comunista de Bulgaria dirigiéndose al primer astronauta del mundo y continuó: “La noticia de su llegada a tierra búlgara ha conmovido profundamente a niños y adultos en todos los confines del país. En aras de la paz y por el bien de toda la humanidad, Vd. ha realizado una hazaña inaudita, una gran empresa que provoca admiración y orgullo en todos los confines del planeta por demostrar el poderío del ser humano. Su nombre se ha hecho familiar y muy querido para todo corazón búlgaro. Permítame, querido Yuri Alexeevich Gagarin, felicitarle y, en nombre del Comité Central del Partido Comunista Búlgaro, de la presidencia de la Asamblea Nacional y del Consejo de Ministros de la República Popular de Bulgaria, darle la bienvenida en nuestra  patria. En su persona saludamos y felicitamos a los gloriosos trabajadores de la ciencia y la técnica soviéticas, a los miles de investigadores y especialistas que, en las condiciones del poder soviético y sobre la base de la doctrina materialista marxista-leninista, se han adelantado enormemente a la ciencia y la técnica de la sociedad capitalista y van dominando con éxito los más profundos secretos de la naturaleza para poner su inagotable fuerza al servicio de la humanidad y crear condiciones para la penetración del hombre en el espacio desconocido del Universo”.

Gagarin fue elegido de entre 6 pilotos entrenados para el primer vuelo espacial. El 12 de abril de 1961, a las 9 horas con 7 minutos, desde el cosmódromo de Baikonur despegó la nave espacial Vostok que dio una vuelta alrededor de la Tierra. Fueron 108 minutos estelares en la vida de Gagarin y de toda la humanidad, que convirtieron al astronauta en la persona más famosa del planeta.

Minutos antes de despegar, Gagarin dijo que su vida entera hasta aquel momento le parecía un solo instante maravilloso. Todo lo vivido hasta entonces había sido en aras del instante de “ser el primero en el Espacio Cósmico y entrar en un enfrentamiento con la naturaleza, desconocido hasta este día. ¿Acaso podría uno soñar con  algo más?”, dijo el astronauta.

Dos días más tarde centenares de miles de personas le acogían en un mitin espontáneo en la Plaza Roja de Moscú. Al cabo de un mes Gagarin inició una recorrido de más de 30 países. El primero que visitó fue Checoslovaquia, el segundo, Bulgaria.

En Sofía visitó la flamante Escuela Media Número 138, que adoptó su nombre. En el patio escolar el astronauta plantó un pino que puso el inicio de la llamada Alameda de los Astronautas. Cinco años más tarde Gagarin volvió a visitar la escuela. Le siguieron los pasos otros astronautas soviéticos más: Pavel Popovich, Valentina Tereshkova, Nikolai Rukavishnikov, el astronauta búlgaro Georgi Ivanov. Son solo parte de los nombres que guarda el Libro de Visitantes de la Escuela Media No. 138 de Sofía.

El exitoso vuelo espacial de Gagarin fue el tercer gran éxito de la Unión Soviética en la competencia con EE UU por conquistar el Espacio. Con anterioridad habían salido en órbita alrededor de la Tierra la primera nave espacial y el primer ser vivo terrestre, la perra Laika. Los norteamericanos compensaron su rezago apenas en la cuarta fase, al enviar astronautas a la luna.

Como parte del “campo Socialista”, Bulgaria participó en los programas espaciales con diversos inventos y aparatos, como también con alimentos especiales para los astronautas. Es el tercer productor de tales alimentos en el mundo. El menú que ofrece incluye incluso yogurt. Los alimentos espaciales son preparados por investigadores de la Academia de Ciencias, que garantizan que podrían ser utilizados en zonas damnificadas por grandes desastres e incluso en caso de guerra.

Tras la desintegración del bloque socialista, Bulgaria siguió colaborando con diferentes países en el desarrollo de las tecnologías espaciales, pero no pudo aprovechar su gran potencial en el ámbito de la física espacial y la transferencia de tecnologías, aparatos y sistemas aeroespaciales ya que, por falta de recursos para pagar su cuota de asociación, hasta este año no era socia de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Así y todo, Bulgaria lleva trabajando en el ámbito de las tecnologías espaciales más de medio siglo, desde 1969. Un año antes, en el 68,  Yuri Gagarin, el primer astronauta que salio al espacio cósmico perdió la vida en un vuelo de entrenamiento con una aeronave MiG 15, y desde entonces puede ver de nuevo la tierra desde lo alto…

Versión en español por Raina Petkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Un fondo especial apoyará la promoción del patrimonio cultural e histórico de los países del sudeste de Europa

Los países del Sudeste de Europa (SEE) han creado un Fondo de Cohesión para la cooperación en el campo de la cultura. La decisión se ha tomado en una reunión del Consejo de Ministros de Cultura del SEE, cuyo presidente el año pasado fue Bulgaria. El..

Publicado el 20/05/19 14:15

Academia Creativa lleva el nombre del gran escritor, poeta y dramaturgo búlgaro Valeri Petrov

El Palacio Nacional de Cultura, en Sofía, sigue recuperando de forma activa su importancia como centro cultural. Después de fundar el Centro Nacional del Libro y Club Literario “Peroto” (en español, la pluma), la directiva de esta institución ha..

Publicado el 12/07/16 15:39

2015: Radio Nacional de Bulgaria, 80 años después

El 25 de enero de 1935, el rey Boris III promulgó un decreto por medio del que la radiodifusión en Bulgaria era declarada propiedad del Estado. Esta fecha es considerada como fecha de la fundación de Radio Sofía, que más tarde se convertiría en Radio..

Publicado el 27/12/15 08:00