Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Los alimentos búlgaros se abren camino en el mercado nacional

БНР Новини
Foto: BGNES

La ONG “Amigos de la Tierra Europa”, que en Bulgaria es representada por la organización “Para la Tierra” ha publicado los resultados de una encuesta sobre el apoyo de la sociedad a los productores de alimentos que venden al por menor. La encuesta ha sido realizada por la agencia sociológica TNS Opinion, abarca ocho países de la UE e indica que hay un fuerte interés hacia los alimentos de producción nacional. A juicio de Ivailo Popov de la organización “Para la Tierra”, los clientes búlgaros encuentran con dificultad productos de las aldeas vecinas por el pequeño número de mercados que ofrecen alimentos de este tipo, así como por la falta de información sobre éstos.

Un 43 % de los búlgaros a veces compran alimentos de producción nacional, lo cual, a juicio de Ivailo Popov, es un indicio de la más baja difusión de los alimentos de producción local en comparación con el resto de los siete países de la encuesta. La causa por ello es que en Bulgaria fue interrumpida la tradición durante más de medio siglo y los consumidores ahora comienzan a reconocer y comprar los alimentos de producción local.

“En Francia cada semana se organiza un mercado para los agricultores sobre todo en la temporada desde la primavera hasta el otoño”, comenta Ivailo Popov. “Durante el régimen comunista era imposible que se desarrollara la práctica del comercio privado. Después nadie se ha esforzado por fomentarla. Hubo un largo periodo en que los comerciantes que deseaban vender directamente productos animales tenían que responder a las mismas condiciones que los grandes productores”.

Los consumidores comentan que durante el socialismo, la venta de productos agrícolas por granjeros privados era permitida y que era prohibido vender alimentos de origen animal como miel, leche, huevos y queso. Los alimentos de origen animal se vendían por los productores de modo no oficial y los infractores corrían el riesgo de que se les impusieran multas y se les confiscaran los productos. La práctica de vender de modo no reglamentado fue conservada después de los cambios del año 1989, cuando el comercio privado fue fomentado pero los requisitos normativos hacia los productores eran bastante altos. Desde hace cierto tiempo, la base normativa regula las condiciones que permiten a los productores que vendan sus productos  basándose en las llamadas “cadenas cortas” que, por una parte, incluyen breves distancias y, por otra, la disminución del número de los mediadores entre los productores y los clientes.

Popov explica: “Si un productor vende sus frutas y hortalizas a una tienda y ésta vende al cliente final, tenemos una cadena corta. La forma más directa es a través de una tienda de la propia granja, un mercado agrícola o mediante una plataforma en Internet que conecta a productores y clientes”.

Los precios de los alimentos búlgaros con frecuencia resultan más altos que los de las cadenas comerciales. A juicio de Ivailo Popov, los subsidios europeos desempeñan un papel clave para los precios de los alimentos y hasta este año una parte muy pequeña de los productores que venden al por menor tenían acceso a éstos. El nuevo periodo de programación dará mayores posibilidades a las granjas pequeñas y medianas de recibir financiación, lo cual debe hacer sus productos más baratos. En segundo lugar, tiene una importante influencia la competencia que se está creando entre las granjas que, junto con los más grandes volúmenes comerciales, debe ampliar el mercado.

Versión en español por Hristina Taseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La arqueología: una causa para las personas que descubren y defienden el patrimonio histórico de Bulgaria

Con más de 40 mil yacimientos y piezas arqueológicas, Bulgaria es un verdadero museo al aire libre. Por el número de hallazgos, el país ocupa el tercer lugar en el mundo después de Italia y Grecia. Desde el Neolítico, hace ocho milenios, y hasta la Baja..

Publicado el 14/02/25 12:47

El climatólogo Gueorgui Rachev: “Ante la calidad del aire todos somos iguales”

El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, está dedicado este año al cambio climático . La elección de este tema no es casual: el 2025 ha sido señalado por el Acuerdo de París como un año clave si la humanidad quiere cumplir su objetivo a largo plazo..

Publicado el 13/02/25 06:45

Boicot nacional a las tiendas en Bulgaria: ¿qué esperan los ciudadanos?

"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..

Publicado el 12/02/25 16:15