Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Cumbre balcánica en Varna articula posiciones comunes de cara al porvenir de la región

БНР Новини
Foto: BGNES

El 3 de octubre los primeros ministros de Bulgaria, Grecia y Rumanía, Boyko Borisov, Alexis Tsipras y Mihai Tudose, respectivamente, y el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, debatieron en la ciudad portuaria búlgara de Varna posiciones comunes con vistas al porvenir de la región. La cumbre se ha insertado en la ambiciosa política balcánica de Sofía marcada últimamente por toda una sucesión de acontecimientos.

Hace poco menos de un mes, el ministro búlgaro de Transporte, Ivailo Moskovski, suscribía con su homólogo heleno, Christos Spirtzis, un Memorando sobre la extensión del proyecto de corredor de transporte entre los puertos de Bulgaria y Grecia, mientras la ministra búlgara de Energía, Temenuzhka Petkova, mantenían conversaciones con sus homólogos griego y serbio sobre proyectos gasistas en la región, en el marco del llamado Corredor Gasista Vertical entre Rumanía, Bulgaria y Grecia. Además de la cumbre cuadripartita, el día 3 de octubre, siempre en Varna, tuvo lugar una sesión conjunta de los gobiernos de Bulgaria y Rumanía.

Hoy, 4 de octubre y mañana, día 5, Ekaterina Zajarieva, ministra búlgara de Asuntos Exteriores, se encuentra en Salónica para participar en una reunión cuadripartita con sus homólogos de Grecia, Albania y Macedonia. Esta sucesión de acontecimientos cobra una significación especial por la circunstancia de que a partir del 1 de enero de 2018, Bulgaria asumirá la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, cuya agenda, amén de otras cosas, también contempla una cumbre dedicada a los Balcanes.

Al término de las conversaciones del martes, 3 de octubre, en Varna, los participantes han manifestado haber pactado una cooperación en pie de igualdad entre los 4 países en aras de la prosperidad y la estabilidad de los Balcanes. El primer ministro heleno, Alexis Tsipras, ha comentado que la colaboración acertada en el sector de Energía, el transporte y la gestión de crisis en la esfera de la seguridad, es capaz de cambiar las perspectivas ante la región imprimiéndole otra envergadura. El premier rumano, Mihai Tudose, ha enfatizado en el hecho de que en el sector de Energía y en los proyectos de infraestructura en especial, los cuatro países deban actuar como un todo único.

Ha sido acordado asimismo que Bulgaria, Grecia y Rumanía trabajen en mancomún con vistas a acelerar la perspectiva ante la adhesión de Serbia a la UE. El presidente serbio, Aleksandar Vucic, ha dado las gracias por este respaldo si bien ha aprovechado la tribuna en Varna para declarar que, según Belgrado, la CE está aplicando con respecto al problema de la independencia de Cataluña un rasero distinto al que aplicó en su día respecto a la independencia de Kosovo. El diálogo de Belgrado con Pristina es la exigencia principal que la CE plantea para el acceso de Serbia a la Unión Europea y este reproche de Vucic a la CE ha imprimido a la cumbre especial matiz político. En días próximos se podrá ver si esta crítica será capaz de complicar los esfuerzos por acelerar la adhesión de su país a la UE.

A diferencia de otras cumbres balcánicas la de ayer, 3 de octubre, no ha desembocado en la firma de acuerdos y en este sentido ha sido más bien informal. Esto, empero, no merma su significación puesto que, como ha comentado Boyko Borisov, primer ministro de Bulgaria, los participantes en la cumbre han emitido un mensaje de que en los Balcanes no hay Grandes países, sino Estados iguales y que las relaciones entre ellos se desarrollarán de manera tal que la región se transforme en un ejemplo de paz, estabilidad y prosperidad.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Christian Mitskovski

Calidoscopio balcánico

Mitskovski tiene un mandato para formar gobierno en Macedonia del Norte El líder de VMRO-DPMNE, Christian Mitskovski, tiene un plazo de hasta el 24 de junio para presentar al Parlamento la composición y el programa del nuevo gobierno de..

Publicado el 07/06/24 16:01

Finaliza la campaña electoral para las elecciones 2 en 1 en Bulgaria

Hoy es el último día de campaña para las elecciones 2 en 1 en Bulgaria  -para el Parlamento nacional y el Parlamento Europeo- que tendrán lugar el 9 de junio. Las campañas de las formaciones políticas y de los candidatos a diputados y eurodiputados terminan..

Publicado el 07/06/24 15:34

La campaña de cara a las elecciones europeas ha quedado en la sombra del nuevo voto parlamentario en Bulgaria

El domingo, 9 de junio, Bulgaria elige la composición de la 50 Asamblea Nacional. Se trata de las sextas elecciones parlamentarias anticipadas consecutivas en el marco de dos años y medio que esta vez coinciden con el voto a nuevo Parlamento Europeo,..

Publicado el 05/06/24 15:03