Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La serie “5 minutos Sofía” presenta el pasado de la capital búlgara

БНР Новини

La capital búlgara, Sofía, tiene una larga historia, y conserva en su memoria un sinfín de crónicas sobre todos los sucesos y acontecimientos que tuvieron lugar en ella a lo largo de sus más de 8000 años de existencia. La urbe, construida sobre capas de historia milenaria, porta el espíritu del antiguo centro cultural de Ulpia Sérdica, llamado así por el nombre del emperador Marco Ulpio Trajano a quien debía su gobierno autónomo. Hoy en día, una serie de artefactos como la Rotonda de San Jorge, la Puerta Occidental y la avenida principal de la antigua urbe, así como otras valiosas muestras que permanecen enterradas bajo los edificios del Poder construidos durante la época del socialismo, son sendos recuerdos de aquellos tiempos.

También aporta recuerdos sobre la antigua grandeza de la ciudad la videoserie “5 minutos Sofía”, un ambicioso proyecto del actor Kamen Vodenicharov. Él explica qué fue lo que le motivó a emprender ese viaje atrás en el tiempo, siguiendo el espinoso camino del pasado.

СнимкаLa idea de “5 minutos Sofía” surgió como resultado de la imposibilidad de realizar un proyecto documental que cubre todos los períodos del pasado de Sofía. Al “despedazar” la gran historia en muchos trozos pequeños, cobró cuerpo la idea de “5 minutos Sofía”. Basándonos en el guión original del documental de largometraje, ahora tenemos las diferentes épocas en las que evolucionaron la ciudad y los monumentos.

Con respecto a la preparación y el rodaje de los cortos individuales, el actor comenta que él y su equipo trabajan en cooperación con el Museo de Historia de Sofía y la Filmoteca Nacional de Bulgaria. El rico archivo cinematográfico les permite elegir materiales relacionados con los temas que les interesan, y con su ayuda dar crédito a sus relatos.

Desde el comienzo de la realización de la serie en 2012 hasta la fecha, se han grabado 52 episodios. De éstos, empero, es muy difícil destacar alguno que sobresalga por encima de los demás. Cada uno es una pieza del rompecabezas que el espectador debe ordenar por sí solo. Es la única manera de hacer una lectura objetiva de la historia, algo que políticos y figuras públicas llevan reclamando casi 30 años. De todas formas, merece hacer referencia a dos episodios que marcaron el final de dos sistemas de gestión del país.

Uno relata la historia del bastón de mariscal de campo del zar Boris III, que marca el final del Tercer Reino Búlgaro, y el segundo es sobre la destrucción de los misiles SS–23 –una de las condiciones para el ingreso de Bulgaria a la OTAN.

El 3 de octubre de 1943 debía celebrarse el 25º aniversario del ascenso de Boris al trono. Con esta ocasión el generalato búlgaro eligió y encargó un regalo adecuado.


El bastón fue elaborado por la empresa alemana Gerb Godet&Co
. –cuenta Kamen Vodenicharov– . Todos los materiales preciosos fueron provistos por el Estado búlgaro. El proyecto del bastón, que está relacionado con la heráldica del Segundo y Tercer Reino Búlgaro, fue desarrollado por el Dr. Neubecker. En el otoño de 1943, pocos meses después de la muerte repentina del rey, fue colocado en las bóvedas del Banco Nacional de Bulgaria donde se encuentra hasta la fecha. Cuando el bastón llegó a Sofía no había nadie a quien se le pudiera ofrendar y los militares lo llevaron a la bóveda. En algún momento el nuevo gobierno comunista se enteró de la existencia del objeto valioso y decidió que el bastón nunca debería ser exhibido.


Con la llegada del nuevo régimen y la proclamación de Bulgaria como República Popular, comenzó el período comunista en la historia de este país. Bulgaria pasó a formar parte del Pacto de Varsovia y empezó a rearmarse. Una de las nuevas armas que recibió el Ejército nacional fue el complejo de misiles SS–23. Los doce sistemas coheteriles amenazaban el territorio de Turquía, Grecia e incluso Italia. Su desmantelamiento en 2002 allanó el camino de Bulgaria para unirse, dos años más tarde, a la Alianza del Atlántico Norte.


Versión en español por Daniela Radíchkova
Fotos: kamenvo.com, bg.wikipedia.org



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

Los magnos santos apóstoles Pedro y Pablo echaron los cimientos de la Iglesia

El 29 de junio la Iglesia Ortodoxa Búlgara celebra la fiesta de los santos apóstoles Pedro y Pablo. San Pedro estaba entre los alumnos favoritos de Cristo, mientras que Pablo era uno de los más fervorosos perseguidores de los cristianos. El primero..

Publicado el 29/06/24 08:40
El metropolitano Daniel de Vidin

La gracia del Espíritu Santo está en la unidad, la pureza de la fe y la piedad

Inmediatamente después de la gran fiesta cristiana Pentecostés, la iglesia ortodoxa celebra la fiesta consagrada al Espíritu Santo, la tercera Persona de la Santa Trinidad. La fiesta cristiana es la última antes de la fiesta de todos los santos,..

Publicado el 24/06/24 12:15

El día de san Juan las hierbas curativas y el agua adquieren fuerza mágica

Por la mañana los mozos y las mozas se reúnen en los prados para poder jugar con el sol. “Según las creencias, entonces el sol juega ya que se queda en el cielo durante más tiempo”: esto es lo más importante que debemos saber sobre el día de San Juan a..

Publicado el 24/06/24 09:15