Las personas postradas en sillas de ruedas sienten a diario sobre sus espaldas la hostilidad de su ciudad. Deben luchar contra bordillos altos, umbrales de edificios públicos y tiendas inaccesibles, con rampas que no conducen a ninguna parte. Pero, sobre todo, deben lidiar con el desinterés de los que deberían hacer el mundo inclusivo adaptando el entorno. Y aunque su sueño de llegar a cualquier parte donde se puede llegar a pie sigue quedando lejano, un búlgaro les ha traído esperanza con su invento.
La silla de ruedas eléctrica de Ivaylo Kolev supera fácilmente las condiciones extremas de la ciudad y puede subir montañas. Se desplaza sobre dos ruedas, se equilibra mediante un giroscopio y funciona con baterías que duran aproximadamente ocho horas.
El movimiento hacia adelante y hacia atrás se realiza inclinando el cuerpo, lo cual es una suerte de rehabilitación, y para girar se utiliza un manillar, explica el inventor. Mientras que en la mayoría de las sillas de ruedas las personas están sentadas, sin hacer absolutamente nada, para mover esta deben mover el cuerpo, y eso fortalece sus músculos de la espalda; por supuesto, en la medida de sus posibilidades y dependiendo de sus lesiones. Otro objetivo de nuestro equipo era elevarla lo más posible para que las personas que se sienten en ella no estén por debajo del nivel de una persona erguida o algo por debajo, para que se sientan iguales.
Hace años, Ivaylo Kolev asistió al entrenamiento de un equipo de baloncesto para personas en silla de ruedas y conoció a gente con un físico fuerte y un espíritu aún más fuerte. Al ver lo difícil que les resultaba entrar y salir de la sala, decidió consagrarse a una causa que le llevó casi tres años, pero en la que tuvo éxito: la primera silla de ruedas del mundo que puede superar los obstáculos urbanos.
Con "Libre", como la llama el equipo de Ivaylo Kolev, recientemente Vladi Gyurov, que quedó paralizado después de un accidente de coche, pudo subir al pico Cherni Vrah de forma independiente. Y se trata de un logro mundial, porque hasta entonces ningún ser humano ha podido subir a tal altitud en silla de ruedas, además de una esperanza para muchas personas de mejorar su calidad de vida. Sin embargo, para que esto suceda se necesita ayuda tanto para producir la silla como para que las personas que la necesiten puedan pagarla.
Sin apoyo estatal solo hemos tenido problemas, admite Ivaylo Kolev. El año que viene estableceremos los precios y veremos qué institución y si el tal vez el Gobierno ayudaría a esas personas de alguna manera. Lamentablemente, últimamente no lo las ayudan, pero nosotros haremos lo necesario para apoyarlos en la medida de nuestras posibilidades. Incluso ahora hacemos pruebas diarias del equipo y absolutamente todas las personas que nos han contactado lo han probado de forma gratuita: les llevamos la silla de ruedas a casa, la prueban, van al monte Vitosha y a los parques... Nuestra idea es hacer algunas sillas para personas necesitadas. De este modo, incluso aquellos que no puedan permitirse comprarla podrán salir al exterior, pasear por la montaña o por donde quieran.
Así, al menos de forma temporal, saldrán del aislamiento forzado en el que las barreras de la ciudad los retienen.
En principio esta silla de ruedas puede bajar escaleras bastante bien y puede subir también escalones de una cierta altura, señala Ivaylo Kolev. Pero no podemos afirmar que puede cruzar las puertas de todas las tiendas, porque en la mayoría de los casos, con contadas excepciones, las puertas no están adaptadas a este tipo de vehículos. Es extremadamente difícil para las personas con discapacidad, y podemos afirmar sin temor a equivocarnos que Sofía es 100 % inaccesible: incluso en lugares donde hay rampas, no hay cómo seguir después de ellas.
A pesar del gran interés que se ha despertado en el extranjero, Ivaylo Kolev intentará fabricar su innovadora silla de ruedas en Bulgaria, porque los búlgaros son quienes más necesitan movilidad que les permita estar entre todos nosotros.
Versión en español por Marta Ros
Turquía rinde homenaje a las víctimas de los devastadores terremotos de 2023 Turquía ha rendido homenaje a las víctimas de los terremotos del 6 de febrero de 2023, cuando un temblor de magnitud 7,7 en el sureste del país arrasó ciudades..
La asociación búlgaro-belga para cultura y arte "Orfeo" organiza un concierto en Bruselas con motivo del Día de los Enamorados y la festividad de Trifón Zarezan. En este concierto dedicado al amor y al vino, participarán la pianista Antonia Kiril..
Apoyo a la actividad del Instituto de Actividades y Prácticas Sociales en Sofía es la causa que unirá organizadores y huéspedes en el “Baile vienés” que ha se ha convertido en una tradición para la capital búlgara. La edición de este año, prevista para..
La asociación búlgaro-belga para cultura y arte "Orfeo" organiza un concierto en Bruselas con motivo del Día de los Enamorados y la festividad de Trifón..
Turquía rinde homenaje a las víctimas de los devastadores terremotos de 2023 Turquía ha rendido homenaje a las víctimas de los terremotos..