Se van volviendo cada vez menos numerosos los búlgaros propensos a donar sus órganos o los de familiares y parientes suyos en muerte cerebral. Este hecho ha motivado al Ministerio de Sanidad a acometer una campaña de información a través de los cual ir esclareciendo los beneficios de la donación y el papel de los trasplantes como método para salvar vidas.
Durante la campaña “Sí, por la vida”, de un mes de duración, en las 27 cabeceras de provincia de Bulgaria serán distribuidas tarjetas especiales en las que toda personas podrá indicar su consentimiento a la donación de órganos. Las tarjetas carecen de valor oficial pero pueden servir de indicio fuerte para los familiares de cualquier persona en muerte cerebral puesto que está en las manos de éstos la decisión de si donar sus órganos. Las más de las veces los motivos que alientan a las personas conformes con la donación de órganos son el humanitarismo, el deber moral y el deseo de ofrecer la oportunidad de vivir a otra persona.
Actualmente suman 1151 los pacientes que necesitan ser trasplantados. Un millar de ellos necesitan trasplantes de riñón, señala Kiril Ananiev, ministro búlgaro de Sanidad. Desde comienzos de 2019 se han efectuado 32 trasplantes de donantes cadáver más 12 de donantes vivos. Desgraciadamente el bajo número de los donantes en Bulgaria impide que este país acceda a miembro de pleno derecho de la Eurotrasplant, la organización por medio de la cual, en casos urgentes, podríamos recibir órganos o bien enviar a ciudadanos búlgaros para trasplantes en el extranjero. Por esto pretendemos, por medio de la campaña actual, llegar a cada personas y moverla a poner mientes en el papel y los beneficios de la donación y los trasplantes.
Sólo un 35 % de los búlgaros se muestran de acuerdo en ser donantes y, un 32% consienten a donar los órganos de un familiar suyo.Así lo indica un sondeo sociológico de la agencia demoscópica "Alpha Research”. Al mismo tiempo, tres cuartas partes de las personas entrevistadas, un 74%, se aprovecharía de la oportunidad al necesitar trasplante de un órgano. En comparación con los otros ciudadanos de la UE los habitantes de Bulgaria se muestran menos propensos a declarar su participación en la donación de órganos.
La gente teme a que llevando encima su tarjeta de donante y sufriendo un accidente no se vayan a aplicar los esfuerzos suficientes por su salvación, comenta la socióloga Boryana Dimitrova. Este recelo, patentizado por el 57 % de los entrevistados sólo podría ser disipado por el personal médico y por el respeto de las normas sanitarias. Se trata, sin embargo, de una barrera enorme, y no me refiero tanto a la postura negativa de principio frente a la donación de órganos sino más bien al miedo concreto de si la agente accidentada podrá disfrutar de los cuidados imprescindibles. Y también, si hay garantías de que sus órganos serán trasplantados a pacientes con necesidad imperiosa de tales o bien se emplearán en el tráfico de órganos.
Según la socióloga existen igualmente motivos relacionados con supersticiones y miedos irracionales, por los que los búlgaros se guían en lo tocante a diversos casos sociales,que también frenan a numerosas personas para dar su consentimiento a la donación.
En la sociedad búlgara van de la mano la posición racional con respecto a la medicina, por un lado, y, por el otro,la postura irracional ante el cuerpo humano y la vida humana, agrega la socióloga. En segundo lugar, según nuestro sondeo, se sitúan los temores a que uno pueda retar su destino, o sea que si hoy uno deje constancia de su acuerdo en donar órganos, ¿no le pasará algo desagradable mañana? Es igualmente similar la respuesta siguiente, y es que la gente simplemente se resiste a pensar en cosas fatales.
El deficiente nivel de la información y el escaso deseo de abordar los problemas de la donación de órganos en el seno familiar y entre amigos constituyen una de las causas fundamentales por las que los búlgaros se muestran cada vez más reluctantes a donar sus propios órganos o tales de sus familiares. Es una de las conclusiones principales del sondeo de la “Alpha research”.
Sin embargo, la experiencia europea pone de relieve que compartir opiniones y hablar sobre el tema de la donación de órganos es algo que dispara a un 77% la disposición de la gente a consentir una donación. ¿Cómo podría elevarse tal porcentaje en Bulgaria? Se lograría, pues, por medio de un mayor grado de información, a través de la superación de las barreras de los miedos y con el fomento de la solidaridad, señala categórica la socióloga Boryana Dimitrova.
Apoyo a la actividad del Instituto de Actividades y Prácticas Sociales en Sofía es la causa que unirá organizadores y huéspedes en el “Baile vienés” que ha se ha convertido en una tradición para la capital búlgara. La edición de este año, prevista para..
Los temas relacionados con los recursos renovables y las catástrofes naturales han reunido a los alumnos de la Escuela Dominical Búlgara "Asen e Iliya Peykovi" de Roma, del Bachillerato Bilingüe Inglés de Sofía y el instituto Greve, cerca de Copenhague...
El centro de visitas Lago de Pomorie recibe hoy, 1 de febrero, visitantes sin entradas pagadas con motivo del próximo Día Mundial de los Humedales que se celebra el 2 de febrero. Es lo que ha informado el Ayuntamiento de Pomorie. El Centro trabajará..
Turquía rinde homenaje a las víctimas de los devastadores terremotos de 2023 Turquía ha rendido homenaje a las víctimas de los terremotos..
El Centro de Formación Aeronáutica del aeropuerto de Sofía ha sido acreditado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y se ha unido a un..