El mensaje por medio del cual el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, anunciaba el martes, 4 de febrero, retirar su confianza al Gobierno, es hoy el tema predominante en el espacio mediático nacional.
Bajo los titulares “La guerra fría se ha transformado en caliente” el rotativo “Dnevnik” inserta las opiniones de dos destacados sociólogos: Parvan Simeonov y Yuriii Aslanov. Según Simeonov, con su declaración el presidente de Bulgaria se ha encaramado en la cúspide del descontento público, y, según Aslanov, muestra ser candidato a postular a un segundo mandato.
Con el titular “La danza de Rumen Radev: un paso adelante, dos de lado”, el diario “Segá” comenta que con frases rimbombantes y sin actuaciones efectivas, el jefe de Estado, en vez de granjearse partidarios, se vuelve liviano. El periódico reconoce que por su mensaje Radev se ha ganado la simpatía pública al manifestar su ruptura radical con la camarilla gobernante. El rotativo recuerda la afirmación del jefe de Estado de que “a todo esto hay que poner fin” si bien resalta que Radev no ofrece una respuesta satisfactoria a las preguntas de ¿Cómo se pone fin? y “Qué sucederá después?
En entrevista concedida al periódico “24 Chasa” Gueorgui Parvanov comenta que esta guerra entre las instituciones erosiona su credibilidad y deja a Bulgaria mal parada ante el mundo y los inversionistas. Tras recordar que en la decena de años en el cargo de Presidente de Bulgaria, de 2002 a 2012, él también tuvo confrontaciones con los gobernantes, Parvanov asegura que en sus relaciones con los Gobiernos en aquel período jamás había traspasado los límites de lo admisible y siempre había contado con la oportunidad de conversar con el respectivo primer ministro.
Se muestra mucho más crítico con el actual jefe de Estado su predecesor, Rosen Plevneliev. Según éste el general hecho presidente necesita de una guerra ya que carece de una causa y le ha declarado la guerra al Gobierno para que Bulgaria no pueda acceder a la Eurozona.
La prensa cita asimismo la opinión de Kornelia Ninova, presidenta del Partido Socialista Búlgaro, BSP, por sus siglas en búlgaro, quien coincide íntegramente con los motivos que han movido a Rumen Radev a retirar su confianza al Gobierno de Boyko Borisov. Tras resaltar que fueron los mismos motivos los habían formado el fundamento de la petición del BSP de una moción de censura al gabinete “Borisov 3”, rechazada por el Parlamento la semana pasada, Ninova insta a que se mancomunen todas las personas que pretenden un cambio.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: BGNES
Desde la distancia del tiempo la historia y los analistas darán su valoración a Bulgaria y a sus relaciones con los países vecinos en el primer cuarto del siglo XXI. En este caso, sin embargo, los análisis estarán basados en los hechos y las..
Resumir sucesos de todo un año en unas cuantas líneas sin duda es un reto, sobre todo si lo hacemos en el plano político. Los búlgaros ejercieron su derecho a voto dos veces durante el año, en junio y en octubre, a causa de las elecciones..
Rumanía cierra decenas de puestos de control de fronteras a partir del 1 de enero En relación con su adhesión de pleno derecho al espacio Schengen Rumanía cierra a partir del 1 de enero más de 30 puestos de control de fronteras en su frontera..